Archivo de la etiqueta: JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

TODO CALIBAN, ESPERANZADOR. JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

El arte no es un espejo para reflejar la realidad, sino un martillo para transformarla. Con esta honda noción de Bertolt Brecht, los editores de Cooperativa Editorial Viandante presentan la edición mexicana de Todo Caliban (2019), un libro en el que Roberto Fernández Retamar (RFR), cubano de profunda conciencia universal, incorpora la mayor parte de sus ensayos “relacionados con el ‘concepto-metáfora’ o el ‘personaje conceptual’ de Caliban”, ensayo cuya aparición en 1971 fue de hondo impacto en el mundo sin límite del arte: la poesía, la literatura, el teatro con vínculos a la lucha de clases y el ejercicio del poder colonial e imperial alrededor de Caliban, personaje hecho sirviente pobre y esclavo, despojado y maltratado, que se rebela ante su antagónico, Próspero, en la pieza teatral La tempestad, de William Shakespeare (Inglaterra, 1564-1616), en escena en el Londres de 1611.

En la Noticia actualizada para la edición mexicana, RFR se refiere a un libro de 2017 en torno al nazismo profundo en Estados Unidos. Es un tema presente en el primer ensayo Caliban, de 1971, en cuya segunda página se lee: “…la población blanca de Estados Unidos (diversa pero de común origen europeo) exterminó a la población aborigen y echó a un lado a la población negra, para darse por encima de divergencias en homogeneidad, ofreciendo así el modelo coherente que sus discípulos los nazis pretendieron ampliar a conglomerados europeos…” Me importa que Fernández Retamar en esta edición mexicana advierta sobre la arriesgada mención de los discípulos de Estados Unidos, los nazis. Dice que la mención se la oyó “de viva voz al gran intelectual argentino Ezequiel Martínez Estrada… al principio de los años 60 del siglo pasado, pero sólo hace poco he encontrado una fundamentación impresa suficiente. Se trata del libro de James Q. Whitman, Hitler’s American Model. The United States and the Making of Nazi Race Law (New Jersey, Princeton University Press, 2017)”, y agrega: No quiero dejar de llamar la atención sobre el hecho de que tal libro fue publicado por una de las más prestigiosas universidades de los Estados Unidos y es una muestra de la compleja vida intelectual de ese país, la cual incluye posiciones críticas muy valiosas, incluso muy valientes ( Ibid, 14, 15). Por esos días llegó a mi oficina en la UNAM una copia del libro de Whitman enviada por RFR, para una reseña, basado en los registros taquigráficos de las sesiones de juristas en el Ministerio de Justicia del Tercer Reich para elaborar las leyes raciales que desembocarían en millones de muertos; me impactó la crueldad anti-migrante nazi de Trump. Poco después, don Roberto nos dejó.

Para él lo valioso es la zona de la realidad iluminada por Caliban, quien durante la segunda mitad del siglo XX y lo que va del actual ha estado encarnando en el mundo de la literatura y en el de las ideas al colonial trabajador. Para referirse a lo que considera esencial a esta edición recuerda la caída del muro de Berlín, agregando que fue una imagen (textual): “…para disfrute exclusivo de Próspero, quien ahora está entregado a levantar otros muros de feroz xenofobia (por ejemplo, entre Estados Unidos y México), esta vez no para separar al este del oeste, sino al norte del sur, que es la gran polaridad de estos tiempos y lo que explica la vigencia del presente libro. Las inmensas tragedias de los centenares de millares de emigrantes procedentes del sur”, sean del Medio Oriente y África, o los intentos migratorios de muchos habitantes de nuestra América, que viven miserablemente en países que ha esquilmado el imperialismo, por atravesar la vasta frontera entre México y Estados Unidos e ingresar a esta última nación, el norte por excelencia, son ejemplos de la conducta criminal de los gobernantes estadunidenses en relación con los inmigrantes. Cierra concluyendo que (N)ada hace pensar que la imagen de Caliban tienda a ser innecesaria, porque se hubiese desvanecido la temible imagen de Próspero. Por el contrario, hoy, a más de medio milenio de 1492, cuando se inició el actual reparto de la Tierra, la imagen de Caliban tiene más vigencia que nunca. Es deber nuestro insistir en que si la humanidad no es otro experimento fallido de la naturaleza, como el de los dinosaurios, sólo podrá salir a flote, en caso de hacerlo, con la rosa náutica toda en las comunes manos constructoras ( ibid). Hoy, en momentos en que México rechaza lo que Eric Toussaint llama el sistema deuda fondomonetarista, eje del coloniaje de Estados Unidos al sur del Bravo, y cuando la población boliviana retoma con voto pacífico y abrumador el control de su destino y de su vasta riqueza, esencial para la construcción social alternativa, empezando con el litio vital al urgente abandono de los mortales combustibles fósiles, abriendo espacios y esperanzas de vida planetaria, es muy bienvenida la edición mexicana del Todo Caliban de Roberto Fernández Retamar, un compañero universal de fraterna humanidad.

Fuente: La Jornada

COVID-19 Y LA DIPLOMACIA DE LAS CAÑONERAS. JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

SOLDADOS YANQUIS EN EUROPA
SAXECon la gunboat diplomacy (diplomacia de cañoneras) a mano, Trump intenta neutralizar la eficaz y bienvenida proyección médica de la Revolución cubana contra la pandemia del Covid-19, sin dejar la brutal ofensiva económica y paramilitar contra Venezuela. Para hacer el anuncio, Trump suspendió una conferencia de prensa en la Casa Blanca sobre la epidemia en Estados Unidos (EU) y se hizo acompañar de Mark Esper, secretario de Defensa de Estados Unidos. Hizo a un lado a médicos y especialistas en epidemiología para anunciar que estaba lanzando una operación mejorada contra el narcotráfico en el hemisferio occidental y proteger a su población del azote mortal de los narcóticosilegales.
MÉDICOSM CUBANOS LLEGANDO A ITALIA

El anuncio se hizo luego que el Departamento de Justicia, de manera unilateral y haciendo gala de una extraterritorialidad hemisférica mejorada, al incluir ahora al Covid-19 al lado de un despliegue naval en aguas cercanas a Venezuela, una intimidación propia de la diplomacia de las cañoneras, fuera de la institucionalidad y legalidad internacional instauradas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial. La justicia de EU acusó al presidente Maduro y otros altos cargos de su gobierno de tráfico de drogas y otros delitos. Así lo informó la BBC (bbc.com) en su edición del 2 de abril.

Desde el arribo de Trump a la Casa Blanca, en 2017, el pueblo bolivariano de Venezuela ha sido sometido, por la vía de letales e ilegales sanciones económicas, a un castigo colectivo que hasta 2018 llevaba unas 40 mil bajas civiles, mujeres, niños y hombres inermes. Todo un castigo que hasta nuestros días se estima en 100 mil almas junto a millones expulsados por los brutales efectos de las sanciones, presentados al público de CNN como fallas de Maduro,siguiendo el guion de atribuir todo, incluido el sabotaje al sistema eléctrico o hidráulico, al presidente.

Si el Covid-19 enseña algo es la debacle moral del horror infligido a la población por una diplomacia de cañoneras enfilada a contener la proyección hacia América Latina, el Caribe y, en verdad, al mundo de los amplios cuadros de médicos y científicos educados por la Revolución cubana, que siempre veló por la educación y la salud –toda una gesta bajo un implacable bloqueo de EU–, que permite enfrentar la explosión del Covid-19 dentro y más allá de la isla.

A los crímenes de lesa humanidad y de guerra, impunes hasta ahora, EU agrega medidas deleznables, por ejemplo, entorpecer el apoyo cubano a países latinoamericanos en su combate al Covid-19. Es todo un compendio de bajezas y criminalidad de Estado lanzados al rostro de las Naciones Unidas, de la Corte Penal Internacional, de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos localizada, of all places, en Washington sin ratificación.

Con el Covid-19 amenazante en el mundo, en medio de sanciones e intimidaciones, una pandemia que arrecia, cuyos costos humanos abarrotan morgues de hospitales y los cementerios repletos, es así como el coronavirus visibiliza lo que es la diplomacia de cañoneras al lado de la mortandad.

La operación en pos del petróleo venezolano incluye despliegues para-militares en territorios cercanos a Venezuela concertados por el Comando Sur con Bolsonaro y fuerzas y grupos del narcotráfico de Colombia, el mayor exportador de cocaína a Estados Unidos. La mejorada estrategia se refiere a adicionar despliegues navales a las (esas sí) ilegales y letales sanciones económicas, realizadas bajo la noción neonazi del castigo colectivo en momentos en que desde Cuba se envían brigadas médicas al mundo. Son brigadas sanitarias en 59 naciones, 37 de ellas con presencia de la pandemia ( La Jornada, 27/3/2020, p 31).

Cuba denunció a EU por “entorpecer la ayuda médica, y con otros países, China, Rusia, Irán y Venezuela… aboga en la ONU contra la politización de la pandemia. El canciller Bruno Rodríguez Padilla hizo la denuncia, ya que la isla apoya a decenas de naciones contra el Covid-19. Para Rodríguez, es Lamentable que mientras el Covid-19 amenaza a la humanidad, el gobierno de EU, en vez de poner fin al sistema ilegal de aplicar medidas coercitivas unilaterales, como el bloqueo a Cuba, dificulte el combate de la epidemia atacando a países que practican la solidaridad y cooperación internacional. ( Ibid)

Es precisamente esa solidaridad y cooperación contra el Covid-19 lo que Trump trata de neutralizar. Tal parece que usa el Covid-19 como arma de guerra y la fortaleza médica de Cuba le estorba en el dominio de territorios y recursos. La isla denunció en la ONU las presiones de EU para poner fin a las misiones médicas cubanas en Bolivia, Brasil y Ecuador.

EU amenazó a las naciones receptoras de la ayuda médica cubana. A la diplomacia médica de La Habana, Trump responde con buques, destructores, barcos de combate, aviones y helicópteros armados.

www.jsaxef.blogspot.com

Facebook: JohnSaxeF

Fuente: LA JORNADA

TRUMP EN LA “PRESIDENCIA IMPERIAL”. JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

Ya en marzo de 2017 el gobierno de Trump había superado el promedio mensual de muertes registrado por Obama.

Obama avaló la continuidad y el aumento de las matanzas semanales de “sospechosos de terrorismo” desde aviones no tripulados (drones), otra expresión de la nazificación de esa política exterior.

Aquel discurso de Trump en la ONU nos dejó atónitos. Fue una bofetada a la humanidad, al derecho internacional, empezando por la Carta de Naciones Unidas, como sólo Adolfo Hitler, un criminal de guerra, pudo haber escenificado ante el mundo.

JOHN SAXE 1

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ / REVISTA MEMORIA

  1. Preámbulo

JOHN SAXE 2La especificación de los referentes empíricos de las configuraciones de clase y Estado resulta condición sine que non para delinear parámetros clave de un acontecimiento político e histórico como el ascenso de Donald Trump a la “presidencia imperial”1 estadounidense. Magnate de la industria inmobiliaria y personaje televisivo, pertenece a esa pléyade de celebridades empresariales con gente como Ted Turner quienes, a decir del economista Jeff Faux, “llenan las páginas de los diarios y las revistas, e inundan el tiempo de la televisión y los espacios de la prensa amarillista. Son iconos que hay que venerar o envidiar como individuos”2 mas, para muchos analistas críticos, no como clase digna de pleitesía.

La vulgaridad, la abismal ignorancia histórica y la ausencia de empatía y tacto con las otras y los otros hacen difícil el trato con Trump en asuntos tan sensibles como los derechos humanos, la guerra y la paz, y el entorno del estado de derecho, doméstico e internacional. Por sus decires y “haceres”, y colocado Trump en las cumbres de un poder en manos de una oficina presidencial con tendencia histórica hacia la usurpación de funciones legislativas y judiciales, ahora a cargo de los resortes de decisión, además de la sustancia de la personalidad hasta ahora revelada, ha demostrado alta potencia para la catástrofe en estos 11 meses en la Oficina Oval.

Con referencia al cargo, la “presidencia imperial“, se mueve bajo dos fuerzas de difícil manejo: por un lado, la desestabilización y el caos desatados doméstica e internacionalmente por la centrifugación capitalista en su etapa monopólica, de financiarización y especulación, que se traduce en la búsqueda de oportunidad, de ganancia, haciendo trizas de paso el tejido social; y por otro, la centripetación del poder policial-militar y de los instrumentos de criminalidad de Estado, conocidos como “comunidad de inteligencia”.

La referida centralización y concentración de proyección coercitiva se orienta a restablecer el orden en ultramar, apenas logrando lo suficiente para garantizar otro ciclo de inversión, explotación y extracción de riqueza de la periferia al centro.3 Esta dinámica imperialista puede, fácilmente, salirse de control.4 Es un proceso visible en cualquier revisión de las imprudentes e insensatas guerras de agresión en pos de recursos naturales vitales –petróleo, gas, minerales, agua, granos–, y posiciones estratégicas en la periferia capitalista, bajo cubierta de una ofensiva antiterrorista (que esconde crecientes contradicciones intercapitalistas) luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001 (11/S).

Se trata de una vasta campaña desplegada al amparo del 11/S por el régimen de Bush II desde la intervención y ocupación de Afganistán, la catastrófica guerra de agresión contra Irak, y continuada durante los ocho años de Barack Obama quien, por cierto, como premio Nobel de la Paz y conferencista en derecho constitucional en la Universidad de Chicago, presidió la destrucción de Libia, todo un país con su población e infraestructura hechas añicos, pero con los yacimientos de un petróleo de alta calidad, codiciado por las refinerías de integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, financiada y encabezada (mangoneada) por EUA.  Seguir leyendo TRUMP EN LA “PRESIDENCIA IMPERIAL”. JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

INTIMIDACIÓN. JOHN SAXE-FERNÁNDEZ

John Saxe-Fernández

JOHN SAXE-FERNÁNDEZ / LA JORNADA

La “guerra al narco” desatada por Bush/Calderon desde la Iniciativa Mérida (2008) es en realidad un vasto operativo de intimidación, de terrorismo de Estado como su par el Plan Colombia, dirigido a distintos grupos sociales al ritmo y objetivos de los programas de ajuste estructural PAE bajo directriz del FMI en lo macroeconómico y el Banco Mundial/BID por rama, con líneas de crédito centradas en la contención salarial, la desregulación y privatización de empresas, servicios públicos y de los recursos naturales no renovables (minerales, petróleo, gas) y renovables. Los PAE concitan arreglos de clase, grandes negocios lícitos o ilícitos. De ahí viene el sistemático despojo y saqueo de los principales ejes de acumulación (sector energía), con la privatización de bancos y empresas como estación de paso a su extranjerización.

 

Cuando Bush y Calderón pactaron la Iniciativa Mérida excluyeron al Legislativo mexicano. La operación se realizó bajo instrumentos militares y presupuestales del Departamento de Defensa de Estados Unidos, al margen del derecho internacional, incumpliendo los mandatos jurídicos y los protocolos de la vital Convención de Naciones Unidas Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional (Convención de Palermo), ratificada por México el 4 de marzo de 2003, para la que sólo de manera muy excepcional se recurriría al uso de la fuerza militar, tanto para evitar daño a civiles y a la paz social, como para salvaguarda de la soberanía.

Seguir leyendo INTIMIDACIÓN. JOHN SAXE-FERNÁNDEZ