MARTÍ Y FIDEL FRENTE A LOS ESTADOS UNIDOS. ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

El 18 de mayo de 2019, como homenaje al aniversario 124 de la caída en combate de José Martí, el sitio Presidencia de Cuba publicó este artículo del Dr. Elier Ramírez Cañedo. En él se rinde honores también al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. Lo reproducimos hoy 28 de enero, cuando se cumplen 167 … Seguir leyendo MARTÍ Y FIDEL FRENTE A LOS ESTADOS UNIDOS. ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

MÁS ALLÁ DE LOS «13 DÍAS» DE LA CRISIS DE OCTUBRE. ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

Aún existen enfoques que, al referirse a la Crisis de Octubre, reducen los análisis a los conocidos «13 Días» –del 16 al 28 de octubre–, desconociendo que, si para Estados Unidos la crisis había comenzado en octubre de 1962, ya Cuba vivía una crisis que amenazaba su supervivencia como nación independiente y soberana desde mucho … Seguir leyendo MÁS ALLÁ DE LOS «13 DÍAS» DE LA CRISIS DE OCTUBRE. ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

1959: ¿ORIGEN Y CAUSA DEL CONFLICTO ESTADOS UNIDOS-CUBA? ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

ELIER RAMÍREZ CAÑEDO Sostener hoy que el origen y la causa de todos los males en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba, hay que buscarlas en la Revolución que triunfa en Cuba el 1ro. de enero de 1959, es desconocer la evolución histórica de un conflicto cuyas primeras expresiones se remontan a finales del … Seguir leyendo 1959: ¿ORIGEN Y CAUSA DEL CONFLICTO ESTADOS UNIDOS-CUBA? ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

¿POR QUÉ SE HABLA DE GUERRA CULTURAL? ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

ELIER RAMÍREZ CAÑEDO / GRANMA Estados Unidos tiene una vasta experiencia en la práctica de la guerra cultural contra todo proyecto alternativo a su hegemonía en el escenario internacional. La CIA y la guerra fría cultural, de Frances Stonor Saunders, constituye un libro imprescindible –la investigación más completa sobre el tema– para comprender esta realidad. … Seguir leyendo ¿POR QUÉ SE HABLA DE GUERRA CULTURAL? ELIER RAMÍREZ CAÑEDO

¿QUÉ ENTENDER POR UNA NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS?

ELIER RAMÍREZ CAÑEDO* /  GRANMA Desde que el 17 de diciembre del 2014 los presidentes de Cuba y Estados Unidos realizaron de manera simultánea los anuncios so­bre el restablecimiento de las relaciones diplomá­ticas y el inicio del proceso hacia la «normalización» de los vínculos bilaterales, han sido muy disímiles las interpretaciones y análisis so­bre cómo … Seguir leyendo ¿QUÉ ENTENDER POR UNA NORMALIZACIÓN DE LAS RELACIONES ENTRE CUBA Y ESTADOS UNIDOS?