Bonsái de pino blanco, uno de los pocos sobrevivientes de Hiroshima

Tomado de Cubadebate

El 6 de agosto de 1945 fue un día trágico para la humanidad. Ese día, Estados Unidos lanzaba una bomba atómica para obligar a Japón a rendirse. Más de 140.000 vidas humanas se perdieron tras la explosión. Hiroshima y luego Nagasaki quedaron destruidas.

En ese triste contexto, solo algunos testigos sobrevivieron para dar cuenta y mantener vivo el recuerdo de uno de los hechos más tristes en la historia de la humanidad. Uno de esos sobrevivientes fue un bonsái de 390 años que hoy es considerado un símbolo de paz y de encuentro entre Japón y los Estados Unidos.

bonsai

Este bonsái, originario de la isla de Miyajima, se cree que fue plantado en 1625 y pertenece a una familia japonesa que vivía a escasos tres kilómetros de donde cayó la bomba hace 70 años. En 1945 padeció los estragos de la explosión nuclear, pero milagrosamente pudo sobrevivir.

Este pino blanco enano, con forma de hongo, salvó ileso, al igual que la familia que lo albergaba. No obstante, en 1975 fue donado al gobierno norteamericano y ahora es parte de la colección del Museo Bonsái y Penjing en Washington.

Kathleen Emerson-Dell, quien ahora tiene a su cargo el cuidado del pequeño árbol en el museo, quiere que la gente vea a este bonsái como una celebración de supervivencia. “Hay una conexión con un ser viviente que sobrevivió en la tierra a lo que ya sabemos… es como tocar la historia”, manifestó.

HASTA AQUÍ EL POST DEL AUTOR DEL BLOG, LO QUE SIGUE ES DE WORDPRESSS.COM

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s