Archivo de la etiqueta: ÁNGEL GUERRA

BRASIL: AMENAZA A LA SALUD GLOBAL. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

El ascenso imparable de los contagios y fallecimientos a consecuencia de la covid-19 y la propagación nacional de la dos veces más contagiosa variante P.1 del virus, han colocado a Brasil en una situación trágica. El gigante pasó de 1.074 muertes diarias el 13 de febrero a 1910 el 4 de marzo, a 3258 ayer, 20 días después, y contando. Con más de 12 millones de contagios y 298 mil 676 fallecidos hasta que escribo, es solo superado en este indicador por Estados Unidos, con casi 123 millones de habitantes más.  La tragedia fue vaticinada a fines de enero por el médico Enrique Mandetta, ex ministro de salud echado por el presidente Jair Bolsonaro debido a su promoción de las medidas de bioseguridad, contrapuestas a la agenda política del ex militar vísperas de las elecciones municipales.

Mandetta declaró entonces que Brasil marchaba hacia una “mega epidemia” en los próximos dos meses, causada por la diseminación de la variante amazónica, se cree que surgida en Manaos, y por la falta de controles del gobierno. Censuró el envío de cientos de pacientes de ese estado a hospitales de otras entidades. Con esta política «vamos a plantar esa cepa amazónica en todos los territorios de la federación y de aquí a 60 días podemos tener una mega epidemia», fue su pronóstico fatalmente cumplido ante la criminal negligencia de Bolsonaro, quien ha tenido una actitud negacionista, como su ídolo Donald Trump, desde el principio de la pandemia.  Llegó a calificar a la enfermedad de “ gripecita”,  a anunciar su final en diciembre de 2020 e incluso a  presentar una petición ante el Supremo Tribunal Federal para impedir que los gobiernos regionales y municipales impusieran medidas conducentes a frenarla, desestimada por esa instancia judicial. Si no fuera por la formidable y creciente amenaza que constituye Lula da Silva para sus planes reeleccionistas y el severo daño que el descontrol de la pandemia está haciendo a su popularidad, Bolsonaro no habría variado su actitud hacia la vacuna, de negarse a recibirla a hacerle promoción retórica y, ayer, ante el hecho escandaloso de estar a las puertas de los 300 mil fallecidos, a farisaicamente afirmar que “la vida es primero” y constituir un comité nacional para enfrentar al virus. Para mayor desgracia, al holocausto que sufren nuestros hermanos brasileños, particularmente los más pobres, se añade la amenaza de extensión de la nueva variante a nuestra región y al resto del mundo. Consultado por la BBC el 9 de marzo, el epidemiólogo Pedro Hallal afirmó: «21 por ciento de todas las muertes ocurridas en el mundo ayer debido a la covid-19 ocurrieron en Brasil, un país que solamente tiene el 2.7 por ciento de la población mundial. Entonces, esto es enorme. Brasil se está convirtiendo en una amenaza para la salud pública global». En esa misma tesitura se pronunció Carisa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud, en declaración publicada por este diario el miércoles 24:  el coronavirus continúa aumentando peligrosamente en todo Brasil, dijo; y agregó que este incremento afecta a los países vecinos Venezuela, Bolivia y Perú, así como a Uruguay, Paraguay y Chile. Esto, unido a reportes que mencionan la llegada de la P.1 a Estados Unidos y países de Europa, perfectamente explicable considerando la gran conectividad aérea de Brasil con el resto del mundo. Una verdadera bomba de tiempo cuando aparecen señales esperanzadoras de reducción del número de contagios y muertes.

Este cuadro pone de relieve la urgente necesidad de las vacunas como solución radical que debe universalizarse mediante la solidaridad con los países pobres, con transferencia de tecnología, de modo que puede extenderse y diversificarse su fabricación. Este es quizá el mayor problema que enfrenta el combate a la covid pues solo 10 Estados acaparan la mayor parte del inmunizante.  Mientras los países con mayores ingresos vacunan a una persona por segundo, la mayoría de los países aún no han puesto ni una sola dosis, afirma la economista venezolana Pasqualina Curcio en un artículo revelador (https://ultimasnoticias.com.ve/).

En esta coyuntura, refulge el ejemplo de Cuba, que, además de enviar médicos de las brigadas Henry Reeve a combatir la covid-19 en más de 40 países y territorios, hoy despliega 5 candidatos vacunales creados por su comunidad científica. Entre ellos, Soberana O2 y Abdala en la fase 3 de ensayos clínicos con cerca de 100 mil personas y con decenas de miles en Cuba, Irán y Venezuela en la fase de estudios controlados. La isla enfilada hacia la inmunización masiva de su pueblo, que llegará entre junio y agosto a 6 millones de personas vacunadas sobre sus 11.2 millones de habitantes.  El banco de vacunas del ALBA se nutrirá de fármacos cubanos, los que, además, estarán disponibles para muchos países imposibilitados de acceder a ellas.

Twitter: @aguerraguerra

LA DICTADORA AL BOTE. ÁNGEL GUERRA CABRERA

Jeanine Áñez es ayudada por un militar de alto rango durante su investidura como presidenta de facto de Bolivia

ÁNGEL GUERRA CABRERA

La investigación abierta y prisión preventiva contra Jeanine Áñez, ex presidenta de facto de Bolivia, ex dictadora para mayor exactitud, y dos ex integrantes de su gabinete acusados de sedición, conspiración y terrorismo por los hechos que condujeron al golpe de Estado en 2019 contra el presidente Evo Morales marca un hito fundamental en el restablecimiento del régimen constitucional y de la justicia en Bolivia. Habría que añadir el efecto ejemplarizante que el hecho tiene para América Latina y el Caribe, donde la impunidad ha sido la regla para los autores de las innumerables rupturas del orden democrático, incluyendo las más recientes contra presidentes de la ola progresista iniciada tras la elección de Hugo Chávez en 1998. Conviene recordar que Áñez se autoproclamó presidenta del Senado y más tarde presidenta de Bolivia en una sesión donde solo había 9 senadores y estaba ausente la mayoritaria bancada del MAS. Eso sí, recibió la banda presidencial de manos del jefe de las fuerzas armadas.  La fiscalía también emitió órdenes de captura contra los exministros Yerko Núñez (presidencia), Arturo Murillo (interior) y Fernando López (defensa) y exjefes militares y policiales.  Entre los militares destacan el general Williams Kaliman, jefe de las fuerzas armadas que desencadenó el golpe al pedir la renuncia de Morales, y su sucesor Carlos Orellana, el primero residente actual en Estados Unidos y el segundo en Colombia. Murillo y López se ausentaron del país después de la arrolladora victoria electoral en noviembre de 2020 de los candidatos masistas a presidente y vicepresidente Luis Arce y David Choquehuanca.

Está también comprendido en esta investigación el recién electo gobernador de Santa Cruz Luis Fernando Camacho, uno de los protagonistas fundamentales del golpe, aunque todavía la fiscalía no ha ordenado su captura. Existen más responsables del atentado al orden constitucional, dentro y fuera de Bolivia, unos visibles en extremo, como el secretario general de la fétida OEA Luis Almagro, otros mas encubiertos como los oficiales de la CIA participantes en la operación, en estrecha unión con sus colegas británicos. El portal inglés Declassified UK, dedicado a asuntos de política exterior e inteligencia, revela, citando documentos del Foreign Office que la embajada británica en La Paz se movió rápidamente para apoyar el régimen golpista con los ojos puestos en los yacimientos bolivianos de litio, los mayores del planeta.

Áñez en el momento de su detención

El golpe de Estado comenzó a prepararse con mucha antelación, cuando los medios hegemónicos locales e internacionales, destacadamente CNN y El País, comenzaron a vaticinar con derroche de mendacidad, que La Paz preparaba un gran fraude electoral, noción que desgraciadamente caló en la cabeza de muchos dentro y fuera de Bolivia. Sobre esta matriz de opinión se montaron las acciones de Almagro, imprescindibles para precipitar y consumar el golpe, de modo que el uruguayo puede ser considerado tan responsable como Áñez de la   muerte de 36 personas en las masacres de Sacaba y Senkata y otros hechos de sangre, como de los cien heridos y 1500 presos políticos resultantes de la inmisericorde cacería de demócratas desatada por la dictadura añizta. La cancillería boliviana, que analiza llevar a Almagro a juicio ha expresado: “El señor Almagro no tiene la autoridad moral ni ética para referirse a Bolivia, después del daño profundo que hizo al pueblo boliviano. Sus acciones costaron vidas y debe rendir cuentas”.

No ha de extrañar por eso el cínico cuestionamiento del turbio personaje a la posibilidad de un juicio justo en Bolivia para los personeros de la dictadura, actitud con la que una vez más se extralimita en sus funciones e irrespeta la soberanía boliviana.  “La secretaría general debe atender la naturaleza colegiada de su mandato y abstenerse de confrontarse con un gobierno electo democráticamente como es el boliviano”, fustigó la cancillería mexicana.

La medida de prisión contra la ex dictadora y su entorno ha llevado a la activación sediciosa de los llamados Comités Cívicos de la parte oriental y separatista del país, nido de las corrientes más reaccionarias, proimperialistas, antibolivianas, tras los cuales se parapetan los partidos de extrema derecha y derecha. Siempre partidarios del golpismo, estos grupos oligárquicos no pueden aceptar que sean llevados a juicio sus pares del gobierno de facto, por aquello de cuando veas las barbas de tu vecino arder…” No cabe duda del liderazgo de Camacho entre ellos, sujeto fascistoide que no tardará en buscar un choque con el gobierno del presidente Luis Arce Catacora. El juicio contra Áñez se inserta centralmente en la disputa por nuestra región entre las fuerzas neoliberales, antidemocráticas por definición, y las progresistas, democráticas por vocación.

Twitter:@aguerraguerra

¿QUÉ PASÓ EN EL SALVADOR? ÁNGEL GUERRA CABRERA

Nayib Bukele

ÁNGEL GUERRA CABRERA

La apabullante victoria alcanzada por el presidente de El Salvador, Nayib Bukele en las elecciones del domingo pasado implica que controlará la mayoría absoluta en la Asamblea Legislativa y la mayoría de alcaldías del país. Aunque ingresó en política y gobernó la capital en representación de la ex guerrilla del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, en su gestión presidencial ha devenido un abanderado del neoliberalismo recargado, en luna de miel con Trump, un aventurero político enfermo de ambición personal y de ostensibles ínfulas autoritarias, hombre sin ética al igual que el magnate neoyorquino. Cuenta, sin embargo, con un espectacular 71 por ciento de popularidad y ya había arrasado en las elecciones presidenciales de 2019, en las que obtuvo 53 por ciento de los votos. En ellas, el candidato de ARENA, la derecha tradicional, alcanzó el 31.72 por ciento de sufragios. Pero muchísimo peor le fue al abanderado del FMLN, que luego de dos períodos consecutivos de gobierno de esa formación, no llegó ni al 15 por ciento de los votos.  Este dato mostraba desde entonces una enorme insatisfacción de los electores con la gestión gubernamental del FMLN, organización que desde la lucha armada y después de los acuerdos de paz, cuando se convirtió en partido político, había defendido dignamente las banderas de la izquierda en el país y ganado un importante reconocimiento entre sus homólogos de América Latina y el Caribe. Su prestigioso y esclarecido líder, Schafik Handal, fallecido en 2006, llegó a ser uno de los más destacados referentes de la izquierda en nuestra región.

Pero si el resultado que obtuvo la ex guerrilla en la elección presidencial de 2019 fue famélico, en la del domingo pasado casi desaparece como opción electoral y ello hace         que no pueda aplazar más un profundo y doloroso examen de conciencia, fraternamente acompañada por sus pares de la región. Dicho con todo respeto, muchas cosas tienen que haberse hecho mal y muchas insuficiencias deben haber existido en el trabajo del FMLN, sobre todo en los 10 años que fue gobierno, para llegar a una situación en la que que no pocos de sus militantes y simpatizantes han votado por los partidos de Bukele, la opción más representativa de los intereses del imperialismo estadounidense y del neoliberalismo en el país centroamericano, ahora que ARENA desfallece. Bukele es un producto efímero de la crisis abismal del sistema de partidos políticos asociado a la perpetuación del neoliberalismo, que observamos hoy en el mundo y particularmente en América Latina y el Caribe. La democracia es cada vez más incompatible con el neoliberalismo.

Con la correlación de fuerzas que un 66 por ciento de los votos le proporcionará en el Legislativo, Bukele puede pasar, sin negociar con otros partidos, cualquier legislación de su interés, nombrar un tercio de los jueces de la Corte Suprema, al Fiscal General, a los miembros del Tribunal de Cuentas e incluso modificar la Constitución, incluida la prolongación a más de uno de los mandatos presidenciales. Más de un observador ha afirmado en estos días que la votación del domingo equivale a elegir una dictadura por voto popular. Aun sin las extraordinarias atribuciones de que dispondrá de ahora en más y sin contar con representación parlamentaria, el jefe del Ejecutivo se ha negado a transparentar en qué ha gastado un crédito del FMI solicitado para enfrentar la pandemia, no ha entregado la dotación de fondos para los gobiernos municipales sin  que se conozca el destino que les ha dado e irrumpió en la Asamblea Legislativa, escoltado por soldados y policías, para exigir la aprobación de un presupuesto adicional para sus planes de seguridad. Se asegura que una parte de los fondos etiquetados para la pandemia han sido repartidos ilegalmente durante la campaña electoral a sus simpatizantes en forma de despensas y bonos por Nuevas Ideas y Gana, los partidos del presidente. Este ha instigado una campaña de odio contra la oposición, sobre todo contra el FMLN, dos de cuyos simpatizantes fueron asesinados en plena capital hace unos días por elementos de seguridad.

Bukele ha sobreendeudado al país y enfrentará una situación económica y social muy difícil. Mientras, el FMI le exigirá recortes a la inversión social cuando más la necesita el país. No la tendrá fácil si el FMLN realizara una profunda autocrítica y saliera a elaborar un radical programa de oposición con las organizaciones populares. El neoliberalismo es ya insostenible y tiene hoy vida muy limitada como demuestran Argentina y Bolivia. Aunque Bukele sea muy diestro, como se ha visto, en la elaboración de mensajes a la carta para los distintos sectores y ducho en publicidad y redes, la realidad pura y dura indicará más temprano que tarde al pueblo el camino correcto siempre que cuente con un liderazgo entregado y comprometido con sus intereses.

Twitter: @aguerraguerra

Fuente: LA JORNADA

ALBA: 16 AÑOS DE VIDA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) celebró de modo virtual su XVIII Cumbre ordinaria el 14 de diciembre, en esta ocasión con la moderación del presidente de Venezuela Nicolás Maduro. La reunión conmemoró la fundación en La Habana del mecanismo, exactamente 16 años antes, por los presidentes de Cuba, Fidel Castro, y de Venezuela, Hugo Chávez, concebido como una opción antineoliberal, solidaria, no competitiva y popular en contrapartida al predominio absoluto de la ganancia y del mercado promovidos por Estados Unidos mediante el Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA). El ALCA fue derrotado al año siguiente, en 2005, en la Cumbre de las Américas de Mar del Plata, por la acción conjunta de los presidentes Chávez, Kirchner, Lula, Tabaré Vázquez y Duarte Frutos respaldados por la movilización popular.

La ALBA cosecha importantes logros como la Operación Milagro, con la que fueron operados de la vista más de 8 millones de latinoamericanos y caribeños de escasos recursos; la liquidación del analfabetismo en Venezuela, Bolivia y Nicaragua y su sensible disminución en otros Estados de la alianza y el estudio clínico genético social de la población en seis países miembros. De particular importancia fue la creación en Cuba de la Escuela de Medicina Latinoamericana y luego de una homóloga en Venezuela, que han aportado decenas de miles de médicos con formación humanista en remotos lugares de cuatro continentes donde nunca habían visto a un doctor, incluidas comunidades negras de Estados Unidos.

Maduro dijo que las cancillerías han estado trabajando en un conjunto de propuestas y documentos para asumir con fuerza y dinamismo el año 2021. Dio gran importancia al relanzamiento de Petrocaribe y su área económica, lo que no se pudo hacer en 2020 debido al férreo bloqueo económico de Estados Unidos bajo Trump, que impide a Venezuela exportar petróleo y a los estados caribeños importarlo. El momento de la cita es de claroscuros pues ocurre bajo el peso ominoso de la crisis sanitaria y económica internacional provocada por el covid-19, en la que los países ricos de Occidente han mostrado un egoísmo sin igual, agenciando medios sanitarios solo para sí justo en el momento en que más necesaria es la solidaridad y la cooperación. Pero, a la vez, cuando esta en marcha una ascendente rebelión de los pueblos de América Latina y el Caribe contra los gobiernos neoliberales, como se observa nítidamente en Chile, Perú, Colombia, Guatemala y Haití. Paralelamente, el pueblo boliviano retomó el camino liberador después de su contundente victoria en las elecciones del 18 de octubre, que llevó a Luis Arce y a David Choquehuanca a la presidencia y vicepresidencia del país. Junto al regreso de Evo Morales constituye una importante derrota al imperialismo, la derecha local y la dictadura de Áñez. Menos de dos meses después habló el pueblo venezolano en los trascendentales comicios del 6 de diciembre, que renovaron la Asamblea Nacional, concedieron una amplia mayoría en ese órgano al Gran Polo Patriótico y propinaron un rudo golpe a la estrategia desestabilizadora de Estados Unidos y la derecha internacional contra la Revolución Bolivariana. Igualmente, fue muy importante la reelección de Ralph Gonsalves y Gordon Browe como primeros ministros de San Vicente y las Granadinas y San Cristóbal y Nieves, estados miembros veteranos de la ALBA en el Caribe Oriental.

La cumbre estuvo dedicada principalmente a analizar la coyuntura política regional, a coordinar esfuerzos entre sus Estados miembros para reforzar el combate a la pandemia y a valorar la importante reincorporación de Bolivia como miembro. El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ofreció brindar asesoría epidemiológica a los gobiernos hermanos del mecanismo, compartir experiencias entre ellos sobre el enfrentamiento al covid-19 y poner a su disposición sus exitosos protocolos de combate al virus con medicamentos biotecnológicos. Los gobiernos de la mayor de las Antillas y de Venezuela quedaron encargados de organizar un banco común de medicamentos y, principalmente, vacunas contra el nuevo coronavirus. La cumbre condenó el redoblamiento de los bloqueos y acoso económico contra Venezuela, Cuba y Nicaragua por parte de Estados Unidos.

Además de los ya mencionados, destacan entre los principales acuerdos, la reactivación del Consejo Económico de la ALBA, y del Sucre como moneda de intercambio, la activación de las criptomonedas, el fortalecimiento de Petrocaribe y del Banco del organismo, que ocupa espacios de auxilio y financiamiento de los Estados miembros. La Cumbre también acordó elegir como secretario ejecutivo de la agrupación al reconocido diplomático boliviano Sacha Llorenti, quien fuera representante de su país en la ONU.

Twitter: @aguerraguerra

CARIÑO Y GRATITUD PARA MERCEDES BARCHA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

Ha muerto mi querida amiga Mercedes Barcha, leal e imprescindible compañera en la colosal aventura literaria y también en otras del Gabo. Me asaltan ahora y emocionan muy gratos recuerdos de momentos vividos junto a ellos, a Rodrigo y a Gonzalo.

Tuve a Mercedes muchas veces incondicionalmente a mi lado, en las verdes y en las maduras. En parte, hermana mayor, a veces madre. Una de las mejores amigas de “mi comandante”, como le gustaba nombrar a Fidel. Mi más tierno cariño y gratitud a Meche.

Ángel Guerra Cabrera

LA PANDEMIA Y LA BATALLA VENIDERA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

Por más que Trump haya supeditado criminalmente la gestión de la crisis al éxito empresarial, a sus payasadas y a su afán reeleccionista, un sistema basado en el lucro y atravesado por una profunda crisis multidimensional, no podía conseguir mucho más.

ESCORPIONES SUCIDÁNDOSE

ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITAUna formidable industria médica como la estadounidense,  dominada al extremo por la ganancia capitalista, se ha mostrado incapaz de enfrentar al coronavirus. Por más que Trump haya supeditado criminalmente la gestión de la crisis al éxito empresarial, a sus payasadas y a su afán reeleccionista, un sistema basado en el lucro y atravesado por una profunda crisis multidimensional, no podía conseguir mucho más.

El hecho es que Estados Unidos se ha visto superado en su desempeño frente al ataque del patógeno por el de países pobres y subdesarrollados como Argentina, Venezuela y México. No se diga Cuba, cuyo complejo científico y biomédico, con el apoyo de Raúl y Díaz-Canel, está consiguiendo valiosos hallazgos terapéuticos en el combate a la COVID-19, y, al final de la jornada, quedarán seguramente confirmados por sus positivos resultados. El férreo bloqueo de Estados Unidos no se lo ha podido impedir, como tampoco el rápido despliegue de 20 brigadas médicas para batir al virus desde el Caribe, pasando por África, hasta el mismo corazón de Europa occidental.

A diferencia de sus homólogos neoliberales, los presidentes Alberto Fernández y López Obrador han puesto en primer lugar el respeto a sus comunidades científicas y a la vida en la estrategia ante la enfermedad e impreso un sello social a la protección de los más necesitados. De la misma manera, Venezuela, donde el más despiadado cerco económico, la amenaza de acciones militares yanquis y los bajos precios del petróleo no han conseguido doblar al gobierno del presidente Maduro, que adoptó temprano una estrategia integral para proteger del patógeno a la población. La pandemia, magna tragedia planetaria, ha tenido en cambio la virtud de mostrar al total desnudo la incompatibilidad del neoliberalismo con la preservación de la vida y el carácter intrínsecamente genocida de este modelo.

Cuando Estados Unidos, no obstante su colosal avance científico y en medicina, encabeza tanto el conteo mundial de contagiados con casi 900 000 como el de fallecidos, con 45 150, queda claro que la ciencia, lejos de favorecer al ser humano, puede llegar a convertirse en su enemigo si no va acompañada del alto sentido humanista que le ha de ser intrínseco y no pasa de ser un instrumento al servicio exclusivo de las elites explotadoras del trabajo y depredadoras de la naturaleza. ¿Cómo es posible que médicos y enfermeros no hayan dispuesto ni siquiera de los equipos de protección personal indispensables para preservar su vida y la de los pacientes en la potencia del norte, que gasta anualmente 618 mil setecientos millones de dólares en publicidad y 8 mil billones de dólares en armamentos y guerras? ¿Que esos equipos hayan conformado, estimulado por una Casa Blanca de mercaderes, un lucrativo mercado negro especulativo, lejos del alcance de las instituciones de salud? He leído el conmovedor relato del  director de un hospital que para disponer de estos materiales tuvo que viajar lejos por ellos, haciendo pasar los camiones por trasportadores de alimentos para poder escapar al hostigamiento de las agencias federales. (www.commondreams./2020/04/20/ a snapshot for a system in breakdown )

De no haber sido por cuantiosos suministros chinos, México, Venezuela, Argentina  y Cuba no habrían dispuesto a tiempo de estos útiles indispensables para salvar la vida de médicos y pacientes. La Habana, por cierto, perdió un alijo de ventiladores debido a la compra de dos entidades proveedoras por una empresa estadounidense, que invocó el bloqueo para no entregarle el contrato pactado.

Ante el avance del virus, China y Rusia han mantenido un saludable espíritu de cooperación internacional en el marco de los principios de la ONU y de la Organización Mundial de la Salud, muy distante de las actitudes egoístas de Estados Unidos con respecto al mundo y de Alemania y Holanda con relación a los miembros mediterráneos de la Unión Europea (UE). Sería un milagro que la UE sobreviviera al doble embate de la pandemia y la magna depresión económica que se avecina con decenas de millones de desempleados. De la misma manera que asombra el liderazgo internacional que ha perdido Washington, una tendencia observada desde principios de siglo, pero extraordinariamente acelerada por Trump y su pandilla de blancos multimillonarios, sionistas tipo Jared Kushner y cristianos sionistas del talante del secretario de Estado Pompeo.

Ninguna epidemia es motor de cambio social, aunque dada la enorme magnitud de esta y la gigantesca crisis económica que la acompaña, sí puede servir de oportunidad para que las fuerzas populares y progresistas consigan avanzar resueltamente lo que no habían imaginado ni en sus sueños más optimistas. Pero en Washington es la ultraderecha trumpista la que hace aprobar ya en las cámaras planes que si acaso entregan migajas a los más necesitados y le sirven con cuchara gorda a los adinerados amiguetes. Ya Trump ha dicho que salvará a la maligna industria del petróleo de esquisto.

Twitter: @aguerraguerra

TRUMP NOS EMPUJA AL ABISMO. ÁNGEL GUERRA CABRERA

TRUMP CABILANDO

ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITALas agresiones de Estados Unidos contra Irán tienen larga historia, se remonta a los años cincuenta del siglo 20.  El asesinato el 2 de enero pasado del general Quasem Soleimani, comandante de la fuerza Quds de Irán, solo inicia un nuevo capítulo, tal vez el más sombrío y amenazador del conflicto entre los dos países. Encima de ordenar la supresión de una de las más altas autoridades de un Estado de visita en otro Estado, ambos miembros de la ONU, decisión notablemente inmoral e ilegal,  todo apunta a que el presidente Donald Trump y su secretario de Estado Pompeo,   conocían las coordenadas de la misión diplomática que condujo a Soleimani en un vuelo comercial de Damasco  a Bagdad, a solicitud precisamente del inquilino de la Casa Blanca.  Una emboscada artera.

Retrocedamos unas décadas. En 1953 un golpe de Estado organizado por la CIA derroca al primer ministro de Irán Mohamed Mossadeqq. El golpe era la respuesta a la nacionalización del petróleo, lograda en 1951 por Mossadeqq con inmenso apoyo popular, e instauró la sangrienta dictadura del sha(monarca en persa) Mohamed Reza Pahlevi, caracterizada por su servilismo ante Washington y por ser su gendarme en la zona del Gofo Pérsico durante muchos años. El programa nuclear iraní comienza por iniciativa del Sha, que argumenta su necesidad para producir energía eléctrica y destinar los grandes yacimientos de petróleo persas a impulsar la industria petroquímica. Un memorando de 1975 firmado por el criminal de guerra y secretario de Estado de Estados Unidos  Henry Kisinger consigna que la venta de equipos para la industria nuclear de Irán producirá seis mil millones de dólares en ganancias para las corporaciones estadounidenses. En 1976 el presidente de ese país, Gerald Ford, dicta una orden que no solo apoyó los planes iraníes sino condujo a la firma de un acuerdo multimillonario que le hubiera permitido al Irán proestadounidense acceder a grandes cantidades de plutonio y uranio enriquecido, elementos con los que es posible fabricar un arma atómica. Pingüe negocio que se disputaban Westinghouse y General Electric.

Pero en 1979, el programa se detiene por el triunfo de la revolución antimperialista encabezada por el ayatola Jomeiní en el país persa. Este intentaría más tarde reanudarlo, pero las corporaciones occidentales se retiraron con distintos pretextos. Luego la gravosa guerra con Irak(1980-1988) y las presiones de Estados Unidos y otros de sus aliados occidentales dilataron la finalización del reactor nuclear de Bushehr con asistencia rusa, que solo comenzó a aportar electricidad a la red nacional en 2011. Irán, firmante del Tratado de No Proliferación Nuclear(NPT por su sigla en inglés), ha cumplido con rigor sus compromisos internacionales en materia nuclear, certificado así reiteradamente por la Organización Internacional de Energía Atómica, que lo ha sometido a inspecciones de una profundad sin precedentes y nunca ha encontrado pruebas de que se prepare para fabricar armas nucleares. Además, ha sido objeto de constantes y costosas sanciones de Estados Unidos y sus aliados, que han afectado mucho su desarrollo económico y el bienestar de su población.  Sin   embargo, y aquí se ve muy claro el cinismo y la doble moral del orden internacional impuesto por Washington, Israel, que no es firmante del NPT y que no subsistiría sin la copiosa ayuda económica estadounidense, posee al margen de la ley no menos de 200 bombas nucleares suministradas por su aliado yanqui.

No obstante, el presidente Obama promovió un acuerdo para solucionar el conflicto por el programa nuclear iraní, conseguido con gran esfuerzo. Básicamente consistía en el cese del enriquecimiento de uranio por parte de Teherán sin renunciar a su programa nuclear a cambio de un levantamiento gradual de las sanciones. Considerado creativo y realista por muchos analistas, el pacto, conocido como 5 + 1  e Irán reunió durante años el trabajo de las diplomacias del país persa, Estados Unidos, Rusia, China, Reino Unido, Francia, Alemania y la Unión Europea y fue firmado en 2015.  Pero Trump desde su campaña electoral lo catalogó como el “peor” firmado por Estados Unidos en su historia. Era de esperar. Aparte de la banalidad e ignorancia del entonces candidato, su campaña fue aceitada con abundante dinero sionista justo a cambio de romper el 5 + 1 y gran parte de su electorado en el sur de Estados Unidos está formado por cristianos sionistas, un subproducto del neopentecostalismo.  Trump es únicamente comparable con Hitler en el arte de romper acuerdos internacionales. Ha sacado a Estados Unidos, entre otros, del NPT, del tratado sobre cambio climático, del de regulación de armas estratégicas, del de armas nucleares de alcance medio, todos de trascendental importancia para la supervivencia de la humanidad.

Irán no se rendirá. Al asfixiarlo económicamente y amenazarlo militarmente, el magnate exacerba al extremo una causa de conflicto bélico que podría arrasar el Medio Oriente, pero también arrastrar a la humanidad al abismo nuclear, si se complica.

Twitter: @aguerraguerra

IZQUIERDA LATINOCARIBEÑA EN 2019 (I). ÁNGEL GUERRA CABRERA

CHILE, PROTESTAS

ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITAEn 2019, se demostró la falacia que auguraba el fin del “ciclo” progresista en América Latina y el Caribe. Bastaría con citar las rotundas victorias electorales de Andrés Manuel López Obrador en México y Alberto Fernández en Argentina para refutarla. No obstante, la aseveración sobre el fin del ciclo se basaba en hechos reales y muy lamentables, pero a la vez aleccionadores para las fuerzas populares, progresistas y revolucionarias. Después de todo, la irrupción de gobiernos populares iniciada posteriormente al arribo a la presidencia de Venezuela por Hugo Chávez en 1999 parecía no solo estar en retroceso sino haberse detenido en 2016 tras dos derrotas muy graves para el movimiento popular en Nuestra América: el desplazamiento de la Casa Rosada en diciembre de 2015  del Frente para la Victoria, gracias al triunfo electoral de una coalición neoliberal  y proimperialista encabezada por Mauricio Macri; y el golpe de Estado mediático-judicial-parlamentario contra la presidenta de Brasil Dilma Rousseff en agosto del año siguiente. El golpe llevó una pandilla de bandidos al Planalto que, como ya había hecho el macrismo en el país rioplatense, inició de inmediato un gobierno para el 1 por ciento: desmantelamiento del andamiaje de defensa de la soberanía nacional y protección social instaurado por los gobiernos del PT, especulación financiera desenfrenada y venta a las transnacionales de los recursos naturales y bienes públicos. Aunque estas fueron las más costosas derrotas para la izquierda en el período analizado, no fueron las únicas. En 2009, un golpe de Estado militar evidentemente orquestado por Estados Unidos derrocó al gobierno del presidente Manuel Zelaya, quien había ingresado a Petrocaribe, a la Alba y promovido una política exterior digna y soberana. Cuatro años después era derribado por un golpe parlamentario-mediático el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, notable adherente del progresismo. A esto debe añadirse la artera traición de Lenín Moreno a sus compañeras y compañeros de la Revolución Ciudadana, al pueblo de Ecuador y a su propio discurso desde que se integró al primer gobierno del presidente Rafael Correa hasta que resultó electo a la primera magistratura del país, que impulsó un retroceso al vapor al neoliberalismo y un entreguismo sin precedente a Washington. De la misma manera, la injusta y perversa condena de cárcel al expresidente brasileño Lula da Silva en abril de 2019, maniobra evidente del imperialismo yanqui y la oligarquía local para impedir su segura victoria en la elección presidencial de octubre de ese año.  Como resultado, la elección de Jair Bolsonaro constituyó un refuerzo a las posturas ultraderechistas no solo en la región sino en el mundo; y a la profundización de las políticas neoliberales y las actitudes aun más obsecuentes hacia el imperialismo, también traídas a sus países por los nefastos presidentes Sebastián Piñera e Iván Duque.

A consecuencia de este devenir, sufrieron también rudos golpes organismos como Unasur -hoy deshecho- y la Celac -en estado de parálisis- que, nacidos después de 2004, habían logrado dar importantes pasos hacia la unidad, integración y concertación política soberanas de América Latina y el Caribe. A su vez, Petrocaribe y la Alba fueron impactados por las consecuencias de la caída en los precios del petróleo y, sobre todo, del recrudecimiento cada vez mayor de la guerra económica estadounidense contra Venezuela y Cuba.

Pero lo más sobresaliente de este año han sido tres factores de enorme trascendencia y ambos constituyen victorias indiscutibles para las fuerzas revolucionarias y progresistas, además de los ya citados triunfos electorales en México y Argentina. El primero son las grandes protestas populares que recorren el continente desde el primer trimestre del año, que han puesto contra las cuerdas a los gobiernos de varios países de la región, muy especialmente al de Piñera en Chile y al de Uribe-Duque en Ecuador. Contrasta la estabilidad y el orden existente en Cuba, Venezuela, Nicaragua y México con la situación de impopularidad de los gobiernos de derecha, prendidos con alfileres y sostenidos fundamentalmente por el apoyo de Estados Unidos. Es un hecho que el neoliberalismo no puede gobernar más al sur del río Bravo sin infringir brutalmente las reglas de la democracia liberal. El segundo factor es la denodada resistencia y batalla por su desarrollo de Cuba y Venezuela, cada una en su circunstancia, contra la implacable y creciente guerra económica de Washington, signada en el caso venezolano por el golpe permanente y por graves hechos de violencia contrarrevolucionaria. El tercero es el relevante papel de los países miembros del Caricom en la defensa de los principios del derecho internacional, como se vio el 19 de diciembre con la paliza a Estados Unidos y a Almagro en la OEA y en otros hechos de este año. El golpe de Estado en Bolivia, la derrota electoral del Frente Amplio de Uruguay y un par de asuntos más quedan para la siguiente entrega.

Twitter:@aguerraguerra

SANCIONES, TRUMPISMO E HIPOCRESÍA IMPERIAL (II). ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITALos planes desestabilizadores y las agresiones de Estados Unidos contra la Revolución Bolivariana iniciaron muy temprano después de que el comandante Hugo Chávez asumiera la presidencia en enero de 1999. Luego de una feroz arremetida del sector empresarial contra el presidente, se produjo el derrotado golpe de Estado en abril de 2002, seguido en noviembre por el sabotaje contra Petróleos de Venezuela (PDVSA), la empresa pública que genera el 98 por ciento de los ingresos en divisas del país, cuya prolongada paralización significó una pérdida económica de 16 mil millones de dólares.

Las política desestabilizadora y golpista de Washington contra el gobierno bolivariano no ha cesado nunca, pero es a partir del año 2013, con posterioridad al deceso de Chávez y en el primer gobierno del presidente Nicolás Maduro, que se inicia la guerra económica, primero de forma encubierta pero más adelante toma un cariz abierto y formal, de modo que está sustentada en decretos y leyes emitidos por la Casa Blanca y por el Congreso de Washington. El primer documento público en esta escalada es la Orden Ejecutiva 13692 dictada por el presidente Barack Obama en marzo de 2015, que con una cara muy dura declara a Venezuela como “una amenaza inusual y extraordinaria a la seguridad nacional y la política exterior de Estados Unidos”. La orden ha sido prorrogada cada año primero por Obama y más tarde por el peculiar sujeto que ocupa hoy la oficina oval en la Casa Blanca.

No es ocioso reiterar que estas acciones transgreden flagrantemente la Carta de la ONU y otros importantes instrumentos del derecho internacional, como han subrayado los expertos del organismo internacional que han investigado y reportado las brutales agresiones contra la economía y el bienestar de los venezolanos; por cierto, sin que este organismo les haya prestado atención, pese a la seriedad y profesionalismo con que han elaborado sus informes. Al extremo de que la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, en una actitud que deja muchos cuestionamientos sobre su honestidad e integridad personal y como funcionaria internacional, se prestó a presentar un informe sobre los derechos humanos en el país bolivariano que parece dictado por el inefable John Bolton. Toda una paradoja, pues existe una asombrosa semejanza entre la guerra multidimensional de Nixon y Kissinger para derrocar al presidente Salvador Allende y la que se está llevando a cabo contra Venezuezuela.

Mayo de 2016 marca un hito importante en la guerra económica pues el banco alemán Commerzbank cierra todas las cuentas de instituciones, bancos públicos venezolanos y de PDVSA, en julio toma la misma medida Citibank, que un año después se niega a recibir los fondos para la compra de 300 mil dosis de insulina destinados a Venezuela. A partir de mediados de 2016, se repetirán e intensificarán acciones de esa naturaleza por muchos otros bancos y comenzará el bloqueo sistemático a la compra de alimentos y medicinas por Caracas hasta llegar a extremos de cerco y acoso tal vez sin precedentes, pues junto a Estados Unidos participan activamente sus aliados de la Unión Europea y las deleznables marionetas del Grupo de Lima: Duque, Bolsonaro, Piñera y Macri.

También a mediados de 2016 las inescrupulosas calificadoras de riesgo colocan a Venezuela con el riesgo financiero más alto del mundo (2640 puntos), muy por encima de países en guerra, a pesar de haber cumplido con sus compromisos de deuda externa. Desde el año 2013 el país pagó 63 566 millones de dólares, sin embargo, el riesgo país incrementó 202% durante el mismo período.  Cada 100 puntos de ese indicador equivalen al pago de un 1 por ciento adicional de tasa de interés. Se trata de una maniobra sin fundamento financiero, cuyo objetivo es encarecer el pago de la deuda para aumentar la sangría de la economía venezolana.

En agosto de 2017, Trump emite la Orden Ejecutiva 13 808 que prohíbe la adquisición de deuda por Venezuela por un plazo mayor a 90 días, la obtención de acciones por su gobierno y el cobro de ganancias por Caracas, que corta los ingresos de Citgo, la muy productiva filial de PDVSA en territorio estadounidense. Posteriormente, Washington se roba Citgo con la complicidad del super títere Guaidó, como ha ocurrido con muchos otros activos venezolanos. Un caso escandaloso es la retención de oro por valor de 1200 millones de dólares depositado por Venezuela en el Banco de Inglaterra.

Al igual que hace con Cuba, Washington impide que Venezuela tenga acceso a medicamentos en el mercado internacional. Las transnacionales Abbot, Pfizzer y Baster se han negado a emitir certificados de exportación para medicamentos oncológicos destinados al país suramericano en un acto verdaderamente inhumano y criminal, que ha ocasionado la muerte de pacientes.

En la próxima entrega se explicará cómo se generan la agresión contra el bolívar y la descomunal inflación y cómo el pueblo enfrenta esta política genocida.

Twitter: @aguerraguerra

Ver también:

SANCIONES, TRUMPISMO E HIPOCRESÍA IMPERIAL (I). ÁNGEL GUERRA CABRERA

 

EL MISIL DE CRISTINA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

CRISTINA Y ALBERTO 2

ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITAEl sorpresivo anuncio por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner de su fórmula para las elecciones de octubre irrumpió como un misil en la tranquilidad del sábado bonaerense, hizo cimbrar el espectro noticioso local e irrumpió en el internacional.  No solo despejó la interrogante sobre su candidatura, en parte una obviedad desde el telúrico lanzamiento de su libro Sinceramente nueve días antes, por su magnitud de ventas y onda política expansiva, hecho inédito en la historia editorial argentina. También sorprendió a propios y extraños no solo el colocar a la cabeza del dúo electoral a otra persona y ella de segunda. Sino que haya sido Alberto Fernández. Aunque jefe de gabinete de la presidencia con Néstor Kirchner y luego con Cristina, Fernández abandonó el gobierno de la mandataria en 2008 y posteriormente pasaron diez años sin hablarse, durante los cuales fue muy crítico con la gestión de su antigua jefa.

El anuncio de Cristina, la única gran líder popular de su país,  en un vibrante video que hace historia por varias razones, replanteó todo el tablero a las fuerzas políticas con vista a los comicios de octubre, dejó descolocado al presidente Macri, el más perjudicado por la medida, y puso la iniciativa política en manos de la expresidenta a pesar del teatro judicial montado contra ella por el gobierno y el tóxico monopolio de medios Clarín, aliados a un grupo de jueces conservadores y venales. Uno de los problemas para Macri, para su alquimista electoral Durán Barba y demás asesores es cómo sostener una campaña concebida para polarizar intensamente con Cristina, contra un personaje como Alberto Fernández, que no participó en muchos de los actos del gobierno K más detestados por la derecha y que se caracteriza por su estilo no confrontacional y dialogante. Cómo evitar que sus propios partidarios y, en espacial, sus aliados radicales presionen ahora al jefe del ejecutivo a ceder su candidatura presidencial, que no levanta, a probablemente su íntima, socia y mejor posicionada en las encuestas María Eugenia Vidal.

Toca al nuevo candidato a presidente forjar la alianza con el kirchnerismo del máximo posible de fuerzas peronistas no kirchneristas, labor que él y Cristina venían realizando desde que se reencontraron pero para la que él está mejor preparado. De hecho, no hizo más que conocerse la noticia y varios gobernadores del justicialismo endosaron la fórmula, mientras figuras importantes de la fuerza deponían sus aspiraciones presidenciales y era evidente el acercamiento del aspirante presidencial Sergio Massa, el más descafeinado peronista pero políticamente importante, no solo en una alianza electoral sino en el gobierno, donde al parecer lo quieren Cristina y Alberto .

El mensaje de Cristina es poderoso. Antes que yo, la causa -el pueblo, la patria- la combinación y la estrategia que más favorezcan a los intereses populares. En tiempos nuevos, hacer volar el pensamiento y romper esquemas. Ella ha venido elaborando con sus allegados un diagnóstico de la trágica situación económica, política, social, cultural y moral de la nación, que Macri dejará hecha trizas.  El agujero financiero con el que lidiaría el dúo Fernández es de una entidad mucho más grave que cuando ella y Néstor llegaron a reconstruir y poner en pie las cadenas productivas y la economía destrozadas por dos décadas de neoliberalismo y la crisis de 2001. Por eso Cristina subraya en su mensaje que no se trata solo de ganar elecciones sino de crear una agrupación de fuerzas populares y aliadas tan potente que sea capaz de gobernar en ese cuadro. Mediante un nuevo contrato social de los argentinos, propone su libro, sentar las bases que permitan pagar la gigantesca deuda contraída por Macri con el Fondo Monetario Internacional y, a la vez, reindustrializar, crear puestos de trabajo, elevar los salarios, hacer justicia social universal y fortalecer la soberanía, sello de los tres gobiernos kirchneristas.  Es evidente que los empresarios son imprescindibles en esa perspectiva, sobre todo los pequeños y medianos, pero también todos cuantos estén dispuestos a participar. Se trata de una coalición de salvación nacional, en la que se abrirán todas las puertas posibles y hasta las imposibles, desprendo del mensaje de Cristina y los primeros pronunciamientos de Alberto.

En el kirhnerismo hay  compañeros preocupados por la fuerza que la derecha pueda ganar en una alianza tan amplia. Es comprensible, pero solucionar los graves problemas de este mundo exige alianzas muy heterodoxas y riesgosas. Se habla de crisis humanitaria en Venezuela, bajo cruel guerra económica, y resulta que todos nuestros países gobernados por el neoliberalismo están en escandalosa emergencia humanitaria. Solo que no hay campañas mediáticas para denunciarlo sino para meter la basura bajo la alfombra. No hay más que mirar cómo le dejaron México a AMLO. Día muy prometedor para nuestra América si venciera en Argentina la fórmula Fernández-Fernández.

Twitter; @aguerraguerra

 

VENEZUELA: SOLIDARIDAD Y «AYUDA HUMANITARIA». ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

El 10 de enero, cuando la OEA acordó ilegalmente declarar ilegítima la reelección del presidente Nicolás Maduro, una activista estadounidense, Medea Benjamin, irrumpió en la sesión con un cartel que decía: OEA, no apoye un golpe en Venezuela. El acto puede haber parecido menor por tratarse de una sola persona. Pero independientemente del prestigio de Benjamin como activista feminista y pacifista desde su adolescencia, cuando se opuso a la guerra de Vietnam, y más tarde su liderazgo contra la  agresión a Irak, es conocido que la opinión pública en Estados Unidos se opone a las intervenciones militares de la superpotencia, al final decididas por una pequeña elite, incluso sin consultar al Legislativo. Así que la resuelta mujer actuaba en ese momento como expresión de una corriente de la sociedad estadounidense que rechaza la guerra ejercida históricamente por su gobierno a lo largo y ancho del mundo.

El 13 de febrero, en el Senado de Estados Unidos, miembros de Codepink, organización de la que Benjamin es referente, interrumpieron la comparecencia ante una comisión de Elliot Abrams, emisario especial del Departamento de Estado para Venezuela. Los activistas le recordaron su pasado como criminal de guerra en Nicaragua y Centroamérica. Este hombre propició y enmascaró masacres en El Salvador y Honduras, además de ser uno de los operativos del ilegal escándalo Irán-Contras, aprobado por Ronald Reagan para burlar la ley que prohibía suministrar armas a la contra nicaragüense. Con la agravante de que los aviones de la CIA que llevaban las armas, regresaban cargados de drogas que la agencia vendía en los barrios negros de Los Ángeles para continuar financiando las armas ilegales. Un tribunal federal halló a Abrams culpable, pero fue indultado por el difunto George H. W. Bush al inicio de su presidencia. Luego funcionario a las órdenes directas de Bush hijo, hay fuertes indicios de que participó en el golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez.

Abrams, el secretario de Estado Pompeo, el director del consejo de seguridad nacional John Bolton, el senador Marco Rubio(encargado por Trump de los planes contra Cuba, Venezuela y Nicaragua) y el subdirector del citado consejo Mauricio Claver Carone, se hacen llamar “equipo Venezuela” y según denunció Peter Kornbluh, experto en relaciones Cuba-Estados Unidos, la obsesión del grupo es derrocar al gobierno revolucionario de Cuba una vez que  acaben con Maduro (//www.jornada.com.mx/2019/02/09/mundo/022a1mun)

Así como Medea Benjamin y otros activistas de Codepink han mostrado una firme voluntad solidaria con Venezuela dentro de Estados Unidos, crecen en el mudo acciones de solidaridad con la Revolución Bolivariana.  Desde que estuvimos en La Habana en la IV Conferencia por el Equilibrio del Mundo a fines de enero, donde se hizo un vibrante llamado a la solidaridad con Venezuela y todas y todos nos comprometimos a actuar enérgicamente en esa dirección, se aprecia una ola  ascendente de videos  realizados por activistas  que denuncian las mentiras de los medios contra la patria de Bolívar y, en algunos casos, filman en Venezuela el país real, totalmente contrario al que dibujan las desvergonzadas bocinas   corporativas.

De la misma manera, circulan en las redes digitales artículos muy bien argumentados en defensa del chavismo, con miles de reproducciones, y Maduro ha concedido una serie de entrevistas muy esclarecedoras de gran repercusión. Entre ellas destaca la publicada en La Jornada por Luis Hernández Navarro dada la eficacia de las preguntas y respuestas, muy leída en México. Diariamente encuentra uno declaraciones de importantes personalidades condenando la política de Estados Unidos contra Venezuela y repudiando la amenaza de intervención militar reiterada por Trump.  Hace unas horas se difunde Tambores de la paz, canción del cubano Raúl Torres que promete ser todo un jonrón de la imprescindible Telesur.

Pero a la vez, durante la visita del ultraderechista presidente colombiano Iván Duque a Washington, Trump vuelve conque “todas las opciones están sobre la mesa” si Maduro no se va. Esto, en medio del peligrosísimo espectáculo montado con la supuesta ayuda “humanitaria” de la USAID y de otros países, en cuya distribución no participan ni la ONU ni la Cruz Roja Internacional puesto que es obvio que en Venezuela no existe crisis humanitaria y que lo que intentan hacer en la frontera venezolana Estados Unidos y sus satélites es una flagrante violación del derecho internacional sobre ayuda humanitaria. También es sabido cuantas veces esas dos palabras han estado unidas a las intervenciones militares de Washington. Ojalá no se llegue a ese fatídico extremo en Venezuela. Pero si llegare, topará una encarnizada resistencia sin fin de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y sus millones de milicianos y milicianas.

Twitter: @aguerraguerra

TILLERSON, UNA GIRA FRACASADA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

guerrita

ÁNGEL GUERRA CABRERA

Ha fracasado el intento del secretario de Estado Rex Tillerson de imponer en su gira por América Latina y el Caribe obsesiones y pesadillas del imperialismo estadunidense en su momento de mayor decadencia. Su propósito principal de avanzar hacia el derrocamiento del presidente Maduro mediante un golpe de Estado u otras vías cruentas que ya conocemos, de liquidar la revolución bolivariana y apoderarse del petróleo de Venezuela, está muy lejos de concretarse como resultado de su recorrido. Recibió un contundente e inmediato repudio no sólo de Maduro sino de Vladimir Padrino, general en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, rodeado de los principales mandos de la institución, apoyado clamorosamente por los cuadros y masas chavistas.

La gira fue precedida de un discurso irrespetuoso, trasnochado e injerencista contra Cuba y Venezuela en la Universidad de Tejas en el que tuvo la osadía de reivindicar la vigencia de la Doctrina Monroe y de cuestionar las relaciones de China y Rusia con nuestra región.  «América Latina no necesita de nuevos poderes imperiales que solo miran por su interés. Estados Unidos es distinto: no buscamos acuerdos a corto plazo con ganancias asimétricas, nosotros buscamos socios». ¡Que cinismo!

 El secretario pasó por alto que es la potencia que él representa, junto a sus corporaciones, y no  China y Rusia, la que ha sometido por más de un siglo a nuestra región al saqueo, la explotación, la injerencia, las intervenciones militares, los golpes de Estado y el asesinato de cientos de miles de obreros, campesinos, estudiantes e indígenas.  Seguir leyendo TILLERSON, UNA GIRA FRACASADA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

EE.UU. Y LA AFECCIÓN AUDITIVA DE SUS DIPLOMÁTICOS EN CUBA, ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

¿De veras que se mantienen las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos? Es lo que afirman reiteradas declaraciones de fuentes “anónimas” del Departamento de Estado y, por supuesto, es la firme voluntad política, expresada numerosas veces por el gobierno cubano. No solo de mantenerlas, sino de mejorarlas por sobre las naturales discrepancias, enfatizando en los temas de interés común sobre la base del respeto mutuo y la soberanía y autodeterminación de las dos partes.   Pero, si uno se atiene a los hechos de los últimos meses y semanas y en parte a las palabras, por momentos parecería que el rumbo dado por Washington a este asunto, si no busca romper las relaciones restablecidas el 17 de diciembre de 2014 entre los dos países, persigue cuando menos reducirlas a una mera formalidad, casi a la nada.

Tomemos los hechos más recientes de esta saga ¿hipoacústica? El  29 de septiembre el Secretario de Estado Rex Tillerson  anunció una sustancial retirada del personal de su embajada en La Habana   y que serían repatriados  todos los familiares. Justificó la medida al afirmar que se han producido “ataques” contra funcionarios del gobierno estadunidense en Cuba, que les han afectado la salud. El gobierno cubano, además de ser informado muy tardíamente por la parte estadunidense sobre estos supuestos “ataques” y problemas de salud de su personal diplomático en Cuba, apenas ha recibido detalles de importancia como para hacerse un juicio sobre ellos.

Días después, el 3 de octubre, el gobierno estadounidense, en otra acción injustificada, decidió que 15 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington abandonasen el territorio de los Estados Unidos, sobre la base de “que han reducido su personal diplomático en La Habana y que el gobierno cubano no habría dado los pasos necesarios para prevenir ´ataques´ contra estos”. La cancillería cubana protestó y calificó esta decisión de infundada e inaceptable, así como el pretexto de que Cuba no tomó las medias apropiadas para prevenir los supuestos incidentes.  Seguir leyendo EE.UU. Y LA AFECCIÓN AUDITIVA DE SUS DIPLOMÁTICOS EN CUBA, ÁNGEL GUERRA CABRERA

TRUMP SE LANZA CONTRA EL CHAVISMO. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

Donald Trump demuestra una vez más la prepotencia e ignorancia imperiales de su administración al amenazar de forma vulgar, soez e impúdica a la República Bolivariana de Venezuela con imponerle duras sanciones si se realiza la Asamblea Nacional Constituyente(ANC) convocada para el 30 de julio. Pero más allá de las mamarrachadas del inquilino de la Casa Blanca, lo que está claro como el agua es que esta amenaza encaja perfectamente en el guión desestabilizador y golpista delineado en el manual Venezuela Freedom II, firmado por el  almirante Kurt Tidd, jefe del Comando Sur de las fuerzas armadas de Estados Unidos. El mismo da continuidad al Venezuela Freedom I, endosado en su momento por el general John Kelly, ahora secretario de seguridad del suelo patrio, el mismo que ha dicho que el triunfo del candidato a la presidencia por Morena en 2018, Andrés Manuel López Obrador, no le convendría a México ni a Estados Unidos.

Las dos partes de Venezuela Freedom califican como manuales de guerra no convencional o guerra de cuarta generación, para conducir a Venezuela a un escenario de intervención militar donde como en Ucrania, Libia y Siria no se contempla necesariamente la participación masiva de tropas de Estados Unidos.  Pueden ser paramilitares y miles de soldados colombianos desmovilizados después del avance de los acuerdos de paz en el país neogranadino, eventualmente combinados con fuerzas especiales yanquis para asestar golpes “quirúrgicos” en determinados puntos estratégicos.

Todo indica que la ANC será una enorme victoria política del chavismo aunque así no lo reconozcan los medios de la jauría mediática.  No ha de extrañar, pues  hicieron caso omiso del extraordinario éxito del simulacro comicial convocado por el Consejo Nacional Electoral(CNE) el domingo 16, en que el chavismo dio pruebas una vez más de su combatividad, disciplina y deseo de paz junto a amplios sectores no partidistas del pueblo venezolano. Este simulacro es tradición en Venezuela antes de cada elección. Pero en esta ocasión se convirtió, este sí, en un plebiscito informal a favor de la ANC, mientras el anticonstucional “plebiscito”, citado por la oposición, tuvo todas las características de las prácticas fraudulentas de la Venezuela prechavista.  Ni registro de electores, ni credencial de votantes, hubo quien votó 17 veces, votaron niños y extranjeros y, para colmo, quemaron los votos y actas ese mismo día con el ridículo argumento de no comprometer a las personas que en él habían participado. De modo que no hay forma de comprobar cuántos votaron ni cómo, aunque CNN, El País, Clarín etc hayan dado por segura la increíble cifra publicitada por la oposición de más de 7 millones. Por cierto, aun suponiendo –sin conceder- que así fuera, quedó debajo de la votación alcanzada por el presidente Nicolás Maduro en 2013.  Seguir leyendo TRUMP SE LANZA CONTRA EL CHAVISMO. ÁNGEL GUERRA CABRERA

VENEZUELA: ZURDAZO AL GOLPE DE LA OEA, SIGUE LA GUERRA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITAÁNGEL GUERRA CABRERA / LA JORNADA

El escenario crucial de la batalla entre el gran capital internacional y los pueblos de América Latina se encuentra hoy en Venezuela con la estrategia imperialista del golpe de Estado continuado. No caigamos en simplificaciones inducidas por los estereotipos de los conglomerados mediáticos monopólicos como CNN, brazo propagandístico del Pentágono.

Aunque Maduro es el presidente constitucional de Venezuela, linchado mediáticamente como ningún otro político hoy en el mundo, el objetivo del imperialismo y las fuerzas de derecha no es meramente sacarlo del cargo, hecho por cierto que sería de una monstruosa ilegalidad, puesto que el presidente no ha concluido su mandato ni ha sido objeto de revocación según lo establece el ordenamiento legal venezolano.

El ataque internacional y de los gobiernos latinoamericanos serviles a Washington contra Maduro, dentro y fuera de la OEA, obedece a que la Constitución, las leyes y el sistema económico-social en proceso de implantación en Venezuela rechazan al neoliberalismo, la forma brutal de extracción de ganancia impuesta por primera vez en América Latina bajo los regímenes de Pinochet y de las dictaduras de seguridad nacional en el cono sur del subcontinente. Y también, como es obvio, a que en el país andino-caribeño se encuentran las mayores reservas probables y probadas de hidrocarburos en el planeta, deseadas por Washington para sí.

Maduro tiene importante apoyo popular, como lo confirmó la gigantesca, combativa y alegre marcha del chavismo el miércoles 19 de abril, y goza del respaldo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Así que la estrategia imperialista consiste en deponerlo o hacerlo renunciar mediante presión internacional, que estimule la traición de parte de los militares y la insurrección de la contrarrevolución para abrir paso a una intervención armada colectiva que liquide al chavismo política y físicamente ahogado en sangre. Una respuesta a escala regional para decirlo en palabras del documento Venezuela Freedom, del Comando Sur (CS) de las fuerzas armadas de Estados Unidos. El documento evidencia que no obstante la existencia de la CIA y otras agencias de inteligencia y subversión estadunidenses, la responsabilidad por el plan golpista está principalmente en manos de ese órgano de mando militar.

Ello confirma que lo que está en marcha contra Venezuela es una guerra. De nuevo tipo, o de cuarta generación, pero guerra al fin que forma parte de la estrategia militar del Pentágono. En ella no se excluye la violencia, pero por regla general acompañada de grandes y prolongadas campañas mediáticas, movilizaciones de masas ligadas a la acción de grupos muy violentos, guerra económica y acciones diplomáticas con gobiernos amigos, ingredientes todos presentes en Venezuela.

Seguir leyendo VENEZUELA: ZURDAZO AL GOLPE DE LA OEA, SIGUE LA GUERRA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

EL ALBA REAFIRMA SU APOYO A VENEZUELA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

 

GUERRITA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

Hoy se cumplen 15 años de la gran derrota del golpe de Estado del 11 de abril de 2002 contra el presidente Hugo Chávez. Lo recuerdo como si fuera hoy pues apenas dormí hasta el 13 pegado a la tele y a la compu. Por primera vez en nuestra región era aplastado un golpe planeado por Estados Unidos ante el fulminante contraataque del pueblo y los militares patriotas. También habían sido derrotados el prolongado paro patronal de 2001 y, meses después del golpe, el paro petrolero de los gerentes y empleados de confianza, medidas de fuerza que ocasionaron pérdidas multimillonarias a la economía venezolana.

La evidencia de los hechos hasta la fecha es la genética tendencia golpista de la oposición, que siempre ha querido conseguir por la fuerza lo que no es capaz de conquistar con votos. Recuérdese que en las 48 horas que duró el golpe, sus autores, varios de ellos cabecillas opositores en la actualidad, decretaron la abolición de la Constitución y de todas las instituciones republicanas. Esta conducta es reforzada por las instrucciones de Washington, encaminadas primero al derrocamiento de Chávez y desde 2013 al de su sucesor Nicolás Maduro.

La batuta imperial se aplica a través de la operación Venezuela Freedom, elaborada por el Comando Sur(CS) de las Fuerzas Armadas estadunidenses y debía haber culminado con un golpe de Estado e insurrección contra Maduro en julio-agosto de 2016 pero fracasó pese al enorme apoyo exterior que ha recibido y a la desenfrenada campaña mediática contra la Revolución Bolivariana, que forma parte de ella. Otro intento golpista frustrado fue el plan La Salida, que llevó en febrero de 2014 al hoy encarcelado líder golpista Leopoldo López a desencadenar una criminal ola de violencia causante de la muerte de 43 venezolanos.  Los fracasos se deben a la creciente debilidad de la oposición y a la renovada fortaleza, capacidad de respuesta y de gobernar en condiciones de constante hostigamiento demostradas por el chavismo después de su derrota en las elecciones parlamentarias de 2013.  Seguir leyendo EL ALBA REAFIRMA SU APOYO A VENEZUELA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

EL GRAN CARIBE: MODELO DE UNIDAD E INTEGRACIÓN. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA / TELESUR

GRAN CARIBE.jpg

La Habana fue sede en la semana pasada de tres importantes reuniones de los países caribeños. En ese contexto, Venezuela, en la persona de su canciller Delcy Rodríguez recibió de su homólogo cubano Bruno Rodríguez Parrilla la presidencia pro témpore para 2017 del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe(AEC), una vez que la patria de Bolívar fue elegida para esa responsabilidad por unanimidad.

El 8 de marzo tuvo lugar la Primera Conferencia de Cooperación de la AEC, en la que se dieron cita representantes de los países miembros con los Estados y organismos internacionales donantes a sus proyectos de desarrollo.  Allí se presentaron siete proyectos en torno al transporte marítimo-aéreo y al enfrentamiento al cambio climático; ambos, objetivos de desarrollo centrales de la AEC.

El proyecto referido a la erosión de las costas arenosas logró aunar compromisos de la mayoría de los Estados que la integran, conjuntamente con Corea del Sur y Holanda, que destinarán importantes recursos financieros para su concreción, explicó la embajadora June Soomer, secretaria general de la organización. Soomer agradeció a Cuba su hospitalidad: “La Asociación está compuesta por países pequeños que no tienen la posibilidad de reunirse, pero Cuba ha proporcionado este espacio para reunirnos tanto con los donantes como con los estados miembros”.

El día 9 se dio cita el Segmento de Altos funcionarios de la AEC, previamente al Consejo de Ministros, celebrada al día siguiente con la presencia de la totalidad de los titulares de exteriores de la agrupación, a la que asistió el presidente Raúl Castro. La conferencia fue inaugurada con un discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en su condición de presidente pro témpore del Consejo de Ministros de la AEC durante 2016.

El titular cubano expresó:  “Las políticas migratorias excluyentes y represivas… que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños, así como la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial, constituyen verdaderos retos para nuestra subregión. Todo ello pudiera entrañar serias afectaciones a los modelos de desarrollo de nuestros países, por su impacto en la generación de empleos, ingresos, la industria y el comercio”. Más adelante: “Ante los muros que hoy pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad, en aras de la defensa de los más legítimos intereses de nuestros pueblos”…  Seguir leyendo EL GRAN CARIBE: MODELO DE UNIDAD E INTEGRACIÓN. ÁNGEL GUERRA CABRERA

DESFACHATADO MONTAJE DE CNN CONTRA VENEZUELA. POR ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA / LA JORNADA

El 13 de febrero, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos acusó de ser cabecilla del narco al vicepresidente ejecutivo de Venezuela, Tarek El Aissami, y anunció sanciones contra él: retirarle la visa y confiscar los bienes que poseyera en territorio estadunidense. Días antes, un grupo de legisladores de ese país, entre los que destacan los contrarrevolucionarios de origen cubano Ileana Ros-Lehtinen, Robert Menéndez, Marco Rubio, Mario Díaz Balart y otros por el estilo había dirigido una carta el presidente Donald Trump en la que solicitaban mano más dura contra Venezuela y arremetían contra El Aissami, al que acusan de vínculos con el narcotráfico y el terrorismo internacional. Los autores de la misiva, además de su incesante actividad contra Cuba, convertida en un pingüe negocio, apoyan a los grupos que adversan a todos los procesos progresistas en nuestra América.

Al día siguiente el presidente Nicolás Maduro rechazó por ilegales, inauditas e infames las acusaciones y manifestó que su gobierno tomaría todas las acciones legales para desmontar esta infamia. Por instrucciones de Maduro la brillante canciller Delcy Rodríguez entregó de inmediato dos notas de protesta al encargado de negocios de Washington en Caracas en las que se exigía respeto para el vicepresidente El Aissami y una rectificación de su gobierno. Seguir leyendo DESFACHATADO MONTAJE DE CNN CONTRA VENEZUELA. POR ÁNGEL GUERRA CABRERA

TRUMP Y LA QUIEBRA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL (III Y ÚLTIMA). ÁNGEL GUERRA CABRERA

«Trump posee alrededor de 500 firmas corporativas en el mundo, que según ha explicado Reince Priebius, designado secretario general de la Casa Blanca, quedarán en manos de sus hijos. Algo sin precedente y que conducirá a un nepotismo y tráfico de influencias comparables a los de la monarquía saudita. La política, nada menos que de Estados Unidos, al servicio de un emporio familiar.  No defenderé a la Fundación Clinton, pero al lado de esto sus trapicheos se antojan un juego de niños.»

trump-jeff-sessions
El racista Jeff Sessions será el futuro Secretario de Justicia de Estados Unidos.

ÁNGEL CABRERA* / LA JORNADA

Trump encabezará una administración ultraderechista, racista, homofóbica, misógina y tendrá como divisa América primero.Tenderá a un proteccionismo comercial mucho mayor que el actual, no se limitará a desligarse del TPP sino procurará menoscabar y, si el Congreso lo admite, renegociar, los tratados de “libre” comercio. Su postura es nacionalista de extrema derecha, que busca un beneficio mayor para el capital estadunidense. Incrementará la desigualdad al reducir la irrisoria carga fiscal de los ricos y ya anunció que derogará las regulaciones en materia de extracción de petróleo y gas. Aunque afirme ahora que no abandonará el acuerdo de París y se desdiga en esto y en tantas cosas respecto a sus promesas de campaña, acaba de anunciar que aumentará la quema de combustible fósiles, convencionales y de esquisto.

Impulsará la reindustrialización de Estados Unidos para beneficiar a las corporaciones interesadas en esta marcha atrás y crear puestos de trabajo para su núcleo duro electoral de blancos no latinos trabajadores de bajos salarios o desempleados. Esto, unido a lo anterior,impactará de modo importante la actual estructura de la economía mundial y provocará el aumento del calentamiento global, justo en una coyuntura en que gran parte de la comunidad científica considera que es necesario hacer una política diametralmente opuesta. Muchos científicos alertan que está encima el punto crítico que marca la última oportunidad para revertir el colapso climático y evitar la extinción de la vida sobre la Tierra. En síntesis, Trump acelera el paso hacia el equivalente a una guerra nuclear en cámara lenta.  Seguir leyendo TRUMP Y LA QUIEBRA DE LA GLOBALIZACIÓN NEOLIBERAL (III Y ÚLTIMA). ÁNGEL GUERRA CABRERA