JONATHAN B. LOSOS y RICHARD E. LENSKI
Durante más de ciento cincuenta años, desde la publicación de El origen de las especies, los biólogos se han centrado en la comprensión de la crónica evolutiva de la diversificación y la extinción, y en los procesos evolutivos subyacentes que la han producido. Aunque los progresos en el campo de la biología evolutiva han sido constantes desde los tiempos de Darwin, los desarrollos de los últimos veinte años nos han llevado a una época dorada en el estudio de la evolución durante la cual los biólogos están a punto de dar respuesta a muchas de las preguntas fundamentales que se plantean en este campo.
Estos avances se han producido gracias a la confluencia de una serie de innovaciones tecnológicas y conceptuales. En el laboratorio, la secuenciación rápida y barata de grandes cantidades de ADN está produciendo una enorme profusión de datos sobre los genomas de muchas especies; el análisis comparativo de estos genomas hace que los científicos puedan establecer con exactitud los cambios genéticos que han tenido lugar en el curso de la evolución. Paralelamente, una serie de espectaculares descubrimientos fósiles han resuelto muchas de las dudas fundamentales que aún había en la documentación relativa al majestuoso espectáculo de la evolución y han revelado muchos de los detalles sobre cómo las ballenas evolucionaron a partir de unos animales terrestres, las serpientes a partir de unos lagartos con patas, y los humanos a partir de nuestros ancestros primates. Además, aportando unos datos que Darwin solo podía imaginar, los biólogos de campo pueden seguir el rastro de muchas poblaciones, documentar la selección natural a medida que se produce y observar los cambios evolutivos resultantes que se producen de una generación a la siguiente.
Este volumen es una versión abreviada y actualizada de The Princeton Guide to Evolution, publicada en 2013. Los 107 capítulos de dicha guía proporcionan una cobertura en profundidad y al mismo tiempo accesible a la totalidad de la moderna biología evolutiva. En este volumen adoptamos un enfoque más concreto, centrado en la interrelación entre la evolución y la sociedad moderna.
La razón es simple: si bien esta es una verdadera edad de oro para la ciencia evolutiva, hoy es más importante que nunca entender bien el significado de la evolución; su impacto se hace sentir hoy en todos los aspectos de la sociedad. Muchos problemas actuales, como el surgimiento de nuevas enfermedades, el aumento de la resistencia que oponen muchos microorganismos a los esfuerzos que hacemos para controlarlos, y el efecto de los cambios en las condiciones medioambientales sobre las poblaciones naturales, están relacionados con la selección natural y con el hecho del cambio evolutivo. Muchas áreas diferentes de la vida moderna –la medicina, el sistema legal, la computación– emplean cada vez más los métodos desarrollados en el ámbito de la biología evolutiva. Paradójicamente, pese a que nuestro conocimiento de la evolución y la importancia social de la misma nunca ha sido tan grande, una proporción sustancial de la población en algunos países –y muy especialmente en Estados Unidos y en Turquía– cuestiona los descubrimientos científicos de los biólogos evolucionistas y se opone a que se enseñe la evolución en las escuelas.
Por este motivo hemos seleccionado para este volumen 22 capítulos de The Princeton Guide to Evolution que tienen una relevancia especial para los humanos y para la sociedad moderna. La mayoría de ellos han sido revisados, algunos de forma sustancial. Hemos incluido además un nuevo capítulo sobre la resiliencia evolutiva al cambio climático. El volumen resultante debería ser de utilidad para todos aquellos –científicos, estudiantes, urbanistas, médicos, por citar solo algunos– que estén interesados en el impacto del cambio evolutivo en el mundo que nos rodea. Seguir leyendo CÓMO LA EVOLUCIÓN CONFIGURA NUESTRAS VIDAS. JONATHAN B. LOSOS Y RICHARD E. LENSKI