Archivo de la categoría: CUBA
LA SALUD ES UN DERECHO HUMANO. ESO ES LO QUE ENTIENDE Y HACE CUBA
La campaña de descrédito del Gobierno de los Estados Unidos es inmoral en cualquier circunstancia. Es particularmente ofensiva para Cuba y el resto del mundo, en momentos de una pandemia que nos amenaza a todos, y cuando todos deberíamos estar esforzándonos por promover la solidaridad y la ayuda a quienes la necesitan.
Desde las Naciones Unidas, y con una sola voz, la comunidad internacional, reclama unidad y cooperación. Reclama el fin de las guerras y conflictos. Reclama también el cese y la suspensión de los injustos bloqueos y las medidas coercitivas unilaterales. Apártense la mezquindad y la hostilidad.
La salud es un derecho humano. Eso es lo que entiende y hace Cuba.
Como dijera el Comandante en Jefe, Fidel Castro: “Cuba no realizaría nunca ataques preventivos o sorpresivos contra ningún oscuro rincón del mundo, en cambio nuestro país era capaz –y lo sigue siendo.- de enviar los médicos que se necesitan a los más oscuros rincones del mundo. Médicos y no bombas.»
(Información dada a conocer por Juan Antonio Fernández Palacios, subdirector de la Dirección General de Prensa, Comunicación e Imagen del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba.)
26 de marzo de 2020
Fuente: CUBAMINREX
CEPAL: LA ECONOMÍA CUBANA NO DECRECERÁ EN 2019
«A pesar del arreciamiento del bloqueo, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) pronostica que la economía cubana no decrecerá en 2019 y estima un crecimiento del 0,5 %, similar al de la región. Seguimos enfocados en mejorar la calidad de vida del pueblo, que es lo verdaderamente importante».
Lo anterior lo dio a conocer Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación (MEP), desde su perfil en la red social Twitter, lo que reafirma las proyecciones de la economía cubana para este año y, al mismo tiempo, valida una gestión de Gobierno enfocada en un futuro próspero y, sobre todo, posible.
Según el informe anual Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, dado a conocer recientemente en Santiago de Chile, se espera que este año el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a «un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades y un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo».
Seguir leyendo CEPAL: LA ECONOMÍA CUBANA NO DECRECERÁ EN 2019
CARDIOCENTRO DE VILLA CLARA: SUPERVIVENCIA QUIRÚRGICA SUPERA EL 95 %
Desde su fundación en 1988 y hasta el pasado mes de febrero, el Cardiocentro Comandante Ernesto Che Guevara de Santa Clara ha realizado un total de 10 164 operaciones, cifra que sitúa a este centro entre los punteros del país en ese indicador, con una supervivencia quirúrgica del 95,2 %, entre las más altas de Cuba y comparable con las alcanzadas por países altamente desarrollados, según la valoración del doctor Jesús Satorre Ygualada, director de la prestigiosa institución villaclareña que presta servicios a las provincias de la región central.
Entre las operaciones realizadas destacan las 2 339 coronarias, de las cuales 971 fueron sin circulación extracorpórea, además de las sustituciones vasculares, reintervenciones, aneurismas y exéresis de tumor, entre otros procederes realizados, añade el director del Cardiocentro.
De igual manera, resalta el bajo número de reintervenciones, las cuales se comportan desde 2009 por debajo de la media nacional; la de 2012 fue de 1,1, la menor reportada en el país en toda la historia, según el especialista, quien ponderó también la calidad del servicio de cirugía vascular, que acumula más de 1 850 operaciones y una supervivencia del 99 %.
Tales resultados serán presentados a la comunidad científica mundial durante la celebración en octubre de este año del evento Cardiovilla 2019, al que asistirán delegados nacionales y de más de 25 países, entre ellos de Estados Unidos, Suiza, España, Italia, Venezuela, México, Nicaragua, Ecuador, Panamá, Brasil, Uruguay y Francia.
Durante la cita, que acontecerá en la cayería norte de Villa Clara, los expertos enfatizarán en la cirugía cardiovascular y los cuidados intensivos perioperatorios; la cardiología intervencionista; la cirugía vascular y de las grandes arterias; así como en las cardiopatías congénitas, la anestesiología cardiovascular, y la medicina regenerativa, entre otros temas.
Según fundamentó el doctor Satorre Ygualada, el evento, al que asistirán especialistas del American College of Cardiology de Estados Unidos, reunirá varios congresos, simposios y talleres e incluirá en su amplio programa la realización, por única vez, del xiv Taller Nacional de Prevención y Rehabilitación Cardiovascular, además de propiciar el encuentro de cardiólogos extranjeros graduados en Cuba.
Fuente: GRANMA