Archivo de la etiqueta: MISIÓN VERDAD

LAS REDES NO SON GRATIS, LAS PAGAS CON TUS DATOS. JUAN PABLO TOLEDO

En Internet no existe la privacidad

Toda interacción con Internet crea datos que en su mayoría son resguardados en un lugar que desconocemos. Al colocar una foto de perfil en cualquier red social, ese archivo se guarda efectivamente en un servidor privado bajo unos esquemas de privacidad que no son auditables por el usuario. Así como pasa con las fotos también sucede con las conversaciones, los correos, los archivos e información de uso: como el tiempo que se pasa en una página, el contenido de las búsquedas, los historiales de compras en Internet, datos geográficos, preferencias musicales, grupo etario y más.

Las operaciones de mercadeo que suelen derivar de la información tan detallada que cada usuario publica en Internet fueron sólo el comienzo. En un principio se supo de empresas privadas que modificaban sus estrategias de mercado teniendo en cuenta las opiniones que las personas tenían de la marca en redes sociales, pero para obtener esos datos no revisaron perfil por perfil, sino que compraban a la red social de turno toda la información que necesitaban, fuese privada o pública; mensajes directos, descripciones de fotografías o comentarios.

Más recientemente esa información ha servido para crear perfiles electorales, de forma que puedan ser utilizados para vender ya no una marca, sino un candidato a presidente o una propuesta en especial. Vale acotar que estos perfiles individuales no paran de crecer, cada vez son más detallados y completos, incluyendo actualmente el reconocimiento facial y las rutas transitadas, elementos clave para el control social.

A pesar de que Google, Facebook, Twitter, WhatsApp, Instagram y otras redes más pequeñas como Snapchat sean las encargadas de recopilar los datos, el estudio y la sistematización de los mismos se hace en empresas que normalmente operan fuera del radar de la mayoría de los usuarios, como Cambridge Analytica y detrás de ésta el SCL Group, quienes describen sus actividades de la siguiente forma:

«SCL Group proporciona datos, análisis y estrategias a gobiernos y organizaciones militares de todo el mundo. Durante más de 25 años, hemos llevado a cabo programas de cambio de comportamiento en más de 60 países y hemos sido reconocidos formalmente por nuestro trabajo en defensa y cambio social».

El escándalo

Estas empresas ya no están más en las sombras, desde el escándalo mediático que se armó cuando un antiguo miembro fundador de Cambridge Analytica declaró que Facebook había entregado datos de 50 millones de perfiles para ser explotados con fines electorales por parte del comando de campaña de Donald Trump en las más recientes elecciones presidenciales de los EEUU.

Por un lado estos señalamientos generaron una caída importante de las acciones de Facebook, así como también sirvió para mermar aún más la confianza en las instituciones tradicionales del Estado-nación, ahora tachadas de manipuladoras y corruptas, con bastantes razones.  Seguir leyendo LAS REDES NO SON GRATIS, LAS PAGAS CON TUS DATOS. JUAN PABLO TOLEDO

BIENVENIDOS A LA DICTADURA GLOBAL DE LA DESINFORMACIÓN: CASO FACEBOOK. MISIÓN VERDAD

MISIÓN VERDAD

CASO FACEBOOK

Desde que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de los Estados Unidos en 2016, una campaña fue impulsada por los principales medios corporativos y empresas relacionadas a redes sociales e información, cuyo objetivo reside en limitar la libre circulación de información a través de Internet.

El mundo de Internet es visto generalmente como una síntesis de la Arcadia democrática, donde cualquiera puede subir o descargar información de cualquier tipo, y de manera expansiva. Sin embargo, la realidad es que sus mecanismos pueden (y son) manipulados por grandes corporaciones que lo usan a gusto y según la agenda privada del momento.

Estas corporaciones actúan al unísono para controlar lo que se puede ver, leer, buscar, y lo que no. Esto de manera sigilosa, hasta que ocurrieron las últimas elecciones presidenciales en los EEUU (2016), en las que ganó el magnate inmobiliario Donald Trump, y con ello vino el ascenso de una campaña que hasta hoy se preserva.

En noviembre de 2016, las compañías Google y Facebook anunciaron en tándemque contribuirían a bloquear todos los sitios que, según la lógica corporativa neoliberal, publican noticias falsas (fake news) en detrimento de la salud democrática de EEUU y, por extensión, del mundo. Desde entonces se han configurado esfuerzos en las élites de los conglomerados privados de la información para perfilar el mundo de Internet a su imagen y semejanza.

Noticias de la censura vía redes sociales

En específico, las redes sociales están sujetas a las reglas de las corporaciones que ofrecen sus servicios de manera gratuita. El caso de Facebook es paradigmático, pues permite conectar virtualmente a personas en cualquier punto del planeta y permite la calificación de contenidos emitidos por sus usuarios, entre otras cosas.

No todo es color rosa, ya que se debe estar sujeto a las políticas de la compañía para su uso. Tanto es así que muchos contenidos no pueden ser reproducidos o se encuentran bloqueados debido a las prerrogativas de Facebook, limitadas por algoritmos y decisiones estrictamente políticas e ideológicas.

  • En enero de 2017, la página en Facebook de RT estuvo parcialmente bloqueada para su acceso, denunciado por el medio ruso y otros que acompañaron la querella.
  • En septiembre del año pasado, el presidente ejecutivo de Facebook Mark Zuckerberg puso a la orden, para el Congreso estadounidense, los archivos de su compañía referidos a los anuncios publicitarios presuntamente relacionados con el gobierno de la Federación Rusa. Agencias de inteligencia, políticos del establishment gringo y medios relacionados al Partido Demócrata aseguran que Vladimir Putin influyó en la elección de Trump como presidente, escándalo fabricado llamado Russia-gate.
  • En diciembre, Facebook eliminó la cuenta de Ramzan Kadyrov, presidente de la República Chechena, principalmente porque fue adherido a las listas sancionatorias del gobierno de los EEUU, ya que es visto como un «agente de Putin».
  • Hasta comienzos de este año, Facebook ha dado de baja a las cuentas que pertenecen a palestinos o de activistas de la causa palestina, cuestión solicitada por funcionarios israelíes a la compañía. Se cuentan más de 100 cuentas eliminadas.

Y al parecer el formato de censura aplicado por Zuckerberg Inc. va en aumento y promete recrudecerse, con la agenda del establishment corporativo a la mano.

De hecho, es conocido por todo aquel que lea las condiciones para crear una cuenta en Facebook que esta corporación tiene el derecho de usar tu información para fines del gobierno de los EEUU, es decir, está a la orden de Washington y cualquier que desee comprarla. En este campo entra la comunidad de agencias de inteligencia y seguridad de ese gobierno.

Silenciado es el hecho de que Facebook está íntimamente ligado a las agencias de espionaje del gobierno estadounidense

Seguir leyendo BIENVENIDOS A LA DICTADURA GLOBAL DE LA DESINFORMACIÓN: CASO FACEBOOK. MISIÓN VERDAD

LA CONSTITUYENTE ENFRIÓ LA CALLE. ¿QUÉ VA A PASAR CON QUIENES LA CALENTARON? EDER PEÑA

Decir «se enfrió la calle» es echar el cuento incompleto. La contundente votación, inobjetable y simbólica para estos tiempos, ha enfriado a la MUD y su pretensión primaria: la guerra civil aliñada con intervención imperial para «pacificar».

Freddy Guevara incitando a la violencia en las calles de Caracas.

Ya el chavismo de a pie discute qué pasará con los responsables políticos de la violencia, acá no se trata sólo de capturar a quienes dispararon desde edificios o instalaron barricadas asesinas que produjeron muertes a peatones, conductores y pasajeros, tampoco se trata nada más de llevar a juicio a un enajenado que haya prendido fuego a otro ciudadano por ser chavista.

Se trata de llegar al origen de la violencia que produjo esas muertes, un funcionario de seguridad, un guarimbero o un francotirador involucrados en delitos durante la escalada violenta reciente coinciden en el hecho de que fueron puestos allí por el llamado de ciertos y determinados actores que renunciaron a hacer política, tipos para quienes la calle es sinónimo de violencia y odio. Tipos amparados por una funcionaria que omitió sus crímenes mientras se le rompía el hilo que unía sensatez y cordura.

También la calle se convirtió en un espacio de resistencia para este pueblo que no convalidó el saqueo y la destrucción teledirigida y financiada sino que los rechazó, a este pueblo al que los oligopolios y mafias distribuidoras han pretendido poner de rodillas con la excusa de un dólar fumao que es más reactivo al fracaso antichavista que a la dinámica financiera. Es la calle de donde no volvimos desde aquel febrero del 89 y donde nos quedamos para proponer y actuar.

Del terror al circo

Los responsables de que la calle se convirtiera en violencia y odio de pronto transmutaron en demócratas. Ayer mismo Freddy Guevara salió desafiante a decir que inscribirse en las elecciones regionales es un «movimiento táctico», mientras su gente, alimentada de ira y maldiciones, escupe contra ellos porque el final de tierra arrasada ha sido postergado.

¿Ahora pasarán de ser terroristas a candidatos sin que haya justicia? ¿Es que aguantamos el chaparrón de quemas, trancones, encierros y sustos para ver las caras de Borges o Ramos Allup sonrientes levantando la mano ensangrentada de sus candidatos? ¿En qué quedará la tristeza y rabia de a quienes quemaron autobuses o casas? ¿A quién se cobra la responsabilidad del daño patrimonial y hasta ecológico? ¿Con las elecciones se acaba todo y tienen un salvoconducto para, si son derrotados, reactivar su agenda?  Seguir leyendo LA CONSTITUYENTE ENFRIÓ LA CALLE. ¿QUÉ VA A PASAR CON QUIENES LA CALENTARON? EDER PEÑA

VENEZUELA: ¿POR QUÉ SMARTMATIC CUESTIONÓ EL RESULTADO ELECTORAL DE LA CONSTITUYENTE?

MISIÓN VERDAD

En un intento claro de arrojar enormes bombas de humo para silenciar y/o desvirtuar el resultado electoral en el marco de escogencia de representantes a la Asamblea Nacional Constituyente, EEUU enfila sus baterías.

La empresa Smartmatic, encargada de la provisión y soporte para el conteo de votos electrónicos en Venezuela, desestimó los resultados presentados por el Consejo Nacional Electoral (CNE) en las elecciones de la Asamblea Nacional Constituyente del pasado 30 de julio y alegó que fueron manipulados. «No podemos garantizar resultados de la Constituyente, creemos que la data para la elección fue manipulada», indicó Antonio Mugica, director de Smartmatic, durante una conferencia en Londres.

De acuerdo con Mugica, existiría al menos una diferencia de 1 millón de votos menos en el resultado final de los participantes en el proceso electoral. Además, le atribuyó la posible manipulación a la falta de auditores de la oposición venezolana. «Una auditoría permitiría conocer la cantidad exacta de participación. Estimamos que la diferencia entre la cantidad anunciada y la que arroja el sistema es de al menos 1 millón de electores», agregó.

Por otro lado y ante la duda sobre la tardía reacción de Smartmatic, Mugica dijo al portal de noticias BBC Mundo que los integrantes de la empresa estuvieron los dos últimos días analizando los resultados y que no tienen ninguna duda de que hubo manipulación.

Asimismo, Mugica reveló que nunca discutió con la autoridades del CNE sobre sus dudas ni sobre la conferencia de prensa, dicho de otra manera, el proveedor de los equipos de conteo sometió a dudas en público su producto, pero por otro lado admite no haber sometido esa duda a consideración con el cliente. «No sentimos que alertar a las autoridades del CNE antes de hacer esta declaración fuera lo correcto. Pensamos que a las autoridades no les iba a gustar lo que teníamos para decir».  Seguir leyendo VENEZUELA: ¿POR QUÉ SMARTMATIC CUESTIONÓ EL RESULTADO ELECTORAL DE LA CONSTITUYENTE?

EEUU: EL NARCOESTADO MÁS PODEROSO DEL MUNDO. WILLIAM SERAFINO

 Para que sea aplicado el calificativo «narcoestado» a un determinado país, este debe cumplir con algunas prerrogativas esenciales: permitir que carteles del narcotráfico operen con libertad en el territorio (tanto en la producción como en la distribución de drogas), que el sistema financiero (los bancos) esté involucrado en dichas actividades y que el Estado, sobre todo, sea cómplice y parte activa del negocio. Porque eso es el narcotráfico, un negocio más.

Sin embargo como el calificativo fue creado por las corporaciones mediáticas, es aplicado contra países que no protegen y apoyan el narcotráfico (Venezuela, Bolivia, Cuba, etc.) o contra aquellos que sí pero que son sólo los obreros de esa industria global (Colombia, Afganistán, etc.). Nunca contra los verdaderos dueños del negocio, quienes cumplen a cabalidad los requisitos para ser un «narcoestado»: los bancos de Estados Unidos y sus agencias como el Departamento del Tesoro, la CIA y la DEA.

El narcotráfico salvó al sistema financiero de EEUU en 2008

  • Según declaraciones que diera en su momento el jefe de la unidad antidroga de la ONU en 2009, el dinero proveniente del narcotráfico le permitió a los bancos estadounidenses más afectados (JP Morgan, Goldman Sachs, Wells Fargo, Deustche Bank, Citibank, entre otros) disminuir los daños de la crisis financiera de 2008.
  • El británico The Guardian, citando las declaraciones del funcionario de la ONU, afirmó que los 352 mil millones provenientes de orígenes ilícitos (narcotráfico, contrabando de armas, etc.) que lavaron los bancos estadounidenses durante 2008, «mantuvo el sistema financiero a flote a la altura de la crisis mundial». Agregó el comisario: «El producto del crimen organizado era el único capital líquido de inversión disponible para algunos bancos al borde del colapso del año pasado (…) Los préstamos interbancarios (en EEUU) se financiaron con dinero proveniente del comercio de drogas y otras actividades ilegales».
  • El Departamento del Tesoro, la CIA y la DEA nunca sancionaron a estos bancos por lavar dinero y hacer negocios con el narcotráfico, poniendo en evidencia su complicidad con el negocio.  Seguir leyendo EEUU: EL NARCOESTADO MÁS PODEROSO DEL MUNDO. WILLIAM SERAFINO