Archivo de la etiqueta: ALBA-TCP

ALBA: 16 AÑOS DE VIDA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebró de modo virtual su XVIII Cumbre ordinaria el 14 de diciembre, en esta ocasión con la moderación del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. La reunión conmemoró la fundación en La Habana del mecanismo, exactamente 16 años antes, por los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, concebido como una opción antineoliberal, solidaria, no competitiva y popular en contrapartida al predominio absoluto de la ganancia y del mercado promovidos por Estados Unidos mediante el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El ALCA fue derrotado al año siguiente, en 2005, en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, por la acción conjunta de los presidentes Chávez, Kirchner, Lula, Tabaré Vázquez y Duarte Frutos respaldados por la movilización popular.

La ALBA cosecha importantes logros como la Operación Milagro, con la que fueron operados de la vista más de 8 millones de latinoamericanos y caribeños de escasos recursos; la liquidación del analfabetismo en Venezuela, Bolivia y Nicaragua y su sensible disminución en otros Estados de la alianza y el estudio clínico genético social de la población en seis países miembros. De particular importancia fue la creación en Cuba de la Escuela de Medicina Latinoamericana y luego de una homóloga en Venezuela, que han aportado decenas de miles de médicos con formación humanista en remotos lugares de cuatro continentes donde nunca habían visto a un doctor, incluidas comunidades negras de Estados Unidos.

Maduro dijo que las cancillerías han estado trabajando en un conjunto de propuestas y documentos para asumir con fuerza y dinamismo el año 2021. Dio gran importancia al relanzamiento de Petrocaribe y su área económica, lo que no se pudo hacer en 2020 debido al férreo bloqueo económico de Estados Unidos bajo Trump, que impide a Venezuela exportar petróleo y a los estados caribeños importarlo. El momento de la cita es de claroscuros pues ocurre bajo el peso ominoso de la crisis sanitaria y económica internacional provocada por el covid-19, en la que los países ricos de Occidente han mostrado un egoísmo sin igual, agenciando medios sanitarios solo para sí justo en el momento en que más necesaria es la solidaridad y la cooperación. Pero, a la vez, cuando esta en marcha una ascendente rebelión de los pueblos de América Latina y el Caribe contra los gobiernos neoliberales, como se observa nítidamente en Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Haití. Paralelamente, el pueblo boliviano retomó el camino liberador después de su contundente victoria en las elecciones del 18 de octubre, que llevó a Luis Arce y a David Choquehuanca a la presidencia y vicepresidencia del país. Junto al regreso de Evo Morales constituye una importante derrota al imperialismo, la derecha local y la dictadura de Áñez. Menos de dos meses después habló el pueblo venezolano en los trascendentales comicios del 6 de diciembre, que renovaron la Asamblea Nacional, concedieron una amplia mayoría en ese órgano al Gran Polo Patriótico y propinaron un rudo golpe a la estrategia desestabilizadora de Estados Unidos y la derecha internacional contra la Revolución Bolivariana. Igualmente, fue muy importante la reelección de Ralph Gonsalves y Gordon Browe como primeros ministros de San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves, estados miembros veteranos de la ALBA en el Caribe Oriental.

La cumbre estuvo dedicada principalmente a analizar la coyuntura política regional, a coordinar esfuerzos entre sus Estados miembros para reforzar el combate a la pandemia y a valorar la importante reincorporación de Bolivia como miembro. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ofreció brindar asesoría epidemiológica a los gobiernos hermanos del mecanismo, compartir experiencias entre ellos sobre el enfrentamiento al covid-19 y poner a su disposición sus exitosos protocolos de combate al virus con medicamentos biotecnológicos. Los gobiernos de la mayor de las Antillas y de Venezuela quedaron encargados de organizar un banco común de medicamentos y, principalmente, vacunas contra el nuevo coronavirus. La cumbre condenó el redoblamiento de los bloqueos y acoso económico contra Venezuela, Cuba y Nicaragua por parte de Estados Unidos.

Además de los ya mencionados, destacan entre los principales acuerdos, la reactivación del Consejo Económico de la ALBA, y del Sucre como moneda de intercambio, la activación de las criptomonedas, el fortalecimiento de Petrocaribe y del Banco del organismo, que ocupa espacios de auxilio y financiamiento de los Estados miembros. La Cumbre también acordó elegir como secretario ejecutivo de la agrupación al reconocido diplomático boliviano Sacha Llorenti, quien fuera representante de su país en la ONU.

Twitter: @aguerraguerra

EL ALBA APOYA LA CONSTITUYENTE Y PIDE DIÁLOGO Y PAZ PARA VENEZUELA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA 2

ÁNGEL GUERRA CABRERA / LA JORNADA

La oposición en Venezuela está dividida y su base desmoralizada pues el chavismo logró una victoria contundente en la elección a la Asamblea Nacional Constituyente. El plan golpista del imperio fracasó momentáneamente. El ataque al Fuerte Paramacay fue un acto desesperado de quienes no han podido en más de 100 días de violencia fascista quebrar la cohesión de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ni la unidad cívico-militar.

El chavismo arrebató la iniciativa política a sus adversarios. Si no sobrestima la ventaja obtenida, es razonable afirmar que puede acumular nuevas victorias tácticas conducentes a la postre al triunfo estratégico que tanto necesita, a romper con el equilibrio inestable que mantienen desde hace años las dos fuerzas en pugna.  Por un lado, el imperialismo estadunidense y la oligarquía y derecha locales. Por otro, el pueblo venezolano con el apoyo de sus hermanos latino-caribeños, de las fuerzas populares en otras regiones y de potencias como China y Rusia.

Pero Venezuela nunca estuvo sometida a un cerco desestabilizador de la magnitud del actual,  incrementado a partir de la elección del 30 de julio. Ningún otro país en el mundo conoció una embestida igual de mentiras y calumnias, a través de las redes digitales y de las tradicionales.  Guerra feroz: mediática, económica y diplomática de Estados Unidos y sus gobiernos títeres, que busca derrocar al presidente legítimo Nicolás Maduro Moros y liquidar las conquistas de América Latina y el Caribe en la lucha por su unidad e integración. Seguir leyendo EL ALBA APOYA LA CONSTITUYENTE Y PIDE DIÁLOGO Y PAZ PARA VENEZUELA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

CUMBRE ALBA-TCP: EL NEOLIBERALISMO NO ES UNA TEORÍA DE DESARROLLO, ES LA DOCTRINA DEL SAQUEO TOTAL

Defendamos la unión, la dignidad y la soberanía de Nuestra América

Declaración de la XIV Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno

Los Jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros de la Alianza Bolivariana para los pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) nos reunimos en Caracas, a cuatro años de la siembra del Comandante Hugo Chávez Frías y a cuatro meses de la partida del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, nuestros fundadores, y cuyos ejemplos e ideas interpretan y resumen el legado de los libertadores.

Ellos nos educaron en entender nuestras luchas y anhelos nacionales como procesos interdependientes y como contribuciones solidarias a los sueños comunes de libertad, dignidad, justicia y paz para la Patria Grande; a anteponer los intereses colectivos a los nacionales.

El ALBA-TCP, alianza política, económica, y social, defiende la independencia, la autodeterminación y la identidad de nuestros pueblos. Nos une la solidaridad, la complementariedad, la justicia y la cooperación, con el propósito histórico de aunar las capacidades y fortalezas de nuestros países, a fin de alcanzar el desarrollo integral y existir como naciones soberanas.

América Latina y El Caribe atraviesa una etapa crucial de su historia: los procesos democráticos populares, liderados por gobiernos, fuerzas políticas y movimientos de izquierda, enfrentan una nueva embestida del imperialismo, el capital transnacional y las oligarquías nacionales. El declive del hegemonismo imperial, los impactos de la crisis sistémica internacional y la caída de los precios de nuestros recursos de exportación, en particular de los hidrocarburos, abren nuevos desafíos. Son generados por las mismas fuerzas que crearon la pobreza, la exclusión y la dependencia de nuestras naciones y que nos impusieron invasiones y dictaduras para consolidar su poder. Seguir leyendo CUMBRE ALBA-TCP: EL NEOLIBERALISMO NO ES UNA TEORÍA DE DESARROLLO, ES LA DOCTRINA DEL SAQUEO TOTAL