CONTRA EL DESALIENTO. HOWARD ZINN

HOWARD ZINN En 1963, el historiador Howard Zinn (1922-2010) fue despedido del Spelman College de Atlanta, en el estado norteamericano de Georgia, donde oficiaba como catedrático en el Departamento de Historia, a causa de su activismo en torno a los derechos civiles. En el año 2005, fue invitado a regresar para pronunciar el discurso de … Seguir leyendo CONTRA EL DESALIENTO. HOWARD ZINN

HOWARD ZINN’S JULY 4 WISDOM STANDS THE TEST OF TIME

HOWARD ZINN / Cuba-Network Defense of Humanity ‘Is not nationalism—that devotion to a flag, an anthem, a boundary so fierce it engenders mass murder—one of the great evils of our time, along with racism, along with religious hatred?’ The late historian and Progressive columnist Howard Zinn shared these words with us back in 2006. Eleven … Seguir leyendo HOWARD ZINN’S JULY 4 WISDOM STANDS THE TEST OF TIME

LA OTRA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. DESDE 1492 HASTA EL PRESENTE. HOWARD ZINN

HOWARD ZINN / CULTURA Y RESISTENCIA En este texto el autor aborda la historia de los EEUU desde el punto de vista de los de abajo, de los negros, de las mujeres, de los indios, de los trabajadores pobres, su lucha y resistencia. Aborda la realidad de la clase obrera norteamericana y la  explotación y opresión … Seguir leyendo LA OTRA HISTORIA DE LOS ESTADOS UNIDOS. DESDE 1492 HASTA EL PRESENTE. HOWARD ZINN

REBELIONES. DAVID BROOKS

American curios DAVID BROOKS La historia de Estados Unidos, como todas, no se puede entender sin contar las rebeliones. Esa historia está sujeta a incesantes intentos de borrarla, purificarla, domarla –hasta proclamar días festivos oficiales a líderes rebeldes y ponerles monumentos que ocultan más de lo que revelan– y mantenerla semisecuestrada para que no vaya a … Seguir leyendo REBELIONES. DAVID BROOKS

TRIUNFOS. DAVID BROOKS

American curios DAVID BROOKS Lo que se ha perdido de vista durante los últimos días desde el insólito asalto al Capitolio el 6 de enero en una intentona de golpe por fuerzas ultraderechistas instigadas por el propio presidente y sus secuelas es el hecho de que ese mandatario y su Partido Republicano fueron derrotados en el … Seguir leyendo TRIUNFOS. DAVID BROOKS

ESTADOS UNIDOS, LA DEMOCRACIA QUE NUNCA FUE. MARCOS ROITMAN ROSENMANN

MARCOS ROITMAN ROSENMANN Vaya por delante la condena. Pero de allí a lanzar loas a la democracia estadunidense es una falta de respeto. Menos aún señalar su ejemplaridad. Azuzados por el presidente Donald Trump, sus seguidores no dudaron en asaltar el Capitolio bajo la consigna de haber sido víctimas de fraude y robo en las elecciones … Seguir leyendo ESTADOS UNIDOS, LA DEMOCRACIA QUE NUNCA FUE. MARCOS ROITMAN ROSENMANN

EE.UU.: EL 4 DE JULIO Y SU CARGA ESCLAVISTA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA La rebelión popular desencadenada en Estados Unidos por el asesinato de George Floyd ha actualizado el debate sobre los orígenes e historia del racismo en ese país y su impacto en la Declaración de Independencia(DI) del 4 de julio de 1776. También la influencia estructural del racismo en el Estado que surgió … Seguir leyendo EE.UU.: EL 4 DE JULIO Y SU CARGA ESCLAVISTA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

LA IDEOLOGÍA ESTADOUNIDENSE. SAMIR AMÍN

Escrito y publicado en los albores del nuevo milenio, tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York, este texto del pensador egipcio Samir Amín conserva una vigencia admirable, digna de mayores visitas. De su lectura surgen, inevitablemente, asociaciones con la obra de otro grande del pensamiento contemporáneo, el intelectual norteamericano … Seguir leyendo LA IDEOLOGÍA ESTADOUNIDENSE. SAMIR AMÍN

POR UNA CULTURA DE VIDA DIFERENTE. ENRIQUE UBIETA GÓMEZ

La ideología revolucionaria, aún cuando sea la vencedora en una Revolución, convive en permanente combate con la ideología contrarrevolucionaria. No llega empaquetada como regalo de cumpleaños: avanza entre obuses y minas enemigas. ENRIQUE UBIETA GÓMEZ En la historia, los cubanos siempre han interpuesto algún recurso de impugnación a las declaraciones derrotistas: ante el Pacto del … Seguir leyendo POR UNA CULTURA DE VIDA DIFERENTE. ENRIQUE UBIETA GÓMEZ

EL LEGADO DE CARLOS MARX NO HAY SOHO QUE LO ASFIXIE. LUIS TOLEDO SANDE

LUIS TOLEDO SANDE La obra teatral Marx en el Soho, de Howard Zinn (Estados Unidos, 1922-2010), cuyo prestigio se ha basado principalmente en su producción historiográfica y sociológica, vale por sí misma, y en Cuba viene dándole vida el experimentado actor y director Michaelis Cué. Nacido en Campechuela, actual provincia de Granma, en 1945, y … Seguir leyendo EL LEGADO DE CARLOS MARX NO HAY SOHO QUE LO ASFIXIE. LUIS TOLEDO SANDE

VERDADES INCÓMODAS SOBRE VENEZUELA Y LA FURIA DE LAS OLIGARQUÍAS MEDIÁTICAS. ATILIO A. BORÓN

ATILIO A. BORÓN  Los periódicos comenzaron a existir para decir la verdad y hoy existen para impedir que la verdad se diga.” (G. K. Chesterton, 1917) En los últimos días, en coincidencia con la decisión de Cambiemos de hacer de Venezuela uno de sus ejes de campaña, fui sometido a un ataque sin precedentes desde las … Seguir leyendo VERDADES INCÓMODAS SOBRE VENEZUELA Y LA FURIA DE LAS OLIGARQUÍAS MEDIÁTICAS. ATILIO A. BORÓN

ERNESTO LIMIA: LA ENMIENDA PLATT Y LA ILEGALIDAD DE LA ESTACIÓN NAVAL EN GUANTÁNAMO

ERNESTO LIMIA DÍAZ / CULTURA Y RESISTENCIA Hacia fines del siglo XIX Estados Unidos ya aventajaba en manufacturas a Gran Bretaña —hasta 1885 la mayor potencia industrial del mundo. La inmigración duplicó su población; pero lo producido: 16 124 003 000 dólares —entre manufacturas y agricultura— sobrepasaba la demanda interna. Un 10% requería salir al … Seguir leyendo ERNESTO LIMIA: LA ENMIENDA PLATT Y LA ILEGALIDAD DE LA ESTACIÓN NAVAL EN GUANTÁNAMO