Archivo de la etiqueta: CARIBE

CONTUNDENTE DERROTA DE EEUU Y ALMAGRO EN LA OEA AL APROBARSE RESOLUCIÓN CARIBEÑA SOBRE BOLIVIA

Consejo-Permanente-OEA-580x288

EEUU y el Secretario General Luis Almagro sufrieron una derrota contundente en la OEA, cuando CARICOM logró adoptar en el Consejo Permanente una resolución sobre Bolivia.

Antes de la reunión del Consejo Permanente la Representación de Bolivia había propuesto enmiendas al Proyecto del CARICOM. Granada dio inicio a la reunión señalando que el Proyecto boliviano no constituía enmiendas al Proyecto del CARICOM, sino un nuevo proyecto de Resolución.

El representante del gobierno golpista de Bolivia respondió que no pensaba igual y que no era un nuevo documento. Pensaba que el proyecto del Resolución del CARICOM hubiera podido ser más constructivo y en lugar de apoyar la intención de incendiar el país como desea Evo Morales, contribuya a pacificarlo. Agregó que a muchos no les interesa lo que pasó en Bolivia, que no fueron acciones contra el pueblo indígena, sino acciones de grupos armados que apoyaban a Evo Morales, así como el llamado de este a cercar las ciudades.

Belice presentó una moción de orden proponiendo que se sometiera a votación el proyecto de enmienda propuesto por Bolivia.

El resultado de la votación del proyecto de Bolivia fue el siguiente:

En favor 8 Bolivia, Brasil, Colombia, EE.UU, Ecuador, Panamá, Paraguay y Venezuela.
En contra 17 Antigua y Barbuda, Argentina, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, México, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Uruguay, Bahamas, San Cristóbal y Nieves.
Abstención 8 Canadá, Costa Rica, Chile, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Perú y Honduras.
Ausente 1 Haití

Por lo que el proyecto de Bolivia fue rechazado.

A continuación el embajador de los Estados Unidos propuso someter a votación el proyecto de Resolución del CARICOM, cuyo resultado fue el siguiente:

En favor 18 Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Guyana, Granada, Jamaica, México, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Cristóbal y Nieves, Surinam, Uruguay y Panamá.
En contra 4 Bolivia, Colombia, EE.UU, Venezuela (el representante del autoproclamado Guaidó),
Abstención 11 Canadá, Costa Rica, Guatemala, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Perú, Honduras, Brasil, Chile y Paraguay
Ausente 1 Haití

Como resultado fue aprobada la Resolución “Rechazo de la violencia y llamamiento al pleno respeto de los derechos de los pueblos indígenas en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

A continuación hubo explicación de voto de varias delegaciones entre las que llamó la atención la del embajador de Colombia con un discurso agresivo y hasta ofensivo contra los patrocinadores de la Resolución y los que la apoyaron. Tanto el representante de Colombia como el de los EE.UU. atacaron a Venezuela, mientras el representante de Guaidó lo hacía también contra Nicaragua.

Seguir leyendo CONTUNDENTE DERROTA DE EEUU Y ALMAGRO EN LA OEA AL APROBARSE RESOLUCIÓN CARIBEÑA SOBRE BOLIVIA

HURACANES, CAMBIO CLIMÁTICO Y DEVASTACIÓN. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

Este año ha sido pródigo en desastres naturales. Solo del 17 de agosto hasta hoy, los Estados del Caribe y Estados Unidos han sufrido el embate de los huracanes Harvey, Irma, José y Katia. El 7 de septiembre, México sentía los estragos de uno de los mayores terremotos de su historia y casi simultáneamente del ciclón Katia. El primero devastó Juchitán y todo el istmo de Tehuantepec en Oaxaca, además de golpear numerosos municipios de Chiapas, y el segundo azotó zonas de Veracruz y Tamaulipas. Suman más de 90 los fallecidos por ambos fenómenos.

La cuestión de los huracanes y cuánto está influyendo el cambio climático en su periodicidad, aumento de categoría y, por consiguiente, en su poder destructor y capacidad de amenazar la vida y bienes, es un tema de la mayor importancia para los pueblos y gobiernos del área del Caribe y el Golfo de México, incluyendo a Estados Unidos. Existe una abrumadora evidencia científica sobre la incidencia del cambio climático en la generación de fenómenos meteorológicos extremos. En los días del paso de Harvey por Estados Unidos varios reconocidos investigadores lo afirmaron categóricamente.

Es el caso de James Hansen, ex responsable de cambio climático en la NASA y con funciones semejantes en la Universidad de Columbia, quien declaró al portal Democracy Now: ”Como consecuencia de los cambios en la composición de la atmósfera, provocados fundamentalmente por la quema de combustibles fósiles, el planeta se está calentando y el nivel del mar ha comenzado a aumentar debido a que el océano se está calentando y el hielo se está derritiendo. El volumen de vapor de agua en la atmósfera está aumentando debido a que la atmósfera se está calentando y, por consiguiente, la cantidad de agua que cae durante estas tormentas es mayor debido al calentamiento global provocado por el ser humano. Las tormentas eléctricas, los tornados y las tormentas tropicales obtienen su energía de la energía que está latente en el vapor de agua. Estas tormentas son en gran medida el resultado de los efectos provocados por el ser humano».

Seguir leyendo HURACANES, CAMBIO CLIMÁTICO Y DEVASTACIÓN. ÁNGEL GUERRA CABRERA

EL GRAN CARIBE: MODELO DE UNIDAD E INTEGRACIÓN. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA / TELESUR

GRAN CARIBE.jpg

La Habana fue sede en la semana pasada de tres importantes reuniones de los países caribeños. En ese contexto, Venezuela, en la persona de su canciller Delcy Rodríguez recibió de su homólogo cubano Bruno Rodríguez Parrilla la presidencia pro témpore para 2017 del Consejo de Ministros de la Asociación de Estados del Caribe(AEC), una vez que la patria de Bolívar fue elegida para esa responsabilidad por unanimidad.

El 8 de marzo tuvo lugar la Primera Conferencia de Cooperación de la AEC, en la que se dieron cita representantes de los países miembros con los Estados y organismos internacionales donantes a sus proyectos de desarrollo.  Allí se presentaron siete proyectos en torno al transporte marítimo-aéreo y al enfrentamiento al cambio climático; ambos, objetivos de desarrollo centrales de la AEC.

El proyecto referido a la erosión de las costas arenosas logró aunar compromisos de la mayoría de los Estados que la integran, conjuntamente con Corea del Sur y Holanda, que destinarán importantes recursos financieros para su concreción, explicó la embajadora June Soomer, secretaria general de la organización. Soomer agradeció a Cuba su hospitalidad: “La Asociación está compuesta por países pequeños que no tienen la posibilidad de reunirse, pero Cuba ha proporcionado este espacio para reunirnos tanto con los donantes como con los estados miembros”.

El día 9 se dio cita el Segmento de Altos funcionarios de la AEC, previamente al Consejo de Ministros, celebrada al día siguiente con la presencia de la totalidad de los titulares de exteriores de la agrupación, a la que asistió el presidente Raúl Castro. La conferencia fue inaugurada con un discurso del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla en su condición de presidente pro témpore del Consejo de Ministros de la AEC durante 2016.

El titular cubano expresó:  “Las políticas migratorias excluyentes y represivas… que pudieran derivar en mayores deportaciones y discriminación de migrantes latinoamericanos y caribeños, así como la aplicación de medidas proteccionistas en extremo en materia comercial, constituyen verdaderos retos para nuestra subregión. Todo ello pudiera entrañar serias afectaciones a los modelos de desarrollo de nuestros países, por su impacto en la generación de empleos, ingresos, la industria y el comercio”. Más adelante: “Ante los muros que hoy pretenden levantarse, nuestra opción deberá seguir siendo la de la unidad, la solidaridad y la complementariedad, en aras de la defensa de los más legítimos intereses de nuestros pueblos”…  Seguir leyendo EL GRAN CARIBE: MODELO DE UNIDAD E INTEGRACIÓN. ÁNGEL GUERRA CABRERA