Sabemos poco de la poesía norteamericana actual –en realidad, se conoce poco de la poesía de cualquier parte en todas partes–; de ahí la importancia de leer este pormenorizado análisis que el poeta David Lau hace del libro US Poetry in the Age of Empire, 1979-2012, de Piotr Gwiazda, en la revista inglesa New Left Review. Al mismo tiempo, constituye una magnífica oportunidad para familiarizarse con esta publicación, en el caso de quienes no la visiten frecuentemente y prefieran leerla en español. (OG)

“La fuerza conceptual específica de la estética política marxista se pierde en un relato de la poesía cívica realmente dependiente de una interpretación imprecisa de Hardt y Negri sobre la política del periodo. Imperio malinterpretó tanto el papel de Estados Unidos en el sistema interestatal como la fuerza política de la resistencia real al capitalismo global, mezclando trabajadores ricos y pobres, con disturbios, manifestaciones y huelgas en una proyección visionaria de la «multitud»: pasos errados agravados por el fracaso del libro a la hora de interpretar las señales de mal agüero de la «gran recesión»”.
“Lejos del centro de la vida intelectual o cultural, estos movimientos poéticos regionales y presentes en las dos costas son típicos de un periodo en el que la política estadounidense está atrapada entre el «centro extremo» y una politización cada vez más asimétrica hacia la derecha.”

DAVID LAU / NEW LEFT REVIEW
Desde la época de Walt Whitman la poesía pública ha tenido un peso importante en el repertorio literario estadounidense. Entre los representantes posteriores se encuentran, por ejemplo, Robert Lowell y John Ashbery o, de modo adoptivo, W. H. Auden. El nuevo estudio crítico* de Piotr Gwiazda pretende explicar la vocación pública de la poesía estadounidense en el periodo que va desde el final de la Guerra de Vietnam hasta Occupy Wall Street: época en la que, talcomo sostiene ante la avalancha de nostalgia conservadora, la proliferación de programas de escritura creativa en las universidades ha provocado una «relación simbiótica» entre el trabajo de creación y la pedagogía, que «ha logrado aumentar la presencia pública de la poesía». En esta época de globalización, «los poetas estadounidenses adoptan el papel de intelectuales públicos» y crean una poesía del imperio responsablemente civilizada y patriótica. US Poetry in the Age of Empire, 1979-2012 contiene una serie de études que investigan un conjunto limitado de ejemplos poéticos, a la vez que representa una notable ruptura con el primer libro de
Gwiazda, consistente en un estudio sobre la influencia de la homosexualidad de Auden en el largo poema de James Merrill «The Changing Light At Sandover». Gwiazda, que fue alumno de Harold Bloom en la Universidad de Nueva York, muestra ahora una apreciación más abierta que su maestro hacia la poesía que sorprendentemente prolifera en Estados Unidos en el siglo XXI. Su libro rastrea la línea que divide la estética experimental y la conservadora en busca de los poetas «dotados de aspiraciones cívicas». Los elegidos son Robert Pinsky, Adrienne Rich y Amiri Baraka, todos nacidos en la década anterior a la Segunda Guerra Mundial. Y de una generación más tardía, nacidos en las décadas de 1960 y 1970, escoge a Juliana Spahr, Ben Lerner, Lisa Harnot, Anne Boyer, Rodrigo Toscano y Mark Nowak. Todos ellos tratan temas sociales y políticos que resuenan en un público amplio, confirmando la tradición de la poesía cívica. Seguir leyendo LA POÉTICA DE LA RESISTENCIA →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...