GRAZIELLA POGOLOTTI: UNA EXTRAORDINARIA INTELECTUAL QUE HA PUESTO TODO SU TALENTO AL SERVICIO DE LA DESCOLONIZACIÓN, DEL MEJORAMIENTO HUMANO. ABEL PRIETO JIMÉNEZ

Palabras de elogio en el acto de entrega de la Orden Nacional “José Martí” a la doctora Graziella Pogolotti ABEL PRIETO Hoy es un día de alegría y orgullo para la cultura cubana y para toda Cuba. Nos hemos reunido para rendir homenaje a una de nuestras figuras esenciales: la doctora Graziella Pogolotti. Se trata, … Seguir leyendo GRAZIELLA POGOLOTTI: UNA EXTRAORDINARIA INTELECTUAL QUE HA PUESTO TODO SU TALENTO AL SERVICIO DE LA DESCOLONIZACIÓN, DEL MEJORAMIENTO HUMANO. ABEL PRIETO JIMÉNEZ

DIÁLOGO CON FIDEL. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Han transcurrido seis décadas desde que la Biblioteca Nacional acogió las decisivas jornadas de diálogo de Fidel con los intelectuales cubanos. El paso del tiempo ha ido borrando de mis recuerdos muchos detalles anecdóticos, pero conservo viva la memoria de la atmósfera epocal.  Tras el derrocamiento de la tiranía de Batista, la Revolución … Seguir leyendo DIÁLOGO CON FIDEL. GRAZIELLA POGOLOTTI

LA PÁGINA EN BLANCO. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI En los días de mi infancia pasé de las biografías de artistas e inventores a las novelas de Alejandro Dumas, desde los pasajes de Los tres mosqueteros a las intrigas de la corte de Catalina de Médicis y su sangrienta noche de San Bartolomé, para llegar a las aventuras relatadas por Julio Verne. De este … Seguir leyendo LA PÁGINA EN BLANCO. GRAZIELLA POGOLOTTI

HACE 60 AÑOS. GRAZIELLA POGOLOTTI

Hoy Graziella está de cumpleaños. Desde que la conozco –hace más de cuatro décadas– siempre he sentido por ella una admiración sustentada en su integridad, su inteligencia, su sabiduría, su constancia y su lealtad creadora a la Patria y a la Revolución. Felicidades, maestra. GRAZIELLA POGOLOTTI Amanecía 1961. No lo sabíamos todavía, pero estábamos entrando … Seguir leyendo HACE 60 AÑOS. GRAZIELLA POGOLOTTI

LOS INTELECTUALES Y LA REVOLUCIÓN. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI En 1959, Carpentier llevaba 14 años instalado en Caracas, donde sus conocimientos en los campos de la publicidad y la radiodifusión le proporcionaron bienestar material y, por primera vez, la disponibilidad de tiempo para desarrollar su obra literaria. Con El reino de este mundo alcanzó renombre internacional, reafirmado luego a partir de la difusión de Los … Seguir leyendo LOS INTELECTUALES Y LA REVOLUCIÓN. GRAZIELLA POGOLOTTI

FIDEL Y LA CULTURA. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Soy una superviviente de aquellas intensas jornadas de debate en la Biblioteca Nacional clausuradas por el discurso de Fidel conocido luego con el nombre de Palabras a los intelectuales. Los participantes respondían a un variado perfil. La mayoría estaba conformada por escritores y artistas. Había también historiadores y arquitectos, en correspondencia con una concepción … Seguir leyendo FIDEL Y LA CULTURA. GRAZIELLA POGOLOTTI

DE EMILITO A EUSEBIO. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Todos le decían Emilito, más por afecto que en razón de su estatura. Cursaba todavía el bachillerato cuando empecé a asistir, por iniciativa propia, a los ciclos de conferencias que auspiciaba en el Palacio Lombillo. En las noches, pasando de Peña Pobre a Cuba, desembocaba por Empedrado, en la Plaza de la Catedral, … Seguir leyendo DE EMILITO A EUSEBIO. GRAZIELLA POGOLOTTI

EL ARAUCO INDÓMITO. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI En las guerras de conquista los vencedores dejan huella de lo sucedido en sus relatos testimoniales. A pesar de los milenios transcurridos, seguimos aprendiendo que «toda la Galia está dividida en tres partes», según la límpida prosa de Julio César, integrada con justicia a la tradición clásica de la literatura occidental. De manera … Seguir leyendo EL ARAUCO INDÓMITO. GRAZIELLA POGOLOTTI

CIENCIA Y SOCIEDAD. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Según Carpentier, los viajes de Cristóbal Colón redondearon el planeta. La aventura se complementó con la circunnavegación de la Tierra efectuada por Magallanes. Se estaba iniciando el proceso de interconexión del mundo en que habitamos. Antes, el viaje de Marco Polo al Asia había sembrado en el imaginario la noción de la existencia … Seguir leyendo CIENCIA Y SOCIEDAD. GRAZIELLA POGOLOTTI

LA VOZ HUMANA. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Yo también esperaba con impaciencia el anuncio del ingreso en la primera fase de la recuperación. Durante las interminables jornadas de reclusión forzosa, dispuse de tiempo para meditar. Me preguntaba si nos habíamos hundido en una pesadilla o si, por el contrario, la violenta sacudida producía un despertar del adormecimiento y un rescate … Seguir leyendo LA VOZ HUMANA. GRAZIELLA POGOLOTTI

ELISEO. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Por desidia, las palabras se amontonan en el rincón de los objetos inservibles. Allí, por desuso, se van cubriendo de herrumbre. De esa manera, los seres humanos contribuimos, devorados por la indiferencia y la ley del menor esfuerzo, a mutilar las antenas que nos comunican con nuestros semejantes, afinan el delicado temblor de … Seguir leyendo ELISEO. GRAZIELLA POGOLOTTI

CIVILIZACIÓN Y BARBARIE. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI El último número de la revista Casa de las Américas rinde homenaje a Roberto Fernández Retamar, quien fue su director durante muchos años. Contiene, entre otras cosas, una excelente selección de su poesía y de sus ensayos. Volver a esas páginas, conocidas ayer, recién salidas del horno, me ha quemado los dedos y me ha sumergido en … Seguir leyendo CIVILIZACIÓN Y BARBARIE. GRAZIELLA POGOLOTTI

LA MIRADA SOCIOLÓGICA. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Afianzada en la Revolución Industrial con la invención de la máquina de vapor, la producción en serie y el consiguiente afán competitivo por garantizar el dominio del mercado mundial tuvieron sus efectos, a ritmo acelerado, sobre la vida de la sociedad. El hollín lo fue invadiendo todo. Las ciudades empezaron a crecer de … Seguir leyendo LA MIRADA SOCIOLÓGICA. GRAZIELLA POGOLOTTI

FERIA TENEMOS. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI A pesar de las dificultades interpuestas por el cerco económico, regresa en febrero la Feria del Libro, señal inequívoca de la voluntad  de conceder atención prioritaria a la educación y la cultura. El calendario se eslabona a través de hitos que convocan sucesivamente la atención mediática en torno al cine, el teatro, el … Seguir leyendo FERIA TENEMOS. GRAZIELLA POGOLOTTI

PATRIMONIO Y MEMORIA HISTÓRICA. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Recuerdo los tiempos en que un erróneo concepto de modernidad, junto con la codicia derivada de la especulación en torno al valor del suelo, causó la desaparición de valiosos monumentos arquitectónicos preservados en nuestras ciudades. A la Revolución se debió, en gran medida, la implantación de políticas orientadas al reconocimiento de la importancia … Seguir leyendo PATRIMONIO Y MEMORIA HISTÓRICA. GRAZIELLA POGOLOTTI

CLAVES DE CONTINUIDAD. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI En el criollo surgió la conciencia de la cubanía cuando inició los primeros sueños de hacer un país. Los aires de la independencia se manifestaron en América Latina y el influjo del Iluminismo había llegado a nuestras costas. El dominio de la metrópoli española extraía los bienes de la Isla. A diferencia de … Seguir leyendo CLAVES DE CONTINUIDAD. GRAZIELLA POGOLOTTI

UNA MIRADA HACIA AMÉRICA LATINA. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Algo, quizá insuficiente, nos enseñaron los programas escolares acerca de América Latina. De manera superficial, supimos de la conquista y la colonización y de los héroes de la guerra de independencia. A pesar de la advertencia martiana no entendimos las razones esenciales de nuestra americanidad. Nos faltó comprender la sustancia concreta y las … Seguir leyendo UNA MIRADA HACIA AMÉRICA LATINA. GRAZIELLA POGOLOTTI

MACONDO. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI Desde su aparición, Cien años de soledad obtuvo un éxito sensacional y alcanzó una notable diversidad de públicos. Nacido de las vivencias de la primera infancia de Gabriel García Márquez, Macondo devino un no lugar mítico en la representación metafórica del subdesarrollo, de un vivir en el estancamiento progresivo, en la desmemoria y … Seguir leyendo MACONDO. GRAZIELLA POGOLOTTI

EL SUBSUELO DE LA CIUDAD. GRAZIELLA POGOLOTTI

GRAZIELLA POGOLOTTI El crecimiento desmesurado de las ciudades atenta contra su sostenibilidad. A lo largo del siglo XX, algunas urbes de América Latina alcanzaron una expansión demográfica que llevó a la concentración de millones de habitantes y sobrepasaron el número de pobladores de países como el nuestro. Conocí la Ciudad de México cuando todavía era … Seguir leyendo EL SUBSUELO DE LA CIUDAD. GRAZIELLA POGOLOTTI