Invitado por el Consejo Nacional de las Artes Plásticas y la Fototeca de Cuba, el pasado mes de diciembre estuvo de visita en nuestro país el fotógrafo norteamericano Bob Gruen para presentar la exposición Rock and Roll en la Fototeca de Cuba. Para este neoyorquino hablar de músicos del rock anglosajón, es sencillamente hacer referencia a una profesión a la cual se ha entregado con mucho oficio, pero también apasionadamente. De ello dan fe las numerosas fotografías exhibidas en las paredes de la Fototeca; valiosos testimonios que evocan la trascendencia de los músicos capturados por el lente de su cámara, además de sugerirnos historias de vidas. En tal sentido, sus fotos tanto de John Lennon como de John y Yoko Ono en New York, preservan una carga emotiva a la cual intentamos acercarnos en esta entrevista exclusiva concedida por Bob Gruen a La Jiribilla.

¿Cómo fueron sus inicios como fotógrafo de rock?
Aprendí de la fotografía de mi madre, quien revelaba e imprimía sus propias fotos por afición. Seguí por ese camino y tomaba fotos para un periódico de la escuela. Después de la Secundaría Básica, compartí con los músicos de un grupo de rock conocido como Glitterhouse. Ellos firmaron con el productor Bob Crewe y la casa disquera utilizó mis fotos del grupo y así comencé a conocer gente del negocio de la música. Pero realmente mi carrera como tal comenzó cuando tomé una buena foto a Tina Turner en 1970 y empecé a trabajar con Ike and Tina. Después de este momento, he hecho muchos contactos que han permitido establecerme como un fotógrafo de rock.

¿Cuándo usted se acerca a los músicos, se limita a obtener buenas fotos o desearía que este tipo de acercamiento pudiera llegar a convertirse en una relación cercana?
Usualmente de inicio no busco crear una amistad… muchos de estos trabajos, son justamente eso, trabajos. Pero a menudo, logro hacer relaciones amistosas con las personas que fotografío.

Conocí a John Lennon y Yoko Ono a pedido de una revista. Les gustaron las fotos que tomé en la primera noche y me pidieron que regresara para trabajar con ellos. Hoy en día todavía mantengo relaciones con Yoko.
No solo tuvo la posibilidad de ser el fotógrafo de Lennon durante su estancia en New York sino que llegó a ser una persona muy cercana a su círculo familiar. ¿Cómo definiría al Lennon más íntimo, el menos mostrado por la prensa?
John y Yoko no eran muy diferentes en privado a como se comportaban en público. La pareja de John y Yoko que uno ve en las entrevistas y en los documentales, eran la misma gente que conocí en la cocina de su casa. La única diferencia es que, en privado, Yoko se siente con más confianza para mostrarnos su sentido del humor… realmente llega a ser muy simpática a lo formal que pudiera parecer en público.

¿Cómo eran las sesiones de fotos con Lennon? ¿Podías trabajar con tranquilidad, sin presión?
Después de nuestro primer encuentro, nos sentíamos muy cómodos el uno con el otro. A ellos les gustaba que su vida fuera documentada así que usualmente les tomaba las fotos sin que me prestaran atención. Seguir leyendo CONVERSACIÓN CON UN AMIGO DE JOHN Y YOKO. GUILLE VILAR