Archivo de la categoría: CARTAS

CARTA DE ANTÓN CHÉJOV A SU HERMANO MAYOR NIKOLAI

Una persona cultivada según Antón Chéjov

ANTÓN CHÉJOV

Moscú, 1886

¡A menudo te me quejas de que la gente no te entiende! Goethe y Newton no se quejaban de eso… Sólo Jesucristo se quejó, pero él estaba hablando de Su doctrina y no de Sí mismo. La gente te entiende perfectamente. Y si tú no te entiendes a ti mismo, no es culpa de nadie.

Te aseguro, como hermano y como amigo, que te entiendo y te aprecio con todo mi corazón. Conozco tus grandes cualidades como conozco la palma de mi mano. Las valoro y las respeto profundamente. Si quieres, para demostrar cuánto te entiendo, puedo enumerar todas esas virtudes. Pienso que eres amable hasta extremos de blandura, magnánimo, generoso, listo para compartir tu último centavo; no sientes ni envidia ni odio; eres sencillo de corazón; tienes piedad por los hombres y por los animales; eres confiado, sin resentimiento ni malevolencia y no eres rencoroso. Tienes un don del que otra gente carece: tienes talento. Ese talento te sitúa por encima de millones de hombres, porque en la tierra sólo uno entre dos millones es un artista. Tu talento te distingue de los otros: si tú fueras un sapo o una tarántula, incluso entonces, todo te sería perdonado.

Tú sólo tienes un fallo, y lo falso de tu posición, tu infelicidad y tus problemas intestinales son debidos a él. Se trata de tu extremada falta de cultura. Perdóname, por favor, pero “veritas magis amicitiae”… Verás, la vida pone sus condiciones.

Para sentirte bien entre gente educada, estar como en casa y feliz entre ella, uno debe ser cultivado en cierta manera. El talento te ha introducido en ese círculo, tú perteneces a él, pero… estás siendo apartado. Y es que las personas cultivadas satisfacen, en mi opinión, las siguientes condiciones:

1. Respetan la personalidad ajena, y además son siempre amables, gentiles, educados, y listos para ceder ante los otros. No montan un escándalo porque una herramienta se haya perdido; si viven con alguien no lo entienden como un favor que hacen, y no andan diciendo !nadie puede vivir contigo! Disculpan el ruido y el frío y la carne seca y la presencia de extraños en sus casas.

2. No sólo tienen simpatía por los mendigos y los gatos. Su corazón se duele también por lo que su ojo no ve. Se levantan de noche para ayudar, para pagar la universidad de sus hermanos, y para comprar ropas a sus madres.

3. Respetan la propiedad ajena, y pagan sus deudas.

4. Son sinceros, y temen a la mentira como al fuego. No mienten ni tan siquiera en pequeñas cosas. Una mentira insulta al que la escucha y le pone en una posición humillante a los ojos de quien la cuenta. No fingen, se comportan en la calle como en casa, no presumen ante sus camaradas más humildes. No son dados a la charlatanería, ni fuerzan a los otros a escuchar confidencias no deseadas. Por respeto a los demás a menudo mantienen silencio en vez de hablar.

5. No se desprecian a sí mismo para despertar compasión. No manipulan los corazones de otras personas para sacarles algo. No dicen, soy un incomprendido, o me he convertido en alguien de segunda fila, porque todo eso tiene un efecto barato, es vulgar, falso…

6. No tienen una vanidad hinchada. No les importan esas ridiculeces como conocer a gente famosa, o estrechar la mano al borracho P. Si ganan un poco de dinero no lo malgastan como si hubieran hecho cientos de rublos.

7. No presumen de entrar en lugares donde otros no son admitidos. El talento verdadero se mantiene siempre oculto entre la multitud, y tan lejos como sea posible de la publicidad. Incluso Krylov ha dicho que un barril vacío puede tener más eco que uno lleno.

8. Si tienen talento lo cuidan. Sacrifican a ese talento el descanso, las mujeres, el vino, la vanidad… Están orgullosos de ese talento. Además, son cuidadosos.

9. Desarrollan un sentido de la austeridad. No pueden irse a dormir con la ropa puesta, ver cucarachas por las paredes, respirar aire viciado, caminar sobre el suelo que se ha escupido, cocinar sobre una estufa aceitosa. Buscan tanto como sea posible contener y ennoblecer el instinto sexual. Lo que quieren en una mujer no es solamente una compañera de cama… No buscan esa agudeza que se manifiesta en la mentira continua. Quieren, especialmente si son artistas, frescura, elegancia, humanidad, la capacidad de una mujer para ser madre… No beben vodka a cualquier hora de la noche y del día, no olfatean en las alacenas porque no son cerdos. Beben solamente cuando están de recreo, en ocasiones. Defienden una mens sana in corpore sano.

Y todo eso. Así es como es la gente cultivada. Para ser cultivado y no estar por debajo del nivel de tus semejantes no sólo es necesario haber leído The Pickwick Papers y haberse aprendido el monólogo de Fausto. Lo que se necesita es trabajo constante, día y noche, lectura continuada, estudio, voluntad… Toda hora del día es preciosa para ello.

Vuelve a nosotros, tapa la botella de vodka, túmbate y lee… a Turguénev, si quieres, a quien no has leído. Tienes que renunciar a tu vanidad, no eres un niño… pronto tendrás treinta años. ¡Este es el momento! Yo lo espero. Todos lo esperamos de ti.

A.Ch.

Fuente: DIARIO DE UN NÁUFRAGO

MOVIMIENTO POÉTICO MUNDIAL APOYA CANDIDATURA AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ PARA EL CONTINGENTE HENRY REEVE

En la reunión virtual del Movimiento Poético Mundial realizada en el día de hoy, con la presencia de destacados poetas de Asía, Europa, África, América Latina y América del Norte, se propuso y se aprobó remitir a la directiva del Comité del Premio Nobel la propuesta de que se inscribiera entre los candidatos y se le concediera el Premio Nobel de la Paz al Contingente Henry Reeve, haciendo extensivo el reconocimiento a todos los trabajadores de la salud del mundo, héroes de la lucha contra la COVID. 

Poetas de India, China, Nepal, Rusia, Turquía, Francia, Nigeria, Colombia, Venezuela, Cuba, Chile y los Estados Unidos de Norteamérica refrendaron la propuesta de enviar la siguiente carta al Comité del Premio Nobel: 

Movimiento Poético Mundial, Medellín, 13 de Septiembre de 2020.

 Señor Berit Reis-Andersen

Comité Noruego del Premio Nobel 

Grandes son los esfuerzos de la comunidad internacional en su lucha contra la pandemia provocada por el virus Sar Cov 2. Mientras los  científicos trabajan para encontrar una cura para la enfermedad, los profesionales de la salud se han convertido en verdaderos héroes de esta guerra contra el mal. Enaltecer la entrega generosa de los médicos que, poniendo en peligro sus propias vidas, han estado en la primera linea del enfrentamiento a la terrible enfermedad, es un acto de justicia y reconocimiento que la humanidad debe rendirle.

En esta contienda épica por salvar vidas humanas es significativa la labor de la Brigada Henry Reeve, que desde que se declaró la epidemia ha trabajado en más de sesenta naciones, en una clara expresión de su vocación por la vida.

Por ello le solicitamos la inscripción ante el Comité del Premio Nobel de  la propuesta de que estos médicos sean reconocidos con el Premio Nobel de la Paz, incluyendo en ese ejército de batas blancas a todos los trabajadores de la salud del mundo.

Pocas veces un esfuerzo colectivo, pleno de generosidad en su humildad y singular grandeza, ha tenido tanta trascendencia en la lucha del hombre por preservar la vida humana y enaltecer una vocación tan altruista como la que han desarrollado esos médicos y los trabajadores de la salud en las condiciones más difíciles de la lucha contra la muerte alrededor del planeta.

Los poetas salvan el alma. Los médicos salvan el cuerpo. Juntos trabajamos para preservar el cuerpo, el alma y la mente, esa triada que sostiene el espíritu humano en su trascendencia, al rendirle un culto a  la vida y la belleza como valores máximos de nuestra civilización.

Las brigadas (del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Epidemias Graves) Henry Reeve y sus colegas de todo el mundo merecen ese respeto y ese reconocimiento.

En espera de su atención, reciba nuestra más alta consideración, 

Comité Coordinador del Movimiento Poético Mundial

Fuente: CubaPoesía

CARTA ABIERTA DE ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL EXIGIENDO LA INMEDIATA LIBERACIÓN DE JULIAN ASSANGE

COMPARTIMOS LA CARTA ABIERTA DEL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 1980 ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL EXIGIENDO LA INMEDIATA LIBERTAD DE JULIAN ASSANGE, CON PALABRAS QUE HACEMOS NUESTRAS. LLAMAMOS A EXPRESAR LA MÁS ABSOLUTA SOLIDARIDAD MILITANTE PARA EVITAR QUE ASSANGE SEA EXTRADITADO A LOS ESTADOS UNIDOS, DONDE LE AGUARDAN BRUTALES TORTURAS Y UNA MUERTE SEGURA, EN CUALQUIER CÁRCEL DE «MÁXIMA SEGURIDAD» ADONDE PUDIERA SER DESTINADO.

ADOLFO PÉREZ ESQUIVEL

images1

Reclamamos la libertad de Julian Assange

Los gobiernos de Estados Unidos y Gran Bretaña llevan a cabo una persecución desde hace años en contra de Julian Assange. Hoy se tramita un juicio para que se autorice su extradición a los Estados Unidos, país que es uno de los mayores violadores de los Derechos Humanos y de los Pueblos en el mundo.

Julián Assange publicó en la plataforma Wikileaks información sobre los crímenes de guerra, corrupción y espionaje global del gobierno de Estados Unidos contra los pueblos, y por tal motivo es perseguido. Washington busca ocultar o silenciar toda exposición de sus políticas de terror impuestas a otros países.

El ex presidente Rafael Correa le concedió asilo diplomático y estuvo alojado en la Embajada del Ecuador en Londres desde 2012 hasta abril del 2019, cuando Lenin Moreno autorizó a las autoridades británicas a ingresar en su embajada y que lo arrestaran. Desde entonces permanece en confinamiento solitario en la prisión de alta seguridad de Belmarsh. El 7 de septiembre comenzó su juicio de extradición. Si éste llegara a prosperar sería juzgado  en el Distrito Este de Virginia, conocido como el Tribunal de Seguridad Nacional de los Estados Unidos. Hasta ahora ningún acusado de atentar contra la seguridad nacional ha ganado un caso en ese tribunal.

El Relator Contra la Tortura de Naciones Unidas, Nils Meltzer, considera que la detención de Julian Assange es injusta  y arbitraria, lo mismo que su enjuiciamiento. Además, en la cárcel inglesa ha sido sometido a torturas y a un trato inhumano, y debe ser liberado y resarcido de inmediato.

Por todo ello numerosos organismos de Derechos Humanos, cientos de Juristas, mandatarios y periodistas de todo el mundo reclaman la libertad de Julian Assange.

Hacemos un llamado a los medios de información para que exijan su libertad:  se encuentra en situación de riesgo y su salud está en peligro. Es urgente proteger su integridad psicofísica y ser conscientes de que si es extraditado a Estados Unidos le aplicarían una pena de 175 años de prisión, lo cual equivaldría a una condena a muerte.

Assange no es ciudadano de Estados Unidos y la plataforma Wikileaks es global. Si procede la extradición su caso serviría de antecedente para que cualquier periodista de investigación pudiera ser juzgado en los Estados Unidos por revelar crímenes perpetrados por orden de Washington en terceros países. Lo que se está juzgando es la libertad de expresión y el derecho a informar y ser informado con la verdad.

El objetivo de la persecución del gobierno de Trump contra Julian Assange, es mantener en secreto las actividades del complejo industrial-militar y lograr la impunidad de los crímenes cometidos por Estados Unidos en el mundo.

Adolfo Pérez Esquivel

Premio Nobel de la Paz
Buenos Aires, 8 de Septiembre de 2020

Fuente: Blog de Atilio A. Borón

CARTA A TINA MODOTTI. CHRISTIANE BARCKHAUSEN-CANALE

Tina, 1926

Querida, estimada, inolvidable Tina Modotti:

Dentro de pocos días, el 16 de agosto, se cumplirán 124 años desde el día en que naciste, en 1896, en la ciudad de Udine. Tu vida fue breve, duró solo 45 años, pero fue una vida muy intensa y siempre dedicada a los demás. Fuiste, durante toda tu existencia, la solidaridad hecha persona. Has muerto, en 1942, a causa de tu corazón enfermo, y no solamente enfermo desde el punto de vista médico, sino también porque muchas cosas que has tenido que ver y vivir, te han roto el corazón.

Tina muerta

Incluso si hubieras llevado una vida más cómoda, y si no te hubiera tocado vivir persecuciones, difamaciones y guerras, no hubieras llegado a los 124, pero quizás, en otras condiciones, hubieras podido llegar a los 80, o a los 90. Hubieras podido ver la victoria sobre el fascismo, la independencia de tantas ex-colonias en África y Asia y, en muchos países del mundo,  revoluciones e intentos de construir una sociedad más justa y de formar mujeres y hombres nuevos, es decir, más humanos.

Foto de Tina, 1928

Muchas veces me he preguntado donde habrías elegido vivir si no hubieras muerto en 1942. Quizás hubieras regresado a Italia, el país donde naciste, o quizás hubieras decidido quedarte en México, el país donde has vivido por más tiempo y al cual has regalado tus fotografías que hoy se exhiben en todo el mundo. Pero yo estoy segura que, después de 1959, te hubieras mudado a Cuba, donde había triunfado la revolución que tanto anhelaste.

Foto de Tina

 Cuba tenía un lugar muy especial en tu corazón, aunque habías pasado solo 3 días en la isla, y, como dice una noticia publicada el 15 de marzo 1930 en El Diario de la Marina, “recluida en el campamento de Tiscornia”. Estabas de viaje hacia Europa, expulsada por las autoridades mexicanas por ser “una extranjera peligrosa”, por ser comunista.

Dibujo de Diego Rivera, Tina, 1926

De haber estado viva en 1959, hubieras ido a vivir a Cuba porque a la isla te ligaba tu breve, pero intensa unión con Julio Antonio Mella, el gran amor de tu vida. Ustedes dos vivieron lo que pocas parejas logran: la total identificación recíproca, hecha posible porque ustedes compartieron el mismo sueño, la revolución. En tu país, Mussolini perseguía a quienes no pensaban como él, y en Cuba gobernaba Machado, al que Mella llamaba “el pequeño Mussolini”. Tú con tus fotografías, Mella con sus artículos y con la organización de los cubanos exiliados en México, ambos trataron de hacer consciencia en las masas oprimidas.

Mella, foto de Tina

Con Mella, incluso, trataste de realizar otro sueño: el de formar una familia. Como tú, por problemas de salud, no podías tener hijos, quisiste traer a México al hijo de tu hermana Gioconda, pero el régimen fascista no le dio permiso de abandonar Italia.

Foto de Tina Modotti

Si hubieras vivido más tiempo, Tina, habrías visto nacer, en Cuba, la Unión de Jóvenes Comunistas, cuyos miembros llevaban en la camisa o en la blusa un distintivo con la foto de Mella que tú le habías sacado en 1928, en México, como has inmortalizado también su máquina de escribir.

Máquina de escribir de Mella, foto de Tina, 1928

El mundo ha cambiado muchísimo, querida Tina. Ahora tendrías que ver que fuerzas neofascistas levantan la cabeza en tu Italia, en mi Alemania, en nuestra España y en varios otros países del mundo. Pero tú, Tina, escogerías hoy también vivir en Cuba, porque es el país del mundo que, más que cualquier otra nación, mantiene en alto la bandera de la solidaridad. No con brigadas de combatientes, sino con brigadas de personal médico que ayuda donde hace falta.

Foto de Tina, 1926

¿Y la fotografía? En el mundo de hoy la gente tiene teléfonos portátiles, que no solo sirven para hacer llamadas, incluso video-llamadas. También puedes sacar fotografías con ellos, y lo hacen todos, incluso los niños. Y desgraciadamente, muchas personas se hacen solo autorretratos, los llamados “selfies”, y no ven lo que les rodea, ni registran las bellezas de la naturaleza, ni denuncian las injusticias. Y muchas veces aquellos que tratan de ayudar a los que sufren, son considerados criminales. Este es el mundo que nos toca vivir en estos tiempos, Tina, y créeme, personas como tú nos harían muchísima falta.    

Christiane Barckhausen-Canale

Lea el original en italiano en LETTERA A TINA MODOTTI

Tina en el acto de conmemoración a Mella, 10/2/1929

Christiane Barckhausen-Canale, investigadora y escritora alemana, reconocida como la mayor experta de la vida y obra de Tina. Barckhausen-Canale es la albacea del Archivo Tina Modotti en la ciudad italiana de Bonefro, una colección valiosa de escritos y documentos, reconocido en todo el mundo. Su libro “Verdad y leyenda de Tina Modotti”, fue merecedor en 1988 del Premio Casa de las Américas de Cuba.

«EN BRASIL HAY UN GENOCIDIO.» CARTA A LOS AMIGOS EN EL EXTRANJERO. FREI BETTO

CEMENTERIOS Tumbas Brasil Coronavirus
Vista aérea que muestra las tumbas del cementerio de Nossa Senhora Aparecida en Manaus el 21 de junio de 2020. Foto; MICHAEL DANTAS/AFP –

Queridos amigos:

¡En Brasil hay un genocidio! Al momento de escribir, 16/7, Covid-19, que surgió aquí en febrero de este año, ya ha matado a 76,000 personas. Ya hay casi 2 millones de infectados. Para el domingo 19 de julio, alcanzaremos 80,000 muertes. Es posible que ahora, cuando leas este llamamiento dramático, ya alcance los 100 mil.

Cuando recuerdo que en la Guerra de Vietnam, durante más de 20 años, se sacrificaron 58,000 vidas del personal militar de EE. UU., Tengo el alcance de la seriedad de lo que está sucediendo en mi país. Este horror causa indignación y revuelta. Todos sabemos que las medidas cautelares y restrictivas, adoptadas en tantos otros países, podrían haber evitado tal número de muertos.

Este genocidio no es el resultado de la indiferencia del gobierno de Bolsonaro. Es intencional. Bolsonaro está satisfecho con la muerte de otros. Cuando un diputado federal, en una entrevista televisiva en 1999, declaró: “¡Al votar no cambiarás nada en este país, nada, absolutamente nada! Desafortunadamente, solo cambiará si un día vamos a una guerra civil aquí, y hacemos el trabajo que el régimen militar no hizo: matar a unos 30 mil”.

Al votar a favor del juicio político de la Presidente Dilma, ofreció su voto en memoria del torturador más notorio del ejército, el coronel Brilhante Ustra.

Debido a que está tan obsesionado con la muerte, una de sus principales políticas gubernamentales es liberar el comercio de armas y municiones. Cuando se le preguntó en la puerta del palacio presidencial si no le importaban las víctimas de la pandemia, respondió: «No creo en estos números» (27/03, 92 muertes); «Todos moriremos algún día» (29/3, 136 muertes); «¿Y qué? ¿Qué quieres que haga?» (28/4, 5,017 muertes).

¿Por qué esta política necrófila? Desde el principio, declaró que lo importante no era salvar vidas, sino la economía. De ahí su negativa a declarar un cierre, cumplir con las pautas de la OMS e importar respiradores y equipo de protección personal. La Corte Suprema tuvo que delegar esta responsabilidad a los gobernadores y alcaldes.

Bolsonaro ni siquiera respetó la autoridad de sus propios ministros de salud. Desde febrero, Brasil ha tenido dos, ambos despedidos por negarse a adoptar la misma actitud que el presidente. Ahora, al frente del ministerio, está el general Pazuello, que no entiende nada sobre el tema de la salud; trató de ocultar los datos sobre la evolución del número de víctimas del coronavirus; empleó a 38 militares en funciones clave del ministerio, sin las calificaciones requeridas; y canceló las entrevistas diarias para las cuales la población recibió orientación.

Sería exhaustivo enumerar aquí cuántas medidas para liberar recursos para ayudar a las víctimas y las familias de bajos ingresos (más de 100 millones de brasileños) nunca se implementaron.

Las razones de la intención criminal del gobierno de Bolsonaro son evidentes. Dejar morir a los ancianos para ahorrar recursos de la Seguridad Social. Dejar morir las enfermedades preexistentes para ahorrar recursos del SUS, el sistema nacional de salud. Permitir que los pobres mueran para ahorrar recursos de Bolsa Familia y otros programas sociales para los 52.5 millones de brasileños que viven en la pobreza y los 13.5 millones que están en la pobreza extrema. (Datos del gobierno federal).

No satisfecho con tales medidas letales, el presidente ahora vetó, en el proyecto de ley sancionado 3/7, el tramo que requería el uso de máscaras en establecimientos comerciales, templos religiosos e instituciones educativas. También vetó la imposición de multas para quienes infringen las reglas y la obligación del gobierno de distribuir máscaras a las personas más pobres, principales víctimas de Covid-19, y a los prisioneros (750 mil). Sin embargo, estos vetos no anulan las leyes locales que ya establecen el uso obligatorio de una máscara.

El 7/8, Bolsonaro anuló extractos de la ley aprobada por el Senado que requería que el gobierno proporcionara agua potable y materiales de higiene y limpieza, instalaciones de internet y distribución de canastas básicas, semillas y herramientas agrícolas a las aldeas indígenas. También vetó fondos de emergencia para la salud de los indígenas, y facilitó el acceso de indígenas y quilombolas a ayuda de emergencia de 600 reales (100 euros o 120 dólares) durante tres meses. También vetó la obligación del gobierno de ofrecer más camas de hospital, ventiladores y máquinas de oxigenación de la sangre a los pueblos indígenas y quilombolas.

Los indígenas y los quilombolas han sido diezmados por la creciente devastación socioambiental, especialmente en la Amazonía.

Corra la voz sobre este crimen contra la humanidad tanto como sea posible. Las denuncias de lo que sucede en Brasil deben llegar a los medios de comunicación de su país, las redes digitales, el Consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra y la Corte Internacional de La Haya, así como a los bancos y empresas que protegen a los inversionistas tan codiciados por el gobierno de Bolsonaro.

Mucho antes de que lo hiciera el periódico The Economist, las redes digitales trataron al presidente con BolsoNero: mientras Roma arde, toca la lira y anuncia cloroquina, una droga sin eficacia científica contra el nuevo coronavirus. Sin embargo, sus fabricantes son aliados políticos del presidente…

Les agradezco su amable interés en difundir esta carta. Solo la presión del exterior podrá detener el genocidio que está asolando a nuestro amado y maravilloso Brasil.

Fraternalmente,

Frei Betto

 

FREI BSETTTO
Frei Betto es un fraile dominico y escritor, asesor de la FAO y los movimientos sociales.
Traducción: Rosa Elva Zúñiga López

SIMPLEMENTE ¡YA BASTA! CARTA ABIERTA DE LA REDH A LA FIL

Carta Abierta de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) a la Fundación Internacional para la Libertad (FIL)

VARGAS LLOSA Y PIÑERA
Sebastián Piñera y Mario Vargas LLosa

redh logoPor enésima vez han irrumpido ustedes con adjetivos ofensivos e irresponsables para increpar a los gobiernos de inspiración humanista que, ante una gravísima pandemia universal, adoptan decisiones en beneficio de sus pueblos. La impunidad grotesca de sus sofismas se vuelve obscena al acusar de “autoritario”, “populista”, “antidemocrático” o “dictatorial” a cuanto gobernante asuma la inmensa tarea de reparar los desastres económicos y sociales producidos por los gobiernos que ustedes exaltan como defensores de la libertad simplemente porque dan rienda suelta al macabro darwinismo social de los mercados. Son ustedes impúdicos voceros de gobiernos reaccionarios, genocidas e infestados de corrupción, sobre los cuales pesan miles de muertos, pese a lo cual no vacilan en descalificar como “regímenes” a gobiernos que expresan la voluntad democrática de los pueblos y que cuidan en todo momento de su salud física y espiritual, cosa que no hacen quienes les sirven  a ustedes de modelo.

Se ha vuelto insoportable el contenido y la forma, oportunista y carroñera, con que opera su artillería de calumnias potenciada por un coro de consocios mediáticos especializados en mentir y desinformar, corresponsables de buena parte de las tragedias que viven nuestros pueblos.

Es por eso que hemos decidido decir ¡basta! y emplazar públicamente a su Fundación a librar un debate frontal y profundo sobre la grave situación que provoca la combinación del COVID-19 y la  profunda depresión económica actual. Debate en el cual podremos demostrar la servidumbre mercantil de sus conductas, a contramano de las necesidades sociales históricas que hoy, más que nunca, exigen priorizar la vida del planeta y de los seres humanos por encima de las ganancias de las corporaciones transnacionales o de la tramposa “magia de los mercados.” Los emplazamos una vez más, como ya lo hemos hecho en múltiples foros internacionales a los cuales ustedes siempre rehuyeron sabiendo que carecen  de argumentos para justificar sus posturas ideológicas o políticas. Y lo hicieron sin el menor pundonor, protegidos como siempre por  el “blindaje” de los grandes medios de comunicación, que ocultan las  fechorías de los miembros de la FIL, sus mentores intelectuales y sus “desinteresados” donantes. Ya basta

Vuestro amasijo ideológico neoliberal y pseudo-republicano es palabrería hueca que ya no sirve para enmascarar los hurtos de los gobiernos y grupos económicos que patrocinan a la Fundación. La realidad demuestra que ustedes han sido tropa servil de  los peores intereses de la corrupción estructural del capitalismo, ocultando tras un manto de vacías pero altisonantes retóricas la explotación de hombres, mujeres y niños que fueron privados de sus derechos y sometidos a indignidades sin límite. Pero no sólo eso: también vieron cómo saqueaban, depredaban y destruían sus recursos naturales, sacrificados con saña en el altar de la ganancia y en lugar de condenar tales atrocidades las ensalzaron como modelos de buena gobernanza. Es inmoral, y por eso mismo inaceptable, la defensa que ustedes hacen del privilegio económico de unos cuantos empresarios; de la justificación de un mundo en donde el 1 por ciento más opulento detenta más riqueza que el resto de la humanidad. Todo esto es una afrenta a la cordura, insulta a la dignidad y la inteligencia de las personas y desprecia, en un alarde de nuevo oscurantismo medieval, las recomendaciones de las ciencias que exigen poner fin a la fuerza destructiva de los mercados. En plena pandemia planetaria es más inadmisible aún su verborrea contra quienes luchan denodadamente para salvar vidas y derechos sociales mientras callan que sus gobiernos amigos bloquean la llegada a esos países de insumos elementales para combatir la pandemia. Esa conducta, que ustedes avalan para su eterno deshonor, se llama “crimen de lesa humanidad”.

Estamos hartos del palabrerío sicario del capital. Enfrenten el debate para que dejemos bien en claro, con todos sus nombres, qué intereses defienden ustedes y por qué han arrojado por la borda sus talentos y, en los casos que corresponda, su prestigio, para convertirse en lo que son: unos deplorables lacayos de las mafias financieras que dominan la economía mundial.

Discutamos el papel del Estado hoy en defensa del planeta y de la humanidad.

Hagamos un balance del holocausto social y ecológico producido por las políticas que ustedes pregonan, encarnan y publicitan.

Discutamos los méritos comparativos del egoísmo y el individualismo desenfrenados frente a la ética de la solidaridad y la economía del buen vivir para todas y todos.

Discutamos cuáles serán los modos de producción sustentables y las relaciones de producción justas en el mundo que se viene, que ya no será el de antes.

Discutamos métodos de acción ejemplares contra la corrupción, contra la acumulación de riquezas en pocas manos, contra el hambre.

Discutamos un mundo de plena democracia participativa, con educación, salud, vivienda, seguridad social, justicia laboral irrestricta y con medios de comunicación democratizados para que sea verdad aquello de “un solo mundo, voces múltiples”.

A diferencia de ustedes, nosotros no somos bravucones asalariados por amigotes empresarios y aupados por la prensa canalla que pretende pasar por “periodismo independiente.” Fieles a la mejor tradición humanista creemos en el debate y en el diálogo hasta sus últimas consecuencias. Se lo debemos a nuestros pueblos y a todas las víctimas, directas e indirectas, del neoliberalismo.

Decidan ustedes el lugar y la fecha para poner, definitivamente, los puntos sobre las íes.

24 de Abril de 2020

MENSAJE DE LA REDH A PATRICIA VILLEGAS: “QUE TELESUR NOS DIGA QUÉ MÁS NECESITA DE NOSOTROS ¡Y AHÍ ESTAREMOS!”

telesur

Nuestra América, 20 de enero de 2020

Compañera Patricia Villegas
Presidenta de TELESUR
Caracas, Venezuela

Estimada Patricia:

Es difícil reunir tantos elementos y de tan débil credibilidad, como aquellos utilizados hoy por los lacayos del imperio en las amenazas e intentos por acallar a Telesur. Estos empeños no hacen más que reafirmar la certeza del valor de esta plataforma multimedia en la batalla de los pueblos por el derecho a la verdad.

Cuántas veces, como espectadores, nos hemos sentido reconfortados al ver que un equipo de Telesur se encuentra en el lugar donde suceden acontecimientos trascendentales para los silenciados, para los excluidos de siempre, y nos reporta, desde dentro, lo que acontece. No podríamos enumerar esas tantísimas ocasiones, pero sí transmitir nuestro profundo agradecimiento y respeto por una labor tan valiente y profesional como la que realiza la emisora. Solo a través de Telesur hemos podido conocer la acción despiadada y letal del capitalismo, la fuerza de la resistencia de líderes y movimientos populares y de hechos que han abierto verdaderas brechas a la dominación imperial y que han marcado la historia de nuestros pueblos.

La soberbia de los poderosos no soporta la pluralidad de visiones, de culturas, la transparencia informativa, el respeto por el espectador. No soporta el análisis a fondo de los hechos y sus causas, no soporta la denuncia a las transnacionales y sus sucios manejos, la crítica a la manipulación obscena de los medios y redes afines al sistema. Es para ellos imprescindible silenciar esta plataforma, uno de los grandes logros por la descolonización de nuestra América que impulsara el Comandante Hugo Chávez.

Hace ya 16 años de aquella reunión en Venezuela, en diciembre de 2004, donde se dieron cita unos 400 intelectuales provenientes de 52 países. Es en este encuentro en el que se formaliza el nacimiento de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) y en su documento final, conocido como “Llamamiento de Caracas”, reza: “Apoyar la constitución de una televisora del sur y de medios televisivos y radiofónicos independientes al servicio de los intereses de nuestros pueblos”.

Inmediatamente, el presidente Chávez, con su visión estratégica, asumió el compromiso de crear un medio de comunicación audiovisual asociado a la emancipación.  De esta forma, las historias de la Red y de Telesur están entrelazadas de una manera profunda y germinal; por lo que salvaguardar Telesur, su filosofía, sus ideales, y su obra, es también nuestra obligación.

Hoy estamos frente a un imperio decadente, cada vez más desesperado al ver cómo se debilita su hegemonía en la que José Martí llamara con razón Nuestra América, algo que necesita para garantizar su subsistencia. No subestimemos sus amenazas. Redoblemos esfuerzos y mantengámonos alertas para impedir que despojen a los pueblos del derecho a una información veraz, plural y oportuna, que junto al derecho al trabajo, a la salud, la educación y la cultura, siguen siendo las aspiraciones más caras de la humanidad hoy, cuando ya han transcurrido veinte años de este nuevo siglo.

Querida Patricia, en realidad te honran de modo singular al colocar entre sus principales blancos el exitoso trabajo del canal y tu propia labor como su presidenta. TeleSur es hijo de la batalla de las ideas y de los padres de esta nueva era continental: los Comandantes Fidel Castro Ruz y Hugo Chávez Frías. Venceremos, sin duda. Asumimos su defensa sin titubeos ni medias tintas, como un compromiso irreversible de todos los compañeros y compañeras que conformamos la Red en Defensa de la Humanidad y muchos otros movimientos afines.

Como dijera el poeta venezolano Víctor Valera Mora: “Sol del mundo que haremos/ los que van a vivir te saludan”.

Que Telesur nos diga qué más necesita de nosotros ¡y ahí estaremos!

Un abrazo fraterno y solidario,

En nombre de la REDH, los integrantes de su Secretaría:

Atilio A. Borón, Argentina
Paula Klachko, Argentina
Stella Calloni, Argentina
Marcos Teruggi, Argentina/Venezuela
Tim Anderson, Australia
Hugo Móldiz, Bolivia
María Nela Prada, Bolivia
Carlos Alberto (Beto) Almeida, Brasil
Marilia Guimaraes, Brasil
Nadia Bambirra, Brasil
Arnold August, Canadá
Florencia Lagos, Chile
Javiera Olivares, Chile
Pablo Sepúlveda Allende, Chile/Venezuela
Dario Salinas Figueredo, Chile/México
Ángel Guerra, Cuba/México
Ariana López, Cuba
Fernando León Jacomino, Cuba
Omar González, Cuba
Irene León, Ecuador
Orlando Pérez, Ecuador
Arantxa Tirado, España
Javier Couso, España
Alicia Jrapko, EE.UU.
Hernando Calvo Ospina, Francia
Camille Chalmers, Haití
Anarella Vélez, Honduras
Gilberto Ríos, Honduras
Luis Hernández Navarro, México
Nayar López, México
Fernando Buen Abad, México/Argentina
Katu Arkonada, País Vasco/México
Ricardo Flecha, Paraguay
Hildebrando Pérez Grande, Perú
Antonio Elías, Uruguay
Gabriela Cultelli, Uruguay
Carmen Bohórquez, Venezuela
Pasqualina Curcio, Venezuela
Pedro Calzadilla, Venezuela
Sergio Arria, Venezuela/Argentina

LO QUE ME PARECE MÁS ELEVADO EN ARTE (Y TAMBIÉN MÁS DIFÍCIL), ES HACER SOÑAR. GUSTAVE FLAUBERT

FLAUBERT

GUSTAVE FLAUBERT

Nos extasiamos ante la correspondencia de Voltaire. ¡Pero nuestro gran hombre sólo ha sido capaz de eso!, es decir de exponer su opinión personal; y todo se reduce a eso. De ahí que resultara lamentable en teatro, y en la poesía pura. Novelas hizo una, que es el compendio de todas sus obras, y el capítulo mejor de Cándido es aquél que se refiere la visita al señor Pococurante, donde Voltaire sigue expresando su opinión personal sobre casi todo. Estas cuatro páginas son una de las maravillas de la prosa. Son la condensación de sesenta volúmenes escritos y de medio siglo de esfuerzos. Pero yo hubiera desafiado a Voltaire a que hiciera la descripción de uno sólo de esos cuadros de Rafael de los que se ríe. Lo que me parece más elevado en arte (y también más difícil) no es hacer reír, no hacer llorar, ni despertar deseo ni furia, sino actuar del modo en que lo hace la naturaleza, es decir, hacer soñar. Así, las obras hermosas tienen ese carácter. Son de aspecto sereno e incomprensible. Respecto al método, son inamovibles como acantilados, agitadas como el océano, llenas de frondosidades, de verdor y de murmullos como los bosques, tristes como el desierto, azules como el cielo. Homero, Rabelais, Miguel Ángel, Shakespeare, Goethe me parecen despiadados. Son insondables, infinitos, múltiples. A través de pequeños huecos se divisan precipicios; hacia abajo todo es negro y vertiginoso. ¡Y sin embargo algo singularmente suave planea sobre el conjunto! Es el brillo de la luz, la sonrisa del sol, ¡y es apacible! ¡Es tan apacible! […] Me gustan las obras que huelen a sudor, ésas en las que se ven los músculos a través de la ropa y que caminan descalzas, cosa más difícil que llevar botas, botas que son un molde para pies gotosos; donde se ocultan las uñas torcidas con toda clase de deformidades.

Fuente: Carta a Louise Colet. Trouville, viernes, once de la noche
26 de agosto de 1853.

Tomado de: CALLE DEL ORCO

«ME TENDERÁ LA MANO». CÉSAR VALLEJO

El poeta peruano César Vallejo, dejó escrita la carta que publicamos a continuación, donde se aprecia la precaria situación económica en que se encontraba al morir el 15 de abril de 1938, en París, como consecuencia del paludismo que lo aquejaba.

VALLEJO 1

Mi distinguido y recordado amigo:

Un terrible surmenage me tiene postrado en cama desde hace un mes, y los médicos no saben aún cuanto tiempo seguiré así. Necesito una larga curación, y encontrándome sin recursos para continuarla, he pensado en usted, don Luis José, en el gran amigo de siempre, para pedirle su ayuda a mi favor. En nombre de nuestra vieja e inalterable amistad, me permito esperar que el querido amigo de tantos años me tenderá la mano, como una nueva prueba de ese noble y generoso espíritu que le ha animado siempre y que todos conocemos.

Se lo agradece de antemano, con un apretado abrazo, su firme e invariable amigo.

César Vallejo

LA IRONÍA DE GROUCHO MARX

Destinatarios: Jack y Harry Warner, los dueños de la Warner Bros. Fecha: 1946.  Contexto: El humorista se mofa de los productores, que querían demandarle por usar el título de Casablanca en su nueva película.

GROUCHO MARX

Queridos Warner Brothers. Al parecer hay más de una forma de conquistar una ciudad y de mantenerla bajo el dominio propio. Por ejemplo, hasta el momento en que pensamos en hacer Una noche en Casablanca, no tenía ni idea de que dicha ciudad perteneciera exclusivamente a ustedes. Sin embargo, pocos días después de anunciar nuestra película recibimos su largo y ominoso documento legal en el que se nos conminaba a no utilizar el nombre de Casablanca. Parece ser que en 1471 Ferdinand Balboa Warner, su tatarabuelo, al buscar un atajo hasta la ciudad de Burbank, se tropezó con las costas de África y, levantando su bastón, las denominó Casablanca. Sencillamente, no comprendo su actitud. Aun cuando pensaran en la reposición de su película, estoy completamente seguro de que el aficionado medio al cine aprendería oportunamente a distinguir entre Ingrid Bergman y Harpo Marx. No sé si yo podría, pero desde luego me gustaría intentarlo.

Fuente: QUO

MI DESTINO VERDADERO. FIDEL CASTRO RUZ

celia1

«Sierra Maestra
junio 5-58

Celia:

Al ver los cohetes que tiraron en casa de Mario, me he jurado que los americanos van a pagar bien caro lo que están haciendo. Cuando esta guerra se acabe, empezará para mí una guerra mucho más larga y grande: la guerra que voy a echar contra ellos. Me doy cuenta que ese va a ser mi destino verdadero.

Fidel»

ESCRITOR URUGUAYO JORGE MAJFUD EXIGE LA RENUNCIA DE LUIS ALMAGRO Y RECIBE APOYO MUNDIAL

majfud 2
Jorge Majfud

Sr. Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA):

Considerando sus repetidos fracasos y sus aun más insistentes abusos de funciones como secretario de los Estados, le solicitamos tenga a bien y por el poco honor que le resta renunciar a su cargo, posibilitando que alguien más apto pueda continuar con la conocida y fundacional misión de la OEA de seguir los intereses de Washington, al menos de forma más disimulada (excluimos aquí al pueblo estadounidense, que suele brillar por su radical ignorancia de lo que ocurre en el mundo).

Seguramente no será un detalle para usted dejar de hacer el ridículo histórico y mucho menos para los de abajo tener que sufrir su criminal indiferencia y desprecio. Usted ha honrado la antigua regla de que el hábito hace al monje cada vez que ocupó un cargo público, desde el gobierno de izquierda en Uruguay hasta el gobierno de derecha de la OEA.

Amablemente le pedimos la renuncia, porque sabemos que usted no será derrocado por ningún golpe de Estado, ya que la OEA no cuenta con un ejército propio.

Saluda a usted atentamente,

Jorge Majfud (traductor de las obras del lingüista y activista estadunidense Noam Chomsky y del autor uruguayo Eduardo Galeano. Es además escritor y radica en Estados Unidos.)

15 de noviembre de 2019

Fuente: EL CAMINANTE

GREGORIO SELSER: UNA LEYENDA DEL PERIODISMO LATINOAMERICANO,UN LIBRO DE JULIO FERRER. STELLA CALLONI

STELLA CALLONI

stella_calloniLa Facultad de Comunicación Social de la Universidad Nacional de La Plata presentó recientemente el libro de testimonios “Gregorio Selser una leyenda  del periodismo latinoamericano”, escrito por el periodista Julio Ferrer en base a unas 50 entrevistas testimoniales, en las que trabajó durante más de cinco años.

La decisión de Ferrer fue escribir este libro en homenaje al periodista e investigador argentino Gregorio Selser, olvidado en su país,  especialmente después de la destrucción que dejó la última dictadura militar. Si hubo un escritor definidamente anti-imperialista en el siglo pasado fue Selser, quien se dedicó a buscar documentos y demostrar las acciones imperiales desde fines del siglo XIX contra nuestra América. Perteneció al partido Socialista y su historia es la de una tenacidad extraordinaria, que le permitió superar los momentos más duros de su vida.

Gregorio-Selser-Buenos-Aires
Gregorio Selser

Mantuve una larga amistad con Gregorio y su esposa Marta, ambos de una humildad y generosidad que le reconocen sus amigos eternos. Estuvimos juntos en el Movimiento por la Unidad latinoamericana en los años 70 especialmente en duros tiempos dictatoriales que nos tocó vivir en el país, y en el exilio y compartí muchos momentos con ellos y sus hijas, que me conocen muy bien.

Después de la muerte de Selser, durante una visita de su esposa a Buenos Aires, decidimos hacerle un homenaje en el Movimiento por la Paz, la Solidaridad y la Soberanía entre los Pueblos, y en esos días me comprometí con ella en que íbamos a  rescatar la memoria y la obra del periodista y que volviera a ser una fuente bibliográfica en las universidades argentinas.

Tengo infinidad de testigos de que en todo momento, tanto la socióloga Alcira Argumedo como yo, en cada seminario o charla en las universidades destacábamos la obra y el nombre de Gregorio.

Seguir leyendo GREGORIO SELSER: UNA LEYENDA DEL PERIODISMO LATINOAMERICANO,UN LIBRO DE JULIO FERRER. STELLA CALLONI

UNA CARTA DE AKIRA KUROSAWA A INGMAR BERGMAN

Estimado Sr. Bergman:
 
Por favor, permítame felicitarlo en su septuagésimo cumpleaños.
 
Su trabajo toca mi corazón profundamente cada vez que lo veo y he aprendido mucho de sus obras y han sido alentadoras. Le deseo que permanezca en buen estado de salud para que pueda crear más películas maravillosas para nosotros. 
 
En Japón, había un gran artista llamado Tessai Tomioka que vivió en la era Meiji (finales del siglo XIX). Este artista pintó varios cuadros excelentes mientras todavía era joven, y cuando llegó a la edad de 80 años, de repente comenzó a pintar cuadros que eran muy superiores a los anteriores, como si estuviera en su gran etapa de florecimiento. Cada vez que veo sus pinturas, me doy cuenta perfectamente que un ser humano no es capaz de crear obras extraordinarias hasta que llega a los 80.
 
Un ser humano nace como bebé, se convierte en un niño, pasa por la juventud, la flor de la vida y, finalmente, vuelve a ser un bebé antes que termine su vida. Esta es, en mi opinión, la forma ideal de la vida. Yo creo que estaría de acuerdo en que un ser humano llega a ser capaz de producir obras puras, sin restricción alguna, en los días de su segunda infancia. Ahora tengo setenta y siete (77) años de edad y estoy convencido que mi verdadero trabajo apenas comienza.
 
Mantengámonos juntos por el bien de las películas.
Con los más cordiales saludos,
 
Akira Kurosawa. 
 
Esta carta fue la reacción de Kurosawa cuando leyó en La linterna mágica, unas memorias de Ingmar Bergman publicadas en 1987, poco antes de cumplir los 70 años, en las que el director sueco aseguraba que «probablemente lamentaría el hecho de no hacer más películas». Todavía estarían por llegar obras tan formidables para ambos como Saraband y Los sueños de Akira Kurosawa.
 
Imágenes: Akira Kurosawa durante el rodaje de «Los siete samurais» e Ingmar Bergman a la edad de 44 años.

PAPA FRANCISCO ENVIA CARTA A LULA: “NO FIM A VERDADE VENCERÁ A MENTIRA”

papa-francisco-lula

Na carta o Papa pede para o ex-presidente não “desanimar e continuar confiando em Deus” diante das “duras provas” vividas ultimamente.

Tendo presente as duras provas que o senhor viveu ultimamente, especialmente a perda de alguns entes queridos – sua esposa Marisa Letícia, seu irmão Genival Inácio e, mais recentemente, seu neto Arthur de somente 7 anos -, que lhe manifestar minha proximidade espiritual e lhe encorajar pedindo para não desanimar e continuar confiando em Deus”, diz o Papa.

No texto, provavelmente escrito durante o período da Páscoa, Francisco fala da ressurreição de Jesus Cristo e que o triunfo d’Ele “sobre a morte é a esperança da humanidade”.

“A sua Páscoa, sua passagem da morte à vida, é também a nossa páscoa: graças a Ele, podemos passar da escuridão para a Luz; das escravidões deste mundo para a liberdade da Terra prometida; do pecado que nos separa de Deus e dos irmãos para a amizade que nos une a Ele; da incredulidade e do desespero para a alegria serena e profunda de quem acredita que, no final, o bem vencerá o mal, a verdade vencerá a mentira e a Salvação vencerá a condenação”, diz o texto, que é uma resposta a carta de Lula enviada ao líder católico em 29 de março. Seguir leyendo PAPA FRANCISCO ENVIA CARTA A LULA: “NO FIM A VERDADE VENCERÁ A MENTIRA”

LETTER FROM MICK JAGGER TO ANDY WARHOL: ‘STICKY FINGERS’ ALBUM COVER, 1969. TWEET DE JERRY SALTZ

Letter from Mick Jagger to Andy Warhol commissioner “Sticky Fingers” album cover. H/t

—————————
ANDY W. MICK JAGGER SCREEMPRINT

CARTA DE ANTONIO GRAMSCI AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA SOVIÉTICO

Hoy hace 82 años que el luchador revolucionario y comunista italiano Antonio Gramsci, falleció en Roma, y hace 93 años que escribiera esta carta dirigida al Comité Central del Partido Comunista soviético, enfrascado entonces en la más aguda y desgarradora de sus pugnas internas.  
Como quien quiere evitar lo inevitable, Gramsci defiende a toda costa la unidad, al tiempo que vislumbra las terribles consecuencias que tal escisión, de concretarse aún más,  pudiera tener para el movimiento obrero y comunista internacional.  
Lo demás, en el caso de una u otra fracción, es historia no sólo conocida, sino padecida. Y lo que es peor, todo indica que la lección aún no ha sido aprendida. 

gramsci 1

Queridos camaradas:

Los comunistas italianos y todos los trabajadores conscientes de nuestro país han seguido siempre con la mayor atención vuestras discusiones. En vísperas de cada congreso y de cada conferencia del P.C.R. hemos estado siempre seguros de que, a pesar de la aspereza de las polémicas, la unidad del Partido no se hallaba en peligro; aún más, estábamos seguros de que al alcanzar una superior homogeneidad ideológica y orgánica, a través de tales discusiones, el Partido estaría mejor preparado y dotado para superar las múltiples dificultades inherentes al ejercicio del poder en un Estado obrero. Hoy, en vísperas de vuestra XV Conferencia no tenemos la misma seguridad que en el pasado; nos sentimos irresistiblemente angustiados; nos parece que la actual postura del bloque de las oposiciones y la dureza de las polémicas en el P.C. de la URSS exigen la intervención de los partidos hermanos. Es precisamente esta profunda convicción la que nos impulsa a dirigiros esta carta. Podría suceder que el aislamiento en que nuestro Partido se ve forzado a vivir nos haya llevado a exagerar los peligros que se refieren a la situación interna del Partido Comunista de la URSS; en todo caso no son exagerados nuestros juicios sobre las repercusiones internacionales de esta situación y, como internacionalistas, queremos cumplir con nuestro deber.

La situación interna de nuestro partido hermano de la URSS nos parece diferente y mucho más grave que en las precedentes discusiones, porque hoy vemos producirse y verificarse una escisión en el grupo central leninista que ha sido siempre el núcleo dirigente del Partido y de la Internacional. Una escisión de este género, independientemente de los resultados numéricos en las votaciones del Congreso, puede tener las más graves repercusiones, no sólo si la minoría de oposición no acepta con la máxima lealtad los principios fundamentales de la disciplina revolucionaria del Partido, pero también si sobrepasa, en el curso de su lucha, ciertos límites que son superiores a toda la democracia formal.

Una de las más preciosas enseñanzas de Lenin ha sido la de que debemos estudiar mucho los juicios de nuestros enemigos de clase. Pues bien, queridos camaradas, lo cierto es que los periódicos y los hombres de Estado más notables de la burguesía internacional contemplan atentamente este carácter orgánico del conflicto existente en el núcleo fundamental del Partido Comunista de la URSS, cuentan con la escisión de nuestro partido hermano y están convencidos de que la misma llevará a la disgregación y a la lenta agonía de la dictadura proletaria, que esa escisión determinará esa catástrofe de la revolución que no lograron las invasiones y las insurrecciones de los guardias blancos. La misma fría circunspección con que hoy la prensa burguesa trata de analizar los acontecimientos rusos, el hecho de que procure evitar, en lo que le es posible, la violenta demagogia que le caracterizaba en el pasado, son síntomas que deben hacer reflexionar a los camaradas rusos, hacerles más conscientes de su responsabilidad. Hay aún otro motivo por el que la burguesía internacional cuenta con la posible escisión, o con la agravación de la crisis interna del Partido Comunista de la URSS. El Estado obrero existe en Rusia ya desde hace nueve años. Es cierto que sólo una pequeña minoría de las clases trabajadoras, e incluso de los mismos partidos comunistas en los otros países, está en condiciones de reconstituir en su conjunto todo el desarrollo de la revolución y de encontrar, incluso en los detalles que constituyen la vida cotidiana del Estado de los Soviets, la continuidad del hilo rojo que conduce hasta la perspectiva general de la construcción del socialismo. Y esto no exclusivamente en aquellos países en que no existe la libertad de reunión y la libertad de prensa ha sido completamente suprimida o está sometida a limitaciones inauditas, como en Italia (donde los tribunales han secuestrado y prohibido la impresión de los libros de Trotsky, Lenin, Stalin, Zinoviev y, últimamente hasta del Manifiesto Comunista), sino también en los países en que aún nuestros partidos tienen la libertad de proporcionar a sus militantes y a la masa en general una documentación suficiente. En esos países, las grandes masas no pueden comprender las discusiones que tienen lugar en el Partido Comunista de la URSS, particularmente cuando alcanzan la violencia actual y afectan no a un aspecto de detalle, sino a todo el conjunto de la línea política del Partido. No sólo las masas trabajadoras en general, sino la misma masa de nuestros partidos ven y quieren ver en la República de los Soviets, y en el Partido que está en el gobierno, una única unidad de combate que actúa en la perspectiva general del socialismo. Y sólo en cuanto las masas occidentales europeas ven a Rusia y al partido ruso desde este punto de vista, aceptan voluntariamente, y como un hecho históricamente necesario, que el Partido Comunista de la URSS sea el partido dirigente de la Internacional, sólo por eso hoy la República de los Soviets y el Partido Comunista de la URSS constituyen un formidable elemento de organización y de propulsión revolucionaria.

Los partidos burgueses y socialdemócratas, por la misma razón, explotan las polémicas internas y los conflictos existentes en el Partido Comunista de la URSS; quieren luchar contra la influencia de la Revolución rusa, contra la unidad revolucionaria que en todo el mundo se está forjando en torno al Partido Comunista de la URSS. Queridos camaradas, es sumamente significativo que en un país como Italia, donde las organizaciones estatales y del partido del fascismo logran aplastar toda manifestación importante de vida autónoma de las grandes masas obreras y campesinas, es significativo que los periódicos fascistas, especialmente en las provincias, estén llenos de artículos, técnicamente bien elaborados para la propaganda, con un mínimo de demagogia y expresiones injuriosas, en los que se busca demostrar, con evidente esfuerzo de objetividad, que en la actualidad, según las mismas manifestaciones de los líderes más conocidos del bloque de la oposición del Partido Comunista de la URSS, el Estado de los Soviets está transformándose, de toda evidencia, en un puro Estado capitalista, y que, por tanto, en el duelo mundial entre fascismo y bolchevismo, el fascismo prevalecerá. Esta campaña, si bien muestra cuán enorme es la simpatía de que goza la República de los Soviets en las grandes masas del pueblo italiano, que en algunas regiones no recibe desde hace seis años más que escasa literatura ilegal del Partido, también muestra que el fascismo, que conoce muy bien la real situación interna italiana, ha aprendido a trabajar con las masas y procura utilizar la postura política del bloque de las oposiciones para romper definitivamente la firme hostilidad de los trabajadores al gobierno de Mussolini y para conseguir, al menos, un estado de ánimo en el que el fascismo aparezca como una ineluctable necesidad histórica, no obstante la crueldad y las calamidades que le son inherentes. Seguir leyendo CARTA DE ANTONIO GRAMSCI AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA SOVIÉTICO

CARTA DEL PRESIDENTE LULA A LOS COMITÉS ‘LULA LIVRE’

lula 8

LUIZ INÁCIO LULA DA SILVA

Mis amigos y mis amigas,

Quiero, en primer lugar, agradecer la solidaridad y el cariño que he recibido del pueblo brasileño y de líderes de otros países, en este casi un año en que me encuentro preso injustamente. Agradezco especialmente a los compañeros de la vigilia en Curitiba, que me conforman todos los días, a los compañeros que constituyen los comités Lula Livre dentro y fuera de Brasil, a los abogados, juristas, intelectuales y ciudadanos demócratas que se manifiestan por mi liberación.

Lula

La fuerza que me hace resistir esta prueba viene de ustedes y de la convicción de que soy inocente. Pero resisto principalmente porque sé que todavía tengo una misión importante a cumplir en este momento en que la democracia, la soberanía nacional y los derechos del pueblo brasileño son amenazados por intereses económicos y políticos poderosos, incluso de potencias extranjeras.

Como siempre he hecho en mi vida, y allí se van más de 45 años de actividad sindical y política, encaro esa misión como un desafío colectivo. La lucha que hago para tener un juicio justo, en que mi inocencia sea reconocida ante las pruebas irrefutables de la defensa, sólo tiene sentido si se entiende como parte de la defensa de la democracia, de la reanudación del estado de derecho y del proyecto de desarrollo con inclusión social que el país quiere reconstruir.

Seguir leyendo CARTA DEL PRESIDENTE LULA A LOS COMITÉS ‘LULA LIVRE’

CARTA ABIERTA A LA DRA. MICHELLE BACHELET

En momentos tan graves como estos, en donde lo que está en juego es la paz y la seguridad de una nación, es que acudimos a usted con la esperanza de que interponga la alta autoridad de su cargo y la reconocida trayectoria de su persona para exigir que se ponga fin a las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos contra un estado miembro de la ONU, con el objetivo de poder garantizar la paz, la vida y la felicidad de venezolanas y venezolanos que en estos momentos viven profundamente consternados por la alteración de su cotidianeidad y las amenazas que se ciernen sobre su propia existencia.

La Red de Intelectuales y Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad confía en que usted sabrá encaminar eficazmente nuestro pedido.

bandera-de-venezuela-625x469.jpg

13 de febrero de 2019

Carta Abierta

Dra. Michelle Bachelet.
Alta Comisionada de la ONU para los DDHH
Su Despacho

De nuestra mayor consideración

Queremos expresar ante usted nuestra grave preocupación por las consecuencias catastróficas que está teniendo el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América, con la colaboración de la Unión Europea, contra la República Bolivariana de Venezuela.

Expertos independientes han calculado que las sanciones impuestas por Washington han ocasionado una pérdida en los ingresos a las arcas públicas del orden de unos 23 mil millones de dólares cuando se suman la totalidad de las sanciones arriba mencionadas más los activos del gobierno venezolano congelados en el exterior, tanto en Estados Unidos como en algunos países europeos, y las pérdidas en las exportaciones petroleras. La intención manifiesta de este bloqueo económico, al que se une una intensa campaña de ataques diplomáticos y mediáticos, es impedir la recuperación económica del país suramericano y, “acelerar el colapso”, según las propias palabras del ex Embajador de EE.UU. en Venezuela, William Brownfield, quien el año pasado dijo textualmente que: “Si vamos a sancionar a Pdvsa, ello tendrá un impacto en el pueblo entero, en el ciudadano común y corriente. El contra argumento es que el pueblo sufre tanto por la falta de alimentación, seguridad, medicinas, salud pública, que en este momento quizás la mejor resolución sería acelerar el colapso, aunque ello produzca un periodo de sufrimiento de meses o quizás años”. (1)

Estas agresiones económicas configuran una inaceptable violación de la Carta de las Naciones Unidas, del Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los mismos constituyen, sin duda alguna, un atentado a la normativa del Derecho Internacional y a los principios fundamentales que rigen las relaciones entre las naciones.

Inevitablemente nos trae a la memoria las palabras del Ex Presidente norteamericano Richard Nixon cuando expresó su intención de desestabilizar al Gobierno de la Unidad Popular de Chile, al ordenar a su Secretario de Estado, Kissinger: “hagamos gritar a la economía chilena” (2). Es por todas y todos sabido que la excusa y justificación para el nefasto golpe de estado que derrocó al Presidente Salvador Allende, de triste memoria para Ud. y todo el pueblo chileno, sin duda alguna, fue la crisis económica –en aquella época no se hablaba de “crisis humanitaria”- concebida, organizada y financiada desde la Casa Blanca, como lo demostrara fehacientemente el propio Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en un célebre informe. Hoy, en Venezuela, se vive una situación que, aunque difícil y compleja, está muy alejada del calificativo “crisis humanitaria”, como se la ha querido calificar y que , como confesara el ex embajador Brownfield, también ha sido provocada intencionalmente desde Estados Unidos, buscando crear las condiciones que faciliten una intervención militar extranjera en ese país.

Seguir leyendo CARTA ABIERTA A LA DRA. MICHELLE BACHELET