Archivo de la etiqueta: ELECCIONES BRASIL

PREFACIO PARA UN DESASTRE. ATILIO BORÓN

ATILIO BORÓN

Habrá que luchar hasta el final, pero la victoria de Jair Bolsonaro parece ya la crónica de una muerte anunciada. Y la palabra muerte está bien usada porque eso es lo que representa este personaje de la “lumpen-política” que durante casi 28 años pasó desapercibido en el corrupto Congreso brasileño. Muerte cuando propuso entrar con un “lanzallamas” al ministerio de Educación para erradicar hasta el último vestigio de las enseñanzas del gran educador Paulo Freire. Muerte porque bajo su égida habrá un considerable refuerzo del autoritarismo en la escuela y en la sociedad, y se librará una guerra sin cuartel al pensamiento crítico en todas sus variantes. Muerte porque ha prometido represión y cárcel para todos quienes representan el pasado petista, aunque no pertenezcan a ese partido. Declaró en varias oportunidades que va a ilegalizar al marxismo y al “gramscismo” (aunque no  dijo cómo) y que recortará drásticamente el presupuesto de facultades e institutos de investigación en ciencias sociales. Según  este santo varón, su gobierno invertirá en ciencias “que produzcan cosas” (lavarropas, palas, tornillos, etcétera) y no palabras o ideologías.

Este verdadero troglodita, al que circunstancias fortuitas y un golpe de la Diosa Fortuna lo convirtieron en el casi seguro presidente de Brasil, fue favorecido con enormes sumas de dinero (por completo ilegales) una vez que la clase dominante brasileña cayó en la cuenta que los protegidos por Fernando H. Cardoso como candidatos del PSDB y la elite tradicional de Brasil agrupada en el PMDB eran repudiados o ignorados por el electorado.  Pragmática e inescrupulosa como siempre la derecha llegó a la conclusión que si no se podía derrotar al lulismo con sus candidatos “democráticos” propios – tal como antes ocurriera con José Serra (dos veces) Geraldo Alckmin, y Aecio Neves- debía hacerlo con cualquiera que pudiera, aún cuando fuese un patético emisario rescatado de las cloacas de la dictadura que asoló al país por más de veinte años. Se ratifica por enésima vez que la derecha no tiene la más mínima lealtad hacia la democracia, como lo demuestra su apoyo a Bolsonaro. Además éste cuenta con el respaldo de Donald Trump para reorganizar a la derecha en todo el hemisferio y el asesoramiento  del equipo que dirigió la campaña presidencial de Trump. Se dice además que Steve Bannon en persona está colaborando en la estrategia propagandística  del “candidato del orden”.

Seguir leyendo PREFACIO PARA UN DESASTRE. ATILIO BORÓN

BOLSONARO: TRES HIPÓTESIS Y UNA SOSPECHA. ATILIO A. BORON

ATILIO A. BORON

La sorprendente performance electoral de Jair Mesías Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones presidenciales del Brasil suscita numerosos interrogantes. Sorprende la meteórica evolución de su intención de voto hasta llegar a arañar la mayoría absoluta. Y no fue el atentado lo que lo catapultó la posibilidad de ganar en primera vuelta. Veamos: en los últimos dos años su intención de voto fluctuó alrededor del 15 por ciento, pese a que está próximo a cumplir 28 años consecutivos como diputado federal (y con sólo tres proyectos de ley presentados a lo largo de estos años). Ergo, no es un “outsider” y mucho menos la personificación de la “nueva política”. Es un astuto impostor, nada más. A comienzos de Julio su intención de voto era del 17 por ciento: el 22 de Agosto, Datafolha marcaba un 22 por ciento. El 6 de Septiembre sufre el atentado y pocos días después las preferencias crecieron ligeramente hasta alcanzar un 24 y un par de semanas después subía al 26 por ciento. En resumen: un módico aumento de 9 puntos porcentuales entre comienzos de Julio y mediados de Septiembre. Pero a escasos días de las elecciones su intención de voto trepó al 41 y en las elecciones obtuvo el 46 por ciento de los votos válidos. En resumen: en un mes prácticamente duplicó su caudal electoral. ¿Cómo explicar este irresistible ascenso de un personaje que durante casi treinta años jamás había salido de los sótanos de la política brasileña? A continuación ofreceré tres claves interpretativas.

I

Primero, Bolsonaro tuvo éxito en aparecer como el hombre que puede restaurar el orden en un país que, según pregonan los voceros del establishment, fue desquiciado por la corrupción y la demagogia instaurada por los gobiernos del PT y cuyas secuelas son la inseguridad ciudadana, la criminalidad, el narcotráfico, los sobornos, la revuelta de las minorías sexuales, la tolerancia ante la homosexualidad y la degradación del papel de la mujer, extraída de sus roles tradicionales. El escándalo del Lava Jato y el desastroso gobierno de Michel Temer acentuaron los rasgos más negativos de esta situación, que en la percepción de los sectores más conservadores de la sociedad brasileña llegó a extremos inimaginables. En un país donde el orden es un valor supremo – recordar que la frase estampada en la bandera de Brasil es “Orden y Progreso”- y que fue el último en abolir la esclavitud en el mundo, el “desorden” producido por la irrupción de las “turbas plebeyas” desata en las clases dominantes y las capas medias subordinadas a su hegemonía una incandescente mezcla de pánico y odio, suficiente como para volcarlas en apoyo de quienquiera que sea percibido con las credenciales requeridas para restaurar el orden subvertido. En el desierto lunar de la derecha brasileña, que concurrió con seis candidatos a la elección presidencial y ninguno superó el 5 % de los votos, nadie mejor que el inescrupuloso y transgresor Bolsonaro, capaz de infringir todas las normas de la “corrección política” para realizar esta tarea de limpieza y remoción de legados políticos contestatarios. El ex capitán del Ejército, eligió como compañero de fórmula a Antonio Hamilton Mourau, un muy reaccionario general retirado que pese a sus orígenes indígenas cree necesario “blanquear la raza” y que no tuvo empachos en declarar que “Brasil está lastrado por una herencia producto de la indolencia de los indígenas y del espíritu taimado de los africanos” . Ambos son, en resumidas cuentas, la reencarnación de la dictadura militar de 1964 pero catapultada al gobierno no por la prepotencia de las armas sino por la voluntad de una población envenenada por los grandes medios de comunicación y que, hasta ahora, a dos semanas de la segunda vuelta, parece decidida a votar por sus verdugos.

Seguir leyendo BOLSONARO: TRES HIPÓTESIS Y UNA SOSPECHA. ATILIO A. BORON

BRASIL: FRENTE AMPLIO ANTIFASCISTA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

La abrumadora victoria del nazi Jair Bolsonaro en la primera vuelta de las elecciones brasileñas no debe ser subestimada. Brasil es la octava potencia mundial, con posición geopolítica de primer orden en América del Sur. Bolsonaro, descaradamente chovinista, misógino, racista, homófobo, proyanqui y prosionista, detesta los valores democráticos. Es la continuación del golpe de Estado contra la democracia, iniciado mucho antes del golpe parlamentario que tiró a Dilma con una extraña movilización de masas y una campaña mediática internacional que dibujó al PT como el único partido corrupto del país. Campaña salida del Departamento de Justicia estadunidense, promotor del caso Odebrecht y las miserables delaciones retribuidas.

Bolsonaro no es un hecho local. Se inscribe en una corriente mundial de ascenso del fascismo, que tuvo su primera expresión rotunda en la elección de Donald Trump, a quien casi nadie tomó en serio, igual que al ex militar hasta hace unos meses. Lo mismo ocurrió con Hitler. Esta corriente eslabona hoy a Trump, Le Pen, Salvini, Orban y, por supuesto, Netanyahu, entre otros. Está creando una internacional con articuladores como Steve Bannon, ex jefe de campaña del hoy inquilino de la Casa Blanca, y generosos donadores como los hermanos Koch, grandes entusiastas de Bolsonaro. Aunque no sean abiertamente fascistas, Duque, Macri y Piñera son fanáticos neoliberales y en un eventual triunfo de Bolsonaro el 28 de octubre, constituirían un peligroso polo reaccionario en América del Sur.

Seguir leyendo BRASIL: FRENTE AMPLIO ANTIFASCISTA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, EN DEFENSA DEL PUEBLO BRASILERO

Desde la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad asistimos con gran preocupación a los acontecimientos políticos que vienen sucediendo en Brasil.

Denunciamos en su momento el golpe parlamentario contra la Presidenta legítima Dilma Rousseff, y protestamos contra el encarcelamiento, sin pruebas, del Presidente Lula, cuyo único delito fue sacar de la pobreza a millones y millones de brasileños y brasileñas, algo que las élites trasnacionales y el imperialismo estadounidense no perdonan.

Ahora, asistimos con horror al auge de un candidato abiertamente fascista, misógino, homófobo y racista. Un candidato que representa todos los anti valores de una sociedad democrática. Este auge se enmarca en la profunda crisis que el modelo económico neoliberal ha provocado en nuestras sociedades, y se monta sobre el odio y la frustración de amplias capas de la población, para elevar y posicionar figuras como Trump, Le Pen, Salvini o Netanyahu.

Seguir leyendo EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, EN DEFENSA DEL PUEBLO BRASILERO

BRASIL VAI AS URNAS SOB O OLHAR ATENTO E PREOCUPADO DO MUNDO. RIBAMAR FONSECA

RIBAMAR FONSECA

Ribamar FonsecaO Brasil vai às urnas neste domingo para escolher seu novo Presidente. Será uma eleição atípica, nervosa e tensa, porque embalada pela intolerância e pelo ódio e, também, porque tutelada por uma justiça vergonhosamente partidarizada, que tirou do povo o direito de votar no candidato da sua preferência. Com uma ação política escancarada, pontilhada por manobras escandalosas, homens e mulheres de toga se empenharam em manter ilegalmente no cárcere o maior líder político do país, o ex-presidente Lula, de modo a impedi-lo, até com a restauração da censura à imprensa, de influenciar o processo sucessório presidencial. Com a valiosa ajuda da mídia, em especial da Globo, a mais alta Corte de Justiça do país criou, com esse comportamento condenado por juristas nacionais e internacionais, as condições ideais para a implantação do fascismo no território pátrio, favorecendo a candidatura extremista de Jair Bolsonaro, perigo percebido até pela imprensa mundial.

Os brasileiros, portanto, mergulham nas urnas neste domingo para eleger não apenas o Presidente, governadores, senadores e deputados mas, principalmente, para escolher o tipo de regime que vigorará no país a partir do próximo ano, se o democrático ou o autoritário, se a paz ou a violência. Será, no fundo, um plebiscito sobre o golpe de maio de 2016, que destituiu a presidenta Dilma Rousseff, e sobre o governo Temer, que destruiu a legislação trabalhista, programas sociais e entregou nosso petróleo para as multinacionais estrangeiras. Desse escrutínio, na verdade, ainda não sairá o novo Presidente, mas sim os dois candidatos que seguirão para o segundo turno, quando a batalha será mais encarniçada. Com base nas pesquisas de intenção de votos já é possível afirmar-se que irão para a segunda fase os candidatos Fernando Haddad, do PT, e Jair Bolsonaro, do PSL. O primeiro, indicado por Lula, representa a paz e o progresso, e o segundo, que defende o uso de armas para solucionar os problemas nacionais, representa o retrocesso, o atraso, o fascismo, a continuidade do governo Temer.

As eleições deste domingo se revestem de grande importância, não apenas para os brasileiros mas, também, para o mundo, dada a relevância do Brasil como o maior país da América Latina e, também, graças ao espaço conquistado entre as grandes potências do planeta pelo governo Lula. Por isso, a imprensa mundial acompanha com muito interesse o nosso pleito, visivelmente preocupada com a possibilidade de vitória do candidato da extrema direita, porque o resultado produzirá inevitáveis reflexos na comunidade internacional. O mais interessado em nossas eleições, ninguém tem dúvidas, são os Estados Unidos, que terão o Brasil de novo a seus pés com Bolsonaro na Presidência da República. Os norte-americanos, que participaram decisivamente da conspiração que culminou com o golpe de 2016 e atuaram em parceria com a Lava-Jato para garantir a prisão do ex-presidente Lula, de modo a impedir o seu retorno ao governo, também interferiram nestas eleições com o objetivo de assegurar a vitória do ex-capitão. Trouxeram para cá, inclusive, o esquema que elegeu Donald Trump: a inundação de fake news nas redes sociais, em especial no whattsapp, para eleger Bolsonaro.  Seguir leyendo BRASIL VAI AS URNAS SOB O OLHAR ATENTO E PREOCUPADO DO MUNDO. RIBAMAR FONSECA

MANIOBRA ANUNCIADA. ERIC NEPOMUCENO

lula 5

ERIC NEPOMUCENO

ERIC 1La verdad es que no hubo sorpresa, pero no por esperada la decisión del Tribunal Superior Electoral –y la forma en que fue emitida– sobre la candidatura presidencial de Lula da Silva dejó de causar impacto en Brasil.

Como se anticipaba hasta en los círculos más allegados al ex presidente, favorito absoluto en todos los sondeos electorales, su candidatura fue impugnada. Se culminó, de esa manera, el golpe institucional que destituyó – vaya coincidencia – la presidenta legítima Dilma Rousseff un mismo 31 de agosto, el de 2016, e instaló en el poder una camarilla que a lo largo de ese tiempo hizo con que se retrocediera en absolutamente todos los aspectos de la vida brasileña.

En la noche del jueves pasado, el cuarto –y determinante– voto de los siete integrantes del Tribunal Superior Electoral ha sido proferido por Admar Gonzaga, nombrado por Michel Temer y que entre otras perlitas ostenta, en su currículum, una denuncia de agresión efectuada por su entonces esposa. Tal denuncia ha sido respaldada por la Procuraduría General de la República. Sin embargo, nada fue hecho, y el valiente golpeador de mujeres sigue juzgando con idéntica brutalidad.

El voto de Gonzaga ha sido proferido alrededor de las once y cuarto de la noche, en una sesión que a aquellas alturas ya llevaba más de ocho horas de duración. Más impresionante, en todo caso, ha sido la celeridad con que el caso de Lula da Silva llegó al pleno de los magistrados.

El jueves, faltando poco para la media noche en Brasilia, cuando se agotaría el plazo legal, la defensa del expresidente presentó, en el Tribunal Superior Electoral, sus argumentos contra los pedidos de impugnación del registro de la candidatura de Lula da Silva. Horas antes, a las nueve y media de la noche, la presidenta del TSE, Rosa Weber, divulgó la pauta de la reunión extraordinaria convocada para la tarde del viernes. Normalmente, el TSE reúne su pleno en sesiones que ocurren los martes y jueves. Es algo absolutamente excepcional que haya sido convocada una reunión en un viernes, día dedicado por los magistrados al ocio y a la contemplación de sus imágenes en los espejos de la vanidad.

En esa pauta divulgada, el caso de Lula da Silva no aparecía.  Seguir leyendo MANIOBRA ANUNCIADA. ERIC NEPOMUCENO

COMUNICADO DEL PT: CONTRA LA SUSPENSIÓN POLÍTICA, CON LULA HASTA EL FINAL*

lula 10

Ante la violencia cometida hoy (31) por el Tribunal Superior Electoral contra los  derechos de Lula y del pueblo que quiere elegirlo presidente de la República, el Partido de los Trabajadores afirma que seguirá luchando por todos los medios para garantizar su candidatura en las elecciones del 7 de octubre.

Vamos a presentar todos los recursos a los tribunales para que sean reconocidos los derechos políticos de Lula, previstos en la ley y también en los tratados internacionales ratificados por Brasil. Vamos a defender Lula en las calles, junto con el pueblo, porque él es el candidato de la esperanza.

Es mentira que la “Ley de la Ficha Limpia” impediría la candidatura de quien fue condenado en segunda instancia, como es la situación injusta de Lula. El artículo 26-C de esta Ley dice que la inelegibilidad puede ser suspendida cuando haya recurso plausible a ser juzgado. Y Lula tiene recursos tramitando en el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y en el Supremo Tribunal Federal (STF) contra la sentencia arbitraria.

Es mentira que Lula no podría participar en la elección porque está detenido. El artículo 16-A de la Ley Electoral prevé que un candidato sub judice (en fase de juicio) puede «efectuar todos los actos relativos a la campaña electoral, incluso utilizar el horario electoral gratuito en la radio y en la televisión y tener su nombre mantenido en la urna electrónica».

La Justicia Electoral reconoció los derechos previstos en estas dos leyes a decenas de candidatos en recientes elecciones. En 2016, 145 candidatos a alcalde disputaron la elección sub judice, con registro rechazado, y 98 fueron elegidos y gobiernan sus ciudades. ¿Es sólo para Lula que la ley no vale?

El Comité de Derechos Humanos de la ONU determinó a Brasil garantizar los derechos políticos de Lula, incluso el de ser candidato. Y Brasil tiene obligación de cumplir, porque firmó el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. Y el Congreso Nacional aprobó el Decreto Legislativo 311 que reconoce la autoridad del Comité. El TSE no tiene autoridad para negar lo que dice un tratado internacional que Brasil firmó soberanamente.

Es falso el argumento de que el TSE tendría que decidir sobre el registro de Lula antes del horario electoral, como alegó el ministro Barroso. Los plazos fueron atropellados con el objetivo de excluir a Lula. Son arbitrariedades así que generan inseguridad jurídica. Hay un sistema legal para los poderosos y un sistema de excepción para el ciudadano Lula.

En una semana que avergonzará al Judicario para siempre, la cúpula de ese Poder negoció un aumento del 16,4% en los salarios ya indecentes de ministros y jueces, sancionó la criminosa tercerización de los contratos laborales y ahora atacó frontalmente la democracia, los derechos de los electores y los derechos del mayor líder político del país. Es una suspensión política, basada en la mentira y en la
arbitrariedad, como en el tiempo de la dictadura.

La violencia practicada hoy expone a Brasil ante el mundo como un país que no respeta sus propias leyes, que no cumple sus compromisos internacionales, que manipula el sistema judicial, en complicidad con los medios, para hacer persecución política. Este sistema de poder, fuertemente sostenido por la Rede Globo, llevó el país al atraso, el  pueblo al sufrimiento y trajo el hambre de vuelta.

La candidatura del compañero Lula es la respuesta del pueblo brasileño a los poderosos que usurparon el poder. Lula, y todo lo que representa, está por encima de los casuísmos, de las maniobras judiciales, de la persecución de los poderosos.

Es con el pueblo y con Lula que vamos a luchar hasta el final.

Lula Libre!

Lula Candidato!

Lula Presidente!

*Comisión Ejecutiva Nacional del Partido de los Trabajadores

A %d blogueros les gusta esto: