Archivo de la etiqueta: ELECCIONES PRESIDENCIALES

OPOSICIONES AL APRONTE: GUERRA ANUNCIADA NO MATA SOLDADO

EDITORIAL SEMANARIO LA ÉPOCA DE BOLIVIA

Dicen que la mejor forma de predecir el comportamiento futuro es observando el comportamiento pasado. Nada es más cierto en Bolivia cuando se trata de analizar coyunturas, escenarios y actores políticos. Las acciones de violencia ejercidas contra militantes y casas de campaña del partido oficialista no son más que un patrón recurrente del comportamiento político de algunas oposiciones que se han caracterizado, hoy y siempre, por una cultura fundamentalmente autoritaria y anti democrática. Son una oposición radical al gobierno de Morales, pero no son la única. Junto con ellos también conviven en el mismo frente anti-plurinacional otras fuerzas más tímidas respecto a sus convicciones no igualitarias, clasistas e incluso racistas de la vida en sociedad. A fin de cuentas, son quienes son.

disturbios santa cruz

A finales de ésta semana, en Santa Cruz, miembros de su infame Comité Cívico a través de su brazo cuasi paramilitar Unión Juvenil Cruceñista (UJC) allanaron varias casas de campaña del MAS, robaron bienes y agredieron a sus ocupantes con el mismo ímpetu que seguramente tuvieron cuando azotaban mujeres de pollera y daban latigazos a campesinos en 2008. La reacción por parte de los candidatos opositores ante este acto de intolerancia cavernaria fue moderada, por decir lo más. Si esas mismas acciones hubieran sido llevadas a cabo por algún grupo oficialista la condena hubiera sido ruidosa y generalizada, pero como no fue así, los “demócratas” de siempre miraron para otro lado.

Seguir leyendo OPOSICIONES AL APRONTE: GUERRA ANUNCIADA NO MATA SOLDADO

EL NEOLIBERALISMO MILLENIAL Y LA CAMPAÑA DE BOLSONARO. YAIR CYBEL Y SEBASTIÁN FURLONG

Comunicación política digital en la campaña presidencial de Jair Bolsonaro.

YAIR CYBEL Y SEBASTIÁN FURLONG

Portada-Bolsonaro-Neoliberalismo-Millenial

La intensa campaña electoral en Brasil desencadenó un gigantesco respaldo en primera vuelta hacia la candidatura del ultraderechista Jair Bolsonaro, quien obtuvo el 46% de los votos, pero también dejó como saldo una centralidad casi absoluta de las redes sociales dentro de la arena político-mediática del “gigante sudamericano”. Citando las palabras que Manuel Castells atribuye a Philip Howard (2006), este último fenómeno podría tratarse a primera vista de un nuevo episodio de “campañas hipermediáticas”. Sin embargo, el mediactivismo en redes sociales propias y “vinculadas” que desplegó Bolsonaro principalmente entre el pasado 6 de septiembre -jornada en que fue apuñalado en el abdomen durante un acto de campaña en Minas Gerais- hasta abandonar la vida hospitalaria el 29 de aquel mes resulta digno de ser analizado, puesto que durante este período de tiempo se vio obligado por circunstancias excepcionales a recurrir a las diferentes plataformas digitales para la difusión de su imagen y de sus propuestas en tiempo real. Este artículo pretende adentrarse en las características de la exitosa campaña presidencial del excapitán del Ejército desde la perspectiva de la comunicación política digital.

Fuente: https://twitter.com/jairbolsonaro/status/1041044562909777920

La campaña de Barack Obama del año 2008 significó un verdadero punto de inflexión en la utilización de las redes sociales para los fines de la comunicación política. De allí en adelante, los candidatos del arco político-ideológico más diverso se han valido de las nuevas tecnologías digitales para consolidar discursos tendientes a captar, alcanzar y organizar a sus efectivos y potenciales votantes, sin por ello relegar los actos territoriales, la interacción cara a cara y, por supuesto, la difusión de mensajes en los medios masivos de comunicación más tradicionales. La primera vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil, país con una penetración de Internet cercana al 70%, trajo consigo un escenario marcado por el crecimiento del impacto de la actividad en redes sociales y su primacía por sobre otros medios.

Seguir leyendo EL NEOLIBERALISMO MILLENIAL Y LA CAMPAÑA DE BOLSONARO. YAIR CYBEL Y SEBASTIÁN FURLONG

ABECEDARIO PARA ENTENDER LA VICTORIA DEL CHAVISMO EN VENEZUELA. KATU ARKONADA

katu 1

KATU ARKONADA

El chavismo volvió a ganar las elecciones en Venezuela. Son 22 de 24 elecciones celebradas en Venezuela desde el triunfo del Comandante Chávez en 1998, triunfo que inauguró el cambio de época en América Latina.

En un claro ejemplo de disonancia cognitiva, una buena parte de la opinión pública internacional, incluida la izquierda, no termina de entender porque si Venezuela es una dictadura en medio de una guerra civil, se celebran elecciones en paz, sin muertos, y con resultados parecidos, en participación y apoyo al ganador, a otros procesos electorales del continente.

Vamos con un breve abecedario para intentar comprender lo sucedido:

C de chavismo. Este abecedario no comienza por la A, si no por la C de chavismo, que más que un concepto teórico, es una teoría de acción colectiva, plebeya, llevada a la práctica. Sin el chavismo político y sociológico, salvaje en palabras de Reinaldo Iturriza, no sería posible entender no ya la revolución bolivariana, si no la resistencia heroica a los ataques políticos, económicos y mediáticos contra un proceso, ataques que comenzaron desde la victoria de Chávez, pero se recrudecieron con su muerte en 2013.

E de elecciones. Celebradas en un ambiente de total calma y tranquilidad, y garantizadas por un sistema electoral que la propia Unión Europea ha avalado, y que el ex Presidente estadounidense Jimmy Carter ha considerado como “el más seguro del mundo”. Es necesario destacar que el proceso para votar se abre mediante la huella dactilar, única, de cada persona, que permite realizar un voto electrónico en una máquina, que a su vez emite un recibo, que a su vez se introduce en la urna. Por lo tanto, el proceso tiene 3 salvaguardas que lo convierten en extremadamente seguro y confiable ante cualquier auditoria.

Seguir leyendo ABECEDARIO PARA ENTENDER LA VICTORIA DEL CHAVISMO EN VENEZUELA. KATU ARKONADA

PINOCHET FESTEJA CON PIÑERA

pinochet.jpg
“¡Chile se salvó!”, gritaron los partidarios de Piñera reunidos afuera de su sede de campaña en Santiago, donde una persona llegó a celebrar con un busto del dictador Augusto Pinochet. Foto: Martin Bernetti/Agence France-Presse — Getty Images

Fuente: The New York Times en Español