Archivo de la etiqueta: Bill Gates

EL CAOS CLIMÁTICO, EL NUEVO NEGOCIO DE BILL GATES. MARÍA LUISA RAMOS URZAGASTE

bill-gates

MARÍA LUISA RAMOS URZAGASTE

Maria Luisa RamosEl cambio climático ya llegó, es caótico y los negociantes de las crisis lo saben. Uno de ellos es Bill Gates, que prepara su arsenal compuesto de tecnologías éticamente dudosas como la geoingeniería solar, la biología sintética y los organismos transgénicos.

Ante la cruda certeza del cambio climático la Comisión Global para la Adaptación, GCA, propone hacer billonarias inversiones a cargo de los Estados, para adaptarnos a esta nueva situación. “Sin la adaptación, el cambio climático puede deprimir el crecimiento en los rendimientos de la agricultura mundial hasta en un 30% para 2050” advierte.

Dicha propuesta no plantea un cambio de conductas contaminantes y solo recomienda adaptarse a esta nueva realidad.

Se dice que las personas cuando sufrimos una gran pérdida, atravesamos varias etapas, entre ellas la negación y la ira. Esto podría aplicarse a lo que ocurre con la crisis climática. Pero mientras la mayoría nos debatimos entre la primera y la segunda etapa, otros ya hacen planes para sacar provecho del caos.

El negocio de la adaptación

La GCA aconseja invertir en sistemas de alerta temprana e infraestructura para adaptarnos a temperaturas más altas, mares crecientes, tormentas más intensas, precipitaciones más impredecibles y océanos más ácidos.

La referida organización, que está compuesta de un grupo de personajes públicos, promete que sus recetas nos conducirán a “un mejor crecimiento y desarrollo; protegerá la naturaleza, reducirá las desigualdades y creará oportunidades”. ¡Toda una revolución social! ojalá fuera así de fácil.

La Comisión, que está dirigida por Ban Ki-moon, exsecretario general de la ONU, Bill Gates, y Kristalina Georgieva, directora ejecutiva del Banco Mundial, propone recomendaciones específicas en sectores clave: seguridad alimentaria, medio ambiente, agua, áreas urbanas, infraestructura, gestión del riesgo de desastres y finanzas.

La GCA Advierte que, sin medidas de adaptación al cambio climático, la cantidad de personas que pueden carecer de suficiente agua en 2050 superará los 5.000 millones y que, dentro de 20 años, en 2030, más de 100 millones de personas dentro de los países en desarrollo caerán por debajo de la línea de pobreza.

Uno de los más diligentes actores de este proyecto es Bill Gates, quien, según la revista Forbes es el segundo personaje más rico del mundo, que junto a otros 25 individuos poseen en conjunto una riqueza equivalente a lo que tienen 3.800 millones de personas en el mundo.

Cifras obscenas y más deudas

La Comisión Global para la Adaptación define que se necesita invertir 1.8 billones de dólares a nivel mundial en cinco áreas desde 2020 hasta 2030: sistemas de alerta temprana, infraestructura resistente al clima, agricultura mejorada de tierras secas, protección global de manglares e inversiones para hacer que los recursos hídricos sean más resilientes.

Advierten que el cambio climático aumentará los precios de los alimentos, porque se reducirá su producción y disponibilidad y por ende se reducirán los ingresos de los pequeños agricultores.

Esta competencia por bienes escasos a su vez alimentará conflictos regionales y migraciones, desgarrando el tejido ya deshilachado de la sociedad, especialmente en los países en desarrollo.

Pero hacen una advertencia más: “Si bien las inversiones en adaptación tienen claros beneficios económicos [7.1 billones de dólares según sus cálculos], pueden requerir grandes pagos por adelantado antes de cosechar beneficios a mediano y largo plazo”, por lo que “el sector público debiera crear incentivos para ampliar la participación del sector privado en las inversiones de adaptación”.

Así dichas las cosas, queda claro quienes pagarán la deuda climática.

En río revuelto ganancia de especuladores

Bill Gates promueve abiertamente el uso de la tecnología para solucionar los problemas actuales del cambio climático, cuyas raíces no está dispuesto a discutir.

Por eso mismo invierte en sectores como la geoingeniería solar, promueve la creación de microbios mediante biología sintética y el desarrollo y uso de organismos transgénicos en diferentes áreas.

Un ejemplo de ello es que propone eliminar enfermedades transmitidas por mosquitos que pueden afectar a más de 4.000 millones de personas, mediante el uso de mosquitos genéticamente modificados.

Es claro que personajes como éste no van a renunciar a su fuente de riqueza que son esos miles de millones de pobres expuestos a enfermedades y harán oídos sordos de los cuestionamientos éticos sobre dichas tecnologías.

Otra inversión de Bill Gates, posiblemente más peligrosa es la apuesta que hace a la geoingeniería solar, con la intención de manipular el medio ambiente con el supuesto objetivo de equilibrar o eliminar algunos de los impactos del cambio climático.

Valga decir que estos experimentos se llevan a cabo en EEUU, país que no ha ratificado la Convenio de diversidad Biológica, CBD y no acepta el enfoque de precaución del CBD sobre la geoingeniería. Peor aún, EEUU se ha retirado del Acuerdo de París.

Una de las preocupaciones es que al bloquear el ingreso de la luz solar a los cultivos, esto puede cambiar los patrones de lluvia, perjudicando fuertemente a algunas áreas en el mundo.

Un equipo de Harvard tiene el firme apoyo financiero del multimillonario, con un proyecto llamado Stratospheric Controlled Perturbation Experiment, Experimento de Perturbación Estratosférica Controlada, SCoPEx, que planifica este año 2019 liberar de forma experimental en la estratósfera carbonato de calcio y se prevé que dichas partículas reflejen la luz del sol, lo que permitiría bajar la temperatura del planeta.

Fuente: Blog Una especie en peligro

MULTIMILLONARIOS DEL SECTOR PRIVADO DEFINEN LA AGENDA GLOBAL. BARBARA UNMÜßIG

BARBARA UNMÜßIG

BARBARA UNMÜßIG

La Fundación Bill y Melinda Gates contrató secretamente a una firma de relaciones públicas para socavar el único proceso de la ONU que regula las tecnologías de genética dirigida, es decir, la liberación incontrolada de seres vivos genéticamente manipulados. A esto siguieron más de 1,000 correos electrónicos, que fueron revelados en diciembre de 2017. Un ejemplo reciente del comportamiento problemático de las organizaciones filantrópicas privadas financieramente poderosas en la política internacional.

El fundador de Microsoft, Bill Gates y otros donadores extremadamente ricos, canalizan miles de millones de dólares hacia la ayuda para el desarrollo internacional. Su compromiso financiero conlleva una inmensa influencia, sin legitimidad democrática. La responsabilidad corresponde a los líderes mundiales, quienes deberían proporcionar a las organizaciones multilaterales lo necesario para que el desarrollo dirigido por los donadores se vuelva irrelevante.

Bill Gates es el hombre más rico del mundo. Su fortuna se calcula en 88.5 mil millones de dólares. Y es también el más generoso. Su mujer y él, a través de la Fundación Bill y Melinda Gates (FBMG), han donado ya  miles de millones de dólares de su fortuna para las buenas causas. Junto con Warren Buffett, trajeron a la luz el “Giving Pledge”: el llamado a otros millonarios de todo el mundo a que se les unan y donen por lo menos la mitad de su riqueza. Hasta ahora, se han adherido al llamado 168 multimillonarios.

Seguir leyendo MULTIMILLONARIOS DEL SECTOR PRIVADO DEFINEN LA AGENDA GLOBAL. BARBARA UNMÜßIG

FORD, SOROS, GATES: ¿A QUIÉN SIRVEN LAS MEGAFUNDACIONES? JOAN ROELOFS

LUIZ CARLOS AZENHA

En los Estados Unidos quien crea una fundación puede deducir del impuesto sobre la renta del 20 al 30% del valor que transfirió a ella, dependiendo de si es cash o títulos.

Henry Ford , George Soros, Bill Gates
Henry Ford , George Soros, Bill Gates

Si usted crea una fundación y dona un millón de dólares a ella, puede deducir al menos 200.000 dólares de impuestos a pagar.

Pero hay más: la ley obliga a la fundación a aplicar sólo el 5% de su liquidez del año anterior en subvenciones y donaciones al año siguiente.

Es decir, el 95% puede administrarlo como quiera, directa o indirectamente. Puesto que usted no se beneficia del dinero personalmente, todo bien.

Lo que le permite construir dos fortunas paralelas: una, personal; otra, que usted puede utilizar indirectamente para impulsar su fortuna personal. O la de sus hijos, nietos y bisnietos.

¿Cómo? Comprando poder.

Hay miles de beneficiarios de las donaciones, sin ninguna duda. Pero, ¿es un cambio en el que se puede creer? ¿para repetir el candidato que dejó todo como estaba?

En Estados Unidos, la mayor de todas las fundaciones es Bill & Melinda Gates. Una de las más antiguas e influyentes es la de los hermanos Rockefeller. Grande e influyente es la de los herederos de Henry Ford. De entre las más agresivas está la del megainversor George Soros. Hasta Leona Helmsley, que ya estuvo presa por evadir impuestos, tiene en nombre de ella y de su marido una fundación filantrópica, con bienes superiores a 5  mil millones de dólares.

La suma de los bienes sólo de las más importantes supera los 200.000 millones de dólares, más que el PIB de muchos países.

En los Estados Unidos existe un debate incipiente sobre el papel de las fundaciones. Incipiente por falta de conocimiento, de transparencia y de interés.

Fuera de allí, hubo alguna polémica después de que el Foro Social Mundial de Porto Alegre fuera financiado en parte por la Fundación Ford. Debería ser el alter ego de la reunión de los capitalistas en Davos, en Suiza.

Después de cuatro ediciones en Porto Alegre, el financiamiento de la Fundación fue rechazado cuando el Foro tuvo su primera edición fuera de Brasil, en Mumbai, India.

Seguir leyendo FORD, SOROS, GATES: ¿A QUIÉN SIRVEN LAS MEGAFUNDACIONES? JOAN ROELOFS