El 10% de la población mundial produce el 50% del impacto ambiental, que son las emisiones de combustibles fósiles que dañan el clima en la Tierra, mientras que la mitad más pobre de la población mundial genera sólo el 10% de las emisiones de carbono.
Un informe publicado por Oxfam llamado “Extrema desigualdad de carbono” proporciona estimaciones más actuales sobre las emisiones de consumo de los ciudadanos ricos y pobres</strong en diferentes países. Los resultados arrojaron que el 10% más rico del mundoproduce alrededor de la mitad de todas las emisiones, lo que se traduce en impacto ambiental.
Cerca de 3500 millones de personas, que son la mitad más pobre de la población mundial, sufren las sequías, tormentas catastróficas y otras crisis derivadas del cambio climático.
Este análisis disipa el mito de que los ciudadanos de los países en rápido desarrolloson los principales culpables del cambio climático, pues son los negociadores o empresarios los que producen dichas emisiones en sus respectivos países.
Además, aunque las emisiones están aumentando en los países en desarrollo, gran parte de eso deriva de la producción de bienes consumidos en otros países, lo que significa que las emisiones ligadas al estilo de vida de sus ciudadanos son aún más bajas que sus contrapartes en los países desarrollados.
“El cambio climático y la desigualdad económica están inextricablemente vinculados y, juntos, plantean uno de los mayores desafíos del siglo XXI.”, dijo Tim Gore, jefe de policía alimentaria y climática de Oxfam.
Un informe escrito por Tim Gore aclara que esta desigualdad está asociada a la responsabilidad de la producción de emisiones a nivel mundial, dentro y entre países. El ejemplo sería: Alguien en el 10% más rico de la población mundial usa 175 veces más carbono en promedio que alguien del 10% más pobre.
Otra forma de ejemplificarlo es: alguien del 10% de los ciudadanos más ricos perteneciente a la India usa en promedio sólo una cuarta parte del carbono de alguien en la mitad más pobre de la población de los Estados Unidos.
“Los emisores ricos y altos deben responsabilizarse de sus emisiones, sin importar dónde vivan. Pero es fácil olvidar que las economías en rápido desarrollo también albergan a la mayoría de las personas más pobres del mundo y, si bien tienen que hacer su parte justa, los países ricos deberían seguir liderando el camino “, dijo Gore.
Las emisiones de alguien en la mitad más pobre de la población en India son en promedio apenas una veinteava parte de las personas en la mitad más pobre de la población de los EE.UU.
“La extrema desigualdad de carbono tiene que ser limitada. Cualquier acuerdo debe mantener viva la posibilidad de mantener el calentamiento global a 1.5 grados centígrados, y proporcionar un gran impulso en la financiación para ayudar a las comunidades más pobres y más vulnerables a adaptarse al cambio climático”, agregó Tim Gore.
Así, las emisiones totales de la mitad más pobre de la población de China, que son alrededor de 600 millones de personas, son sólo un tercio de las emisiones totales del 10% más rico de los Estados Unidos, que son aproximadamente unos 30 millones de personas.
Con información de: Oxifam
Tomado de Plumas Atómicas