INFERNO, V, 129. JORGE LUIS BORGES

JORGE LUIS BORGES Dejan caer el libro, porque ya saben que son las personas del libro. (Lo serán de otro, el máximo, pero eso qué puede importarles.) Ahora son Paolo y Francesca, no dos amigos que comparten el sabor de una fábula. Se miran con incrédula maravilla. Las manos no se tocan. Han descubierto el … Seguir leyendo INFERNO, V, 129. JORGE LUIS BORGES

EL REMORDIMIENTO. JORGE LUIS BORGES

  JORGE LUIS BORGES He cometido el peor de los pecados que un hombre puede cometer. No he sido feliz. Que los glaciares del olvido me arrastren y me pierdan, despiadados. Mis padres me engendraron para el juego arriesgado y hermoso de la vida, para la tierra, el agua, el aire, el fuego. Los defraudé. … Seguir leyendo EL REMORDIMIENTO. JORGE LUIS BORGES

AUSENCIA. JORGE LUIS BORGES

JORGE LUIS BORGES Habré de levantar la vasta vida que aún ahora es tu espejo: cada mañana habré de reconstruirla. Desde que te alejaste, cuántos lugares se han tornado vanos y sin sentido, iguales a luces en el día. Tardes que fueron nicho de tu imagen, músicas en que siempre me aguardabas, palabras de aquel … Seguir leyendo AUSENCIA. JORGE LUIS BORGES

EL ESPEJO DE TINTA. JORGE LUIS BORGES

JORGE LUIS BORGES La historia sabe que el más cruel de los gobernadores del Sudán fue Yakub el Doliente, que entregó su país a la iniquidad de los recaudadores egipcios y murió en una cámara del palacio, el día catorceno de la luna de barmajat, el año 1842. Algunos insinúan que el hechicero Abderráhmen El … Seguir leyendo EL ESPEJO DE TINTA. JORGE LUIS BORGES

ELOGIO DE LA SOMBRA. JORGE LUIS BORGES

JORGE LUIS BORGES La vejez (tal es el nombre que los otros le dan) puede ser el tiempo de nuestra dicha. El animal ha muerto o casi ha muerto. Quedan el hombre y su alma. Vivo entre formas luminosas y vagas que no son aún la tiniebla. Buenos Aires, que antes se desgarraba en arrabales … Seguir leyendo ELOGIO DE LA SOMBRA. JORGE LUIS BORGES

BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE JORGE LUIS BORGES. AUGUSTO MONTERROSO

AUGUSTO MONTERROSO / BIBLIOTECA IGNORIA Cuando descubrí a Borges, en 1945, no lo entendía y más bien me chocó. Buscando a Kafka, encontré su prólogo a La metamorfosis y por primera vez me enfrenté a su mundo de laberintos metafísicos, de infinitos, de eternidades, de trivialidades trágicas, de relaciones domésticas equiparables al mejor imaginado infierno. Un nuevo … Seguir leyendo BENEFICIOS Y MALEFICIOS DE JORGE LUIS BORGES. AUGUSTO MONTERROSO

«LA MONEDA DE HIERRO» Y «EL ENAMORADO». JORGE LUIS BORGES

La moneda de hierro Aquí está la moneda de hierro. Interroguemos las dos contrarias caras que serán la respuesta de la terca demanda que nadie no se ha hecho: ¿Por qué precisa un hombre que una mujer lo quiera? Miremos. En el orbe superior se entretejan el firmamento cuádruple que sostiene el diluvio y las … Seguir leyendo «LA MONEDA DE HIERRO» Y «EL ENAMORADO». JORGE LUIS BORGES

UN PAPALOTE PARA FRANCISCO TOLEDO. LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Oaxaca, 15 diciembre de 2014. El artista plástico Francisco Toledo elaboró 43 papalotes con los rostros de los estudiantes de la Escuela Normal Rural, Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, Guerrero. Foto: La Jornada LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO Con dificultades, el papalote se eleva hacia el cielo del andador turístico de Oaxaca, hasta que una ráfaga de … Seguir leyendo UN PAPALOTE PARA FRANCISCO TOLEDO. LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

VENEZUELA, EL TÍTERE Y EL TITIRITERO. LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

Asonada golpista ▲ Fuimos engañados. Nos dijeron que participaríamos en otra operación, denunciaron militares (en la imagen) que se integraron inicialmente en la escaramuza de ayer contra el gobierno de Venezuela. Foto Afp LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO La escenografía Una palabra resume el intento de golpe de Estado contra el presidente Nicolás Maduro de este 30 de mayo: … Seguir leyendo VENEZUELA, EL TÍTERE Y EL TITIRITERO. LUIS HERNÁNDEZ NAVARRO

BORGES Y RULFO CONVERSAN

EDGARDO BERMEJO MORA Para Rogelio Cuéllar, fotógrafo de Borges, en su cumpleaños En mi geografía literaria dos autores ocupan las ciudades capitales: Juan Rulfo y Jorge Luis Borges. (…) Rescato aquí un texto magnífico que en 1996 publicó en su número de arranque la revista Fractal, fundada y dirigida por Ilán Semo. Fractal fue —entiendo que desde … Seguir leyendo BORGES Y RULFO CONVERSAN

PALABRAS DE AGRADECIMIENTO EN EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2017. LUIS ÁLVAREZ ÁLVAREZ

LUIS ÁLVAREZ ÁLVAREZ Ante todo mi gratitud al jurado —Marta Lesmes, Marylín Bobes, Margarita Mateo, Enrique Pérez Díaz y Arturo Arango—, que con sobrada generosidad me ha otorgado este premio. Este reconocimiento, en estricta justicia, debo compartirlo con las diferentes editoriales que han dado acogida a textos míos, entre ellas Ácana, Letras Cubanas, Cubaliteraria, Oriente, … Seguir leyendo PALABRAS DE AGRADECIMIENTO EN EL ACTO DE ENTREGA DEL PREMIO NACIONAL DE LITERATURA 2017. LUIS ÁLVAREZ ÁLVAREZ

CANTO A MÍ MISMO. WALT WHITMAN. Traducción: J. L. BORGES

WALT WHITMAN Yo me celebro y yo me canto, Y todo cuanto es mío también es tuyo, Porque no hay un átomo de mi cuerpo que no te pertenezca. Indolente y ocioso convido a mi alma, Me dejo estar y miro un tallo de hierba de verano. Mi lengua, cada átomo de mi sangre, hechos … Seguir leyendo CANTO A MÍ MISMO. WALT WHITMAN. Traducción: J. L. BORGES

Borges habla por todos los escritores, Graham Greene

Fuente Calle del Orco Quisiera rememorar aquí la ocasión en que conocí a Borges. Me invitó a almorzar con él mi amiga Victoria Ocampo, y me indicó que pasara a recogerlo por la Biblioteca Nacional, debido a su ceguera, para acompañarlo al piso en que vivía ella. Casi en el momento mismo en que se … Seguir leyendo Borges habla por todos los escritores, Graham Greene

URUGUAY: UN BALOTAJE DE MÚSICA LIGERA. ATILIO A. BORÓN

ATILIO A. BORÓN Complicadas perspectivas para el Frente Amplio en el balotaje del próximo domingo. Las encuestas, en su totalidad, anticipan el triunfo de la alianza de la derecha liderada por Luis Lacalle Pou sobre Daniel Martínez, candidato del Frente Amplio. Los guarismos varían según los encuestadores: en un caso vaticinan una ventaja que oscila … Seguir leyendo URUGUAY: UN BALOTAJE DE MÚSICA LIGERA. ATILIO A. BORÓN

LAS LECCIONES DEL SUR. CÉSAR HILDEBRANDT

LECTURAS INTERESANTES Nº 926 A la derecha le encantó el 5 de febrero de 1975, cuando los descontentos, con los apris­tas a la cabeza, quemaron el diario “Correo”, saquearon tiendas y se expusieron a las balas salvajes de la policía. -El pueblo se ha expresado -decían. -El pueblo está harto, carajo -grita­ban en los cafés. Gobernaba … Seguir leyendo LAS LECCIONES DEL SUR. CÉSAR HILDEBRANDT

LA SUERTE DEL LIBRO NUNCA ESTUVO EN IGUAL DECADENCIA. SUSAN SONTAG

CARTA DE SUSAN SONTAG (1933-2004) A JORGE LUIS BORGES (1899-1986),  DIEZ AÑOS DESPUÉS DE SU MUERTE 12 de junio de 1996 Querido Borges: Dado que siempre colocaron a su literatura bajo el signo de la eternidad, no parece demasiado extraño dirigirle una carta. (Borges, son diez años.) Si alguna vez un contemporáneo parecía destinado a … Seguir leyendo LA SUERTE DEL LIBRO NUNCA ESTUVO EN IGUAL DECADENCIA. SUSAN SONTAG

LOS MUCHOS NAUFRAGIOS DEL LIBRO CLÁSICO. MAURICIO ESCUELA

Un buen texto clásico puede llevarse a una isla desierta porque ya trae el olor de muchos naufragios, pasó la prueba del tiempo. Hoy las academias reconocen al Sócrates de los diálogos platónicos como el precursor del pensamiento crítico occidental  MAURICIO ESCUELA / JUVENTUD REBELDE MUCHAS veces nos enfrentamos a esa pregunta de cuáles libros … Seguir leyendo LOS MUCHOS NAUFRAGIOS DEL LIBRO CLÁSICO. MAURICIO ESCUELA

EL ARRANQUE DE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD. JAVIER CERCAS

JAVIER CERCAS / LA CALLE DEL ORCO He dicho también, sin temor a incurrir en el cliché, que en el Quijote arranca la novela moderna; como todos los clichés, éste tiene su parte de verdad, que es grande y ya he explicado, y su parte de mentira, que es pequeña y paso a explicar. En … Seguir leyendo EL ARRANQUE DE LA MODERNIDAD Y LA POSMODERNIDAD. JAVIER CERCAS