Con un video que demuestra la dura realidad de la región y resalta las constantes mentiras que se tejen contra Cuba y Venezuela, el rapero argentino Daniel Devita pide hoy el fin del bloqueo contra esas dos naciones.
Conocido como el Rapero del Pueblo, con su verbo filoso Devita señala esa supuesta libertad que pregonan ciertos sectores de los países capitalistas en un material en el que intercala con imágenes la cruda realidad de América Latina, con cientos de personas en las calles con hambre, productos de políticas en detrimento de los que menos tienen.
Con su mirada aguda, se adentra en la situación de los inmigrantes, de miles de niños sumergidos en la pobreza, entre tantos ejemplos. «Vean como Brasil se transforma en el orgullo del continente», ironiza en su pieza y agrega, «a tu vecino dile que vos también quieres tener la paz que tiene Chile».
«Muéstrale estas imágenes del paraíso donde el mercado con su manto nos bendijo… libres para sentir de manera sumisa, para entregar los recursos con una enorme sonrisa, para esconder el rabo ante los bravos por centavos, libres para ser esclavos», remarca en la canción.
La pieza, apunta el músico en entrevista con Prensa Latina, surgió de la enorme cantidad de mentiras que se vierten sobre Cuba y Venezuela, donde vemos orquestadamente cómo tirotean la embajada cubana en Washington y aparecen mercenarios intentando invadir y capturar al presidente de Venezuela.
Al mismo tiempo, añade, aparece una gran campaña con canciones, videos, blog y un montón de materiales digitales con propaganda anticubana proimperialista y prolibre, donde buscan generar una farsa, en la que se muestra un mundo feliz.
Devita destaca en su video cómo mientras se tejen falsas campañas contra Cuba y Venezuela, en Chile se asesina por manifestarse no solo por un cambio político, sino porque la gente en plena cuarentena está pasando hambre, o cómo en Bolivia se produjo un golpe de Estado por esos paladines de la libertad.
Para el rapero, conocido por sus letras de gran contenido social, Bolivia es hoy el ejemplo de lo que es una invasión de Estados Unidos. ¿Cuál es esa libertad?, se pregunta y responde, la expoliación de los recursos naturales y la masacre al pueblo que se opone a una invasión foránea.
El músico subraya que Argentina viene de padecer cuatro años de represión y violencia estatal, Ecuador vive la peor crisis humanitaria de la región, entre otros ejemplos, mientras Cuba y Venezuela son dos naciones bloqueadas por Estados Unidos que han sabido responder a la Covid-19 a diferencia de otros.
En la canción denuncia las farsas que se intenta crear de un mundo maravilloso y perfecto. La idea, dijo, era mostrar cómo están asesinando, reprimiendo, golpeando, cómo en nuestra región ajustan y quitan derechos a los trabajadores todos esos llamados paladines de la libertad que propone Estados Unidos.
Para el creador, el mensaje es entender que la región está atravesando una cantidad enorme de problemas y muchos piensan que la solución a eso es la sumisión, la entrega de la soberanía en bandeja al imperialismo.
Devita sueña con un mundo más justo e igualitario y apunta que, si algo ha demostrado esta pandemia, es cómo quedó en evidencia que países con modelos que siempre privilegian al sector privado reconocieron incluso que sus ideas no sirven y en los momentos neurálgicos el Estado es el único que puede garantizar la vida y la salud de los ciudadanos.
Para el artista hoy la clave es la unidad latinoamericana y el triunfo de la voluntad popular a nivel regional, pues será muy difícil resolver nuestros problemas aislados, dice tras manifestar cómo se demostró que cuando en la región confluyen los intereses populares hay crecimiento, se amplían los derechos.
Con la pieza “Acá en la libertad”, el rapero expresa su apoyo a Cuba y a Venezuela y deja al descubierto la doble moral y la supuesta libertad que vende Estados Unidos a los pueblos de Latinoamérica.
Fuente: CubaSi