MICHELANGELO PISTOLETTO: «CUBA HA DE CAMBIAR AL MUNDO»

JORGE LUIS RODRÍGUEZ AGUILAR / CUBARTE 

43088_465bc36842e8140Bajo el radiante sol de un día caluroso, que presagiaba más la llegada del verano que del suave y casi inexistente invierno que nos recorre, llegó Michelangelo Pistoletto a la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

   

En el lobby de la emblemática institución, rodeado de estudiantes y profesores, el afamado escultor italiano conversó —por algo más de una hora— sobre los problemas que redefinen al arte contemporáneo, desde lo que él considera la inclusión y que responde al concepto de su Tercer Paraíso. En este, a partir del esquema de un símbolo que se cruza dos veces en un mismo trazo, se interrelaciona lo finito con lo infinito: la dualidad del eterno retorno, de lo nuevo y lo creativo con lo ya hecho. Es la contraposición dialéctica de los pares opuestos y el resultado, al centro, del concepto real de las cosas.

Su intervención, que bien pudiera calificarse como una clase magistral de filosofía, tocó diversos puntos comunes a todos los hombres de buena voluntad. Insistió:

«En la sociedad humana, en el mundo hay tantos problemas que, justamente, Cuba debería ser la base de ese posible cambio. Porque Cuba, porque la Revolución se hizo para cambiar el mundo y no para dejarlo como estaba. ¿En qué mundo estamos hoy, en qué momento estamos hoy de esa Revolución, de ese cambio? La Revolución es el sentido de cambiar el mundo. Es la base de la responsabilidad social y el sueño de una mejor humanidad. En este momento tiene que haber un gran esfuerzo de creación en lo que es, justamente, ese sueño de cambio de hace sesenta años atrás, y se debe recomenzar con esa base que se ha estado creando. No podemos quedarnos en el pasado, sino que hay que crear un mundo nuevo. El pasado es la base para construir lo nuevo. Y lo nuevo, para mí, debe partir de Cuba».

En una sociedad en donde los conflictos entre la naturaleza y la tecnología son cada vez más acuciantes y en donde los contrastes son mayores, la historia y el arte —juntos— deben contribuir al desarrollo del futuro de la humanidad. Y en este sentido, Pistoletto fue claro. Para él, la naturaleza y la sociedad se enfrentan a un gran problema de adaptabilidad y el peligro del inmenso desarrollo tecnológico que nos está sucediendo, comienza a atentar contra la humanidad misma y su estado de bienestar. «El planeta se está degradando y se necesita un nuevo equilibrio, en donde la naturaleza y la ciencia puedan crear juntas una nueva armonía que ayude a producir una nueva vitalidad».

Y tras un grupo de preguntas de los estudiantes, que abordaron su más reciente exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes de La Habana, la significación de su obra desde una posición reflexiva a la luz de los cambios geopolíticos internacionales y sobre la importancia y la utilización de los materiales en el Arte Povera, Pistoletto se desplazó por las galerías y talleres de la Academia para compartir con todos los presentes.

En cada espacio dialogó y se interesó por el trabajo realizado. Sorprendido por los resultados del taller tridimensional de primero año, frente a algunos estudiantes y motivado por una de sus obras, dibujó sobre una cartulina el esquema del Tercer Paraíso con «una manzana reintegrada», que después dedicó a la Academia como regalo. Avanzó, junto a los profesores, por los talleres de Cerámica y Grabado y, allí, nuevamente se interesó por la obra de dos estudiantes de último año quienes le expusieron el ejercicio y confrontaron con él sus puntos de vista.

Casi al final, tras un sabroso café, agradeció a todos por la acogida y los invitó a su conferencia en el Museo y a la visita de los otros espacios expositivos que durante todo el mes rinden homenaje a uno de los movimientos más representativos del arte del siglo xx. Un calado en alto contraste, obra de un estudiante de primer año, fue el regalo seleccionado para el ilustre visitante quien, a su decir, lo guardará junto a su amor por Cuba.

HASTA AQUÍ EL POST DEL AUTOR DEL BLOG.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s