Para nada es casual que la celebración del Evento de Cubadisco 2017, dedicado a la Nueva Trova, coincida con el Aniversario 150 del natalicio de Sindo Garay. Por lo tanto, desde una explicita complicidad, el nombre de esta ponencia ha sido tomado de un verso de la canción de Sindo titulada Rayos de Oro porque desde siempre en las canciones de la trova se ha amado y defiende a la patria, nuestro principal objetivo a resaltar en esta charla compartida.
Según Alejo Carpentier, toda la historia de Cuba está escrita en sus canciones políticas (1), al hacer referencia a aquellas piezas, que por lo general a partir de la rumba, se satirizaba al gobierno de turno durante las primeras décadas de la República como es el caso de la popular pieza La Chambelona. Mucho más acá en el tiempo, agrupaciones como NG La Banda, en una pieza como Picadillo de Soya, se refleja desde una simpática perspectiva, la incidencia de la soya en nuestra dieta alimenticia en el llamado Periodo Especial. Sin embargo, no es nuestra intención recorrer el universo de la música popular cubana donde en cualquier género podemos encontrar referencias a la evolución de nuestra sociedad desde ángulos diversos sino que nos acercaremos específicamente a las canciones que están enmarcadas dentro de la trova y de estas solamente a aquellas piezas caracterizadas por un inobjetable aliento patriótico.
Para el extranjero y también para no pocos de nosotros, cuando se habla de la música cubana, lo primero que se piensa es en un movido y cadencioso ritmo que ha hecho y hace bailar a medio mundo, pero simultáneamente en nuestro enriquecedor patrimonio musical, encontramos la invitación a una de honda reflexión ética en canciones de la Nueva Trova. Seguir leyendo YO VENGO A CANTAR, PARA COMBATIR. GUILLE VILAR