Archivo de la etiqueta: ERNESTO VILLEGAS

QUE SE ME OLVIDE TODO, MENOS LA CLASE SOCIAL A LA QUE PERTENEZCO. ERNESTO VILLEGAS POLJAK

ernesto 2

ERNESTO VILLEGAS POLJAK

ERNESTO VILLEGAS 2Tenía 16 años cuando empecé en mi primer trabajo. Para poder formalizarlo, mi vieja tramitó un permiso. Un papel rosado plastificado en papel contact. Con ese papel pasé por varios talleres electrónicos, donde reparaba radios, televisores y “tres en uno” –si sabes a qué me refiero mejor sé estricto con tu cuarentena–, hasta que entré a trabajar en la Unidad de Medios Audiovisuales (UMAV) de la Universidad Simón Bolívar, con mi título de Técnico Medio Industrial mención Electrónica, obtenido en la Escuela Técnica Industrial Gregorio MacGregor, de Coche. En la USB aprendí a reparar y dar servicio técnico a máquinas de grabación de video de reel abierto, formato B (foto de arriba, junto al viejo José Funes en la Quebrada de Jaspe) y equipos Umatic (foto de abajo en el laboratorio de electrónica de la UMAV-USB), apoyado en imágenes de un osciloscopio. Mis estudios de Comunicación Social UCV los cursé en turno nocturno, mientras de día trabajaba en la USB. En 1991 cambié destornillador por grabador, cuando mi hermano Vladimir me consiguió trabajo en El Nuevo País, refugio de varios periodistas de izquierda dado el enfrentamiento de su dueño, Rafael Poleo, con el gobierno de Carlos Andrés Pérez, su compañero de partido, AD. Allí inicié, antes de graduarme, como buena parte de los periodistas, mi periplo por varios medios de comunicación, donde he cumplido la mayor parte de mi vida laboral. Algunos ex compañeros de la USB están jubilados desde hace años, lo cual no me resulta “computable”, para decirlo en palabras del robot de Perdidos en el Espacio. En 2012, después de su triunfo electoral, el comandante Hugo Chávez me convocó a su Gabinete como ministro de Comunicación e Información. Desde entonces el trabajo nunca ha parado, a pesar de la bucólica imagen que en otros tiempos o latitudes se tiene de un funcionario de ese nivel. En casa, la familia demanda atención y reprueba la intromisión del trabajo en cada resquicio de tu tiempo, más todavía con el omnipresente aparato celular que no respeta lugares ni horarios. Quise compartir este resumen hoy 1 de Mayo. Si el Alzheimer toca algún día a mi puerta, que se me olvide todo, menos la clase social a la que pertenezco.

Fuente: FACEBOOK, ERNESTO VILLEGAS

INTELECTUALES PROPONEN ARTICULAR ESFUERZOS CONTRA OLEADA FASCISTA QUE ATACA A VENEZUELA

Caricatura Guerra contra cuba y venezuela
Ilustración: Osval

MADELEINE 2«La Venezuela heroica, bolivariana y revolucionaria es la que convoca a los pueblos hermanos del continente y del mundo», expresó ayer, en acto efectuado en la embajada de Venezuela en Cuba, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura de la hermana nación, en ocasión de que el capítulo cubano de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) suscribiera la Carta a los pueblos del mundo, etiquetada con la rúbrica No+Trump #noMoretrump, que dirige el Gobierno venezolano a António Guterres, secretario general de la onu, la cual ha sido firmada por millones de hombres de bien.

En presencia de Adán Chávez, embajador de Venezuela en Cuba; Omar González, presidente del capítulo cubano de la REDH; Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, y Pedro Calzadilla, coordinador general de la REDH –a cargo de la lectura del documento– el capítulo cubano de la Red, en nombre de sus miembros, se sumó, mediante firmas y voces, a la postura internacional que denuncia el bloqueo y la brutal campaña de Estados Unidos contra la patria de Bolívar.

«A lo largo de su historia, ningún gobierno venezolano ha enviado su fuerza armada para agredir a nadie, salvo para liberar a sus hermanos del primer colonialismo invasor», reza el documento que deja explícito con sólidos argumentos que Venezuela no constituye una amenaza para nadie y jamás ha pretendido dominar ni explotar a ningún pueblo».

A propósito de la carta, en la que se solicita «se exija el cese de esta brutal agresión contra esta Patria»; se activen «los mecanismos existentes para la protección del pueblo venezolano, y se garantice el pleno derecho que tienen todos sus habitantes al desarrollo humano y a la vida plena», fue enunciada, en la voz de los presentes, la postura de los intelectuales de la Isla.

Omar González ratificó, en nombre del capítulo cubano, la solidaridad con Venezuela, lo cual agradeció en primer lugar Adán Chávez, quien recordó el papel de Fidel y Chávez en la conformación de la red.

«Venezuela es hoy la primera trinchera contra la oleada fascista», dijo Abel Prieto, quien aseguró que la Red tiene ahora la urgencia de trabajar en articular los empeños de toda la gente digna de este mundo que somos mayoría.

Para Alpidio Alonso, la presente convocatoria es la oportunidad que tenemos hoy de servir. «Todos los días debemos preguntarnos qué más podemos hacer por servir a Venezuela», expresó y recordó que lo que ocurre en ese país es también nuestro problema, por lo que la contraofensiva fascista nos implica a todos. «Estamos llamados a actuar. Hace falta enterar a todos de la verdad», para que venzan el bien y el amor, comentó.

En una sentida charla, Villegas transmitió el saludo enviado por el presidente Nicolás Maduro a los firmantes, a la vez que saludó al Presidente Miguel Díaz-Canel y al Partido. Consciente de que los intelectuales y artistas son los adelantados en la sensibilidad de los pueblos, expresó que «no tiene nada extraño que cuando se les convoque sean los primeros en la línea de combate».

«Lo que está viviendo el planeta solamente un insensible podría mantenerlo en la indiferencia. La causa venezolana, como la de la Cuba revolucionaria, es la causa de la humanidad», subrayó.

Fuente: GRANMA

PABLO SEPÚLVEDA ALLENDE: NUEVO COORDINADOR INTERNACIONAL DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó que Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto del ex presidente chileno, Salvador Allende, es el nuevo coordinador internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

Así lo dio a conocer el titular de la cartera de Cultura el pasado sábado, a través de un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, @VillegasPoljak, a propósito de su visita realizada a La Habana, Cuba, donde fue recibido por su homólogo cubano, Abel Prieto, para afinar iniciativas culturales a favor de ambas naciones y adelantar consultas para el relanzamiento de dicha organización internacional.

“Con el consenso de compañeros del núcleo coordinador de la Red, ubicados en distintos países, damos la bienvenida a Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto de Salvador Allende, como nuevo coordinador internacional de este colectivo internacional”, escribió el ministro en la red social.

En otro mensaje, Villegas resaltó los esfuerzos realizados por Sepúlveda en la defensa de los ideales socialistas y pidió al resto de los miembros de la organización todo el apoyo para seguir avanzando en la batalla por la vida, la paz y la verdad de nuestros pueblos.

“Residenciado hace años en Venezuela, Pablo Sepúlveda Allende ha decidido gestionar la nacionalidad venezolana. Pido para él todo el apoyo para que, junto a fundadores de la Red y jóvenes militantes, avancemos en la batalla por la vida, la paz y la verdad de nuestros pueblos”, añadió.

Pablo Sepúlveda Allende es hijo de Carmen Paz, la hija mayor del presidente socialista, y de Héctor Sepúlveda. Nació en México en 1976 durante el exilio de su familia y regresó a Chile en 1991, cuando tenía 15 años de edad.

Al culminar sus estudios de secundaria viajó a Cuba, donde se formó profesionalmente y desarrolló su simpatía por el proceso revolucionario liderado por el comandante Fidel Castro en la nación insular.

Estudió kinesiología a nivel de instituto y egresó de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.

Actualmente, Sepúlveda vive en Venezuela desde el año 2009 y se ha convertido en uno de los principales defensores de la Revolución Bolivariana y del derecho que tienen los pueblos del mundo a luchar por su libertad, independencia y soberanía, frente a las fuerzas imperiales opresoras.

Texto y foto/MPPC

Fuente: Correo del Orinoco, Venezuela

VENEZUELA: UN ENFOQUE DESDE LA CULTURA. ERNESTO VILLEGAS

CONVERSACIÓN CON ERNESTO VILLEGAS, MINISTRO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
Ernesto Villegas
Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Comunicación e Información en Venezuela.
Foto: albaciudad.org
FERNANDO LEÓN JACOMINO / LA JIRIBILLA

JACOMINOUna cabina de radio, un micrófono y la suspicacia innata de muchas de esas personas que encuentran en el periodismo la realización de sus más caras aspiraciones, le permitió a Ernesto Villegas una conversación diáfana, sin pactos preconcebidos, con el presidente Hugo Chávez. Era una cita en la que el líder venezolano compartía un café matutino y avezadas reflexiones sobre un proceso revolucionario que él había logrado convertir en la causa de todo un país.

Y esos diálogos telefónicos durante el programa radial En confianza, fueron compilados en el libro Buenos días, presidente, cuya presentación durante la más reciente edición de la Feria del Libro de La Habana llevó hasta la capital cubana al hoy titular del Ministerio del Poder Popular para la Cultura de Venezuela, Ernesto Villegas.

EV: Debo resaltar lo impresionado que quedé con la asistencia masiva de cubanos, particularmente jóvenes, a las instalaciones de la Feria. Sin dudas, un acontecimiento cultural de relevancia. Sucede algo similar, aunque en menores proporciones, en Venezuela, en la Feria del Libro que realizamos en Caracas. El libro termina siendo un pretexto, una excusa para encontrarnos con nuestra inmensa y rica diversidad cultural. Y me confirma que existe como una convicción de que Leer es crecer, como dice el lema de la Feria de La Habana y que debemos Leer lo que somos, como dice el lema de nuestra Feria.

Somos eso, somos millones que están allí representados en esa heterogeneidad de hombres y mujeres que se sienten convocados por el libro. Eso no es un dato menor en un momento en el que se proclama la inutilidad del conocimiento, en el que se trata de erigir un monumento a la fatuidad de la moda del momento. Llena de gran esperanza el proceso de emancipación que viven nuestros países.

FLJ: Es usted un periodista que desde muy joven pudo entrevistar a grandes personalidades, a grandes líderes de América Latina, como resultado de su formación y de esfuerzo, pero también como resultado de coyunturas en las que se vió involucrado. ¿Cómo valora hoy a la Izquierda en América Latina, tras las regresiones que se han venido dando? ¿Cómo nos ves, en tanto bloque, a futuro?

EVP: Voy a apelar a un hecho histórico. Hace poco se cumplió el Bicentenario del encuentro de Bolívar y Páez en una población del estado de Apure llamada Caña Fístula. Ese encuentro entre Bolívar y Páez significó un salto en la fortaleza del movimiento revolucionario de aquel entonces que logró la independencia. Esa confluencia simbólica entre el sable y la lanza de Páez con la espada de Bolívar fue decisiva para el curso de los acontecimientos, para que pudiera florecer el proyecto de la Gran Colombia, para que propináramos las más grandes derrotas al Ejército español. Fue la separación de ese sable y esa lanza de Páez, y la espada de Bolívar, lo que marcó luego el debilitamiento del proyecto bolivariano, incluso la fragmentación de la Gran Colombia. Ese ejemplo histórico es muy importante, porque nos recuerda que solamente unidos somos fuertes y podemos concretar hoy los sueños que hemos ido posponiendo por décadas, incluso por siglos, si lo vemos en un sentido histórico.

Son momentos de confluencia, de la división de factores progresistas, de avanzada, revolucionarios, nacionalistas, de izquierda. De toda esa división, de esa dispersión, solamente queda el triunfo del capital y del imperialismo, más nada. La historia lo demuestra. No puede haber un archipiélago esclarecido victorioso, tiene que haber unidad. Lo decía Chávez en su última proclama: Unidad de lucha, de batalla  y de victorias. Dentro de la diversidad, con nuestros debates muchas veces apasionados, encendidos, como tienen que ser, debemos tener un punto de partida que sea la unidad. Eso es vital, hoy más que nunca, cuando en el mundo entero está en boga el florecimiento de un sector ultraderechista que resulta preocupante.

La propia presidencia de Trump en Estados Unidos es un síntoma más que una causa. Tenemos una búsqueda de opciones en el campo de la derecha, por parte de sectores de las sociedades que puede no encontrar sentido a la izquierda dividida en América Latina y en el mundo. Debíamos hacer un gran esfuerzo unitario, global, para enfrentar la amenaza de la ultraderecha y la amenaza de la restauración capitalista en los países donde, durante la década de Chávez, Lula, Kirchner, se pudo avanzar en la construcción de una alternativa a la hegemonía del capital.  Seguir leyendo VENEZUELA: UN ENFOQUE DESDE LA CULTURA. ERNESTO VILLEGAS

ERNESTO VILLEGAS: CONTRA VENEZUELA SE ESTÁ PRODUCIENDO UN MEGA «FAKE NEWS». RUSSIA TODAY

Entrevista al Ministro Ernesto Villegas:
Ernesto Villegas Poljak, ministro de Comunicación e Información del Gobierno de Venezuela / Cortesia MinCI
Ernesto Villegas Poljak, ministro de Comunicación e Información del Gobierno de Venezuela / Cortesia MinCI

 

Caracas, 04 de agosto de 2017.- En Venezuela se instaló formalmente la Asamblea Nacional Constituyente (ANC), a pesar de las amenazas opositoras de impedirlo y de las sanciones impuestas por Estados Unidos (EEUU) al gobierno de Nicolás Maduro.

Durante los 100 días previos a la elección del pasado domingo 30 de julio se libró una gran batalla (y se libra) en los medios de comunicación y las llamadas ‘redes sociales’.

Pero a pesar de los llamados opositores a generar violencia, Venezuela está en paz.

Sobre las batallas mediáticas, RT conversó en exclusiva con el periodista Ernesto Villegas Poljak, ministro de Comunicación e Información del Gobierno de Venezuela.

La opinión pública

“En Venezuela se está produciendo un mega ‘fake news’. Aquí se está probando una receta ucraniana recargada”, indicó el ministro al referirse a la cobertura (con falsas noticias) que buena parte de las agencias internacionales de noticias han hecho sobre la violencia desatada en el país.

Por esa razón cree que una de las principales tareas en materia de comunicación se dirige a “que los venezolanos no se sigan contagiando con la visión hegemónica de los medios cartelizados, ya que la opinión pública se forma por mecanismos en los que los grandes medios aún tienen mucho peso”.

De allí la existencia de personas que “incluso desde una posición de solidaridad con la revolución, pueden llegar a tener dudas de que en Venezuela hubo una verdadera explosión electoral”, por ejemplo.

Luego de los más de 100 días de protestas violentas, convocadas por dirigentes opositores, quedó en evidencia “la puesta en escena de buena parte de las imágenes que sobre Venezuela le dan la vuelta al mundo. Y se reveló una producción cinematográfica de la iconografía de la violencia”.

En las llamadas ‘guarimbas’, dijo, emplean expertos audiovisuales que “producen imágenes de apoyo” para los materiales que, con posterioridad, serán editados.

“Uno aprecia que de pronto corren cuando no está pasando nada, o se observan movimientos que parecen actorales” durante el desarrollo de algunas protestas. “Algo llamativo es que los hechos más violentos se produjeron cuando las manifestaciones ya casi se habían extinguido”, explica.   Seguir leyendo ERNESTO VILLEGAS: CONTRA VENEZUELA SE ESTÁ PRODUCIENDO UN MEGA «FAKE NEWS». RUSSIA TODAY

A %d blogueros les gusta esto: