Archivo de la categoría: TESTIMONIO

CONFESIONES DE UN ASESINO. WALDEMAR PABST

rosa luxemburgo y karl lieb
Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht

Yo participé, en aquel entonces (enero de 1919), en una reunión del KPD*, durante la cual hablaron Karl Liebknecht y Rosa Luxemburg. Me llevé la impresión de que los dos eran los líderes espirituales de la revolución, y me decidí a hacer que los mataran.

Por órdenes mías fueron capturados.

Alguien tenía que tomar la determinación de ir más allá de la perspectiva jurídica…

No me fue fácil tomar la determinación para que los dos desaparecieran…

Defiendo todavía la idea de que esta decisión también es totalmente justificable desde el punto de vista teológico-moral.

Capitán Waldemar Pabst, 1962

Waldemar Pabst
Waldemar Pabst, implicado en el asesinato de Rosa Luxemburg y Karl Liebknecht el 15 de enero de 1919

*Kommunistische Partei Deutschlands.

VENEZUELA: DIGO TAN SÓLO LO QUE HE VISTO. ANTONIO ELÍAS

ANTONIO ELÍAS(*) / BRECHA
Como León Felipe, puedo decir “Yo no sé muchas cosas, es verdad” respecto de la realidad política, social y económica de Venezuela, me limito, como testigo –acompañante internacional (1) de la elección de la Asamblea Constituyente–, a decir “tan sólo lo que he visto. Y he visto: que la cuna del hombre la mecen con cuentos”.

En efecto, lo que hemos presenciado con otros 43 acompañantes internacionales y con cinco miembros del Consejo de Expertos Electorales de Latinoamérica (Ceela) es que lo ocurrido durante las elecciones en Venezuela es diametralmente opuesto a lo que sostiene la mayor parte de los medios de comunicación nacionales e internacionales y diversos gobiernos de derecha y extrema derecha encabezados por Estados Unidos, tales como Argentina, Brasil, Colombia, España y México.

Puedo decir muchas cosas que viví personalmente: la orden del gobierno de Estados Unidos a los diplomáticos para que sacaran a sus familias de Venezuela y a sus connacionales para que hicieran acopio de alimentos; las suspensiones de vuelos de Avianca e Iberia a Venezuela y la tensión y preocupación que estas medidas produjeron en la población. Los llamados de la oposición a impedir el acto electoral por todos los medios; los atentados contra puestos de votación destruyendo el material electoral; los atentados a guardias nacionales con lanzacohetes caseros que hirieron gravemente a quienes trataban de garantizar el libre derecho al voto; los bloqueos de calles para impedir el acceso a circuitos electorales que se encontraban en la zona este de Caracas; el cierre de edificios con cadenas y candados desde afuera para que la gente no pudiera salir a votar.

Como contrapartida, para evitar que el sabotaje electoral tuviera éxito, había guardias policiales y militares en un radio de 500 metros alrededor de los circuitos; se habilitó un gigantesco estadio deportivo, el Poliedro, para que pudieran votar los ciudadanos que viven en las zonas donde no se pudieron instalar las mesas electorales; se habilitó el voto en cualquier circuito dentro de cada uno de los departamentos para facilitar la participación y evitar riesgosos traslados.  Seguir leyendo VENEZUELA: DIGO TAN SÓLO LO QUE HE VISTO. ANTONIO ELÍAS