Archivo de la etiqueta: OEA

BOLIVIA: OEA PREPARA FRAUDE ELECTORAL. ÁNGEL GUERRA CABRERA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

Estados Unidos y la oligarquía boliviana temen mucho al regreso del Movimiento al Socialismo(MAS) al gobierno en las elecciones del 18 de octubre, dentro de diez días. Después del enorme esfuerzo que hicieron para derrocarlo el año pasado, cabe esperar que realicen desesperados intentos para evitar su victoria electoral. Sobran señales de ello. Recientemente, la autoproclamada Jeanine Áñez afirmó categóricamente que el “populismo autoritario”, como llaman a los líderes con arraigo popular como Evo Morales, no regresaría a Bolivia. Es cierto que su dictadura se resquebraja y es objeto del mayor repudio popular, pero el dicho sugiere planes golpistas de la oligarquía.

El fraude contra el MAS es una de las grandes amenazas para la elección boliviana del 18 de octubre, con el objetivo de impedirle su casi segura victoria en primera vuelta. Otra amenaza es que en los días que quedan se emprendan acciones judiciales contra el abanderado a la presidencia por el MAS, Luis Arce, exitoso ministro de economía del gobierno de Evo Morales. Arce lleva de candidato a la vicepresidencia al líder indígena David Choquehuanca, ex canciller de esa administración.  Ambos aparecen ganando la elección en primera vuelta en varias encuestas con más de 40 puntos. De concretarse, impediría la única posibilidad que parece tener la derecha de ganar la elección:  la unión de todas las fuerzas de ese signo en una eventual segunda ronda contra el MAS. En Bolivia, la fórmula que logre una votación de 40 puntos porcentuales, o supere por 10 puntos a la que le sigue, se adjudica el triunfo en el primer turno.

Precisamente, el cerco y hostigamiento que mantienen hace semanas organizaciones juveniles fascistoides contra la sede de la Fiscalía General(FG),  en Sucre, capital administrativa del país, busca, según sus participantes, “sacar” del cargo al jefe de ese órgano, Juan Lanchipa. Para los vándalos, Lanchipa sería el obstáculo para poder proceder penalmente contra líderes del MAS, en otro capítulo de la judicialización de la política, utilizado por la derecha regional para impedir la victoria de candidatos de izquierda, acotar su actividad o deponerlos. Las autodenominadas Resistencia Juvenil Cochala y Resistencia Chuquisaqueña, organizaciones surgidas con las protestas derechistas contra Evo Morales, antes y después de las elecciones de octubre del año pasado, son las que realizan la actividad intimidatoria contra la FG, que el 6 de octubre se recrudeció con pintas insultantes en el edificio del ente, ataques al mobiliario urbano y lanzamiento de petardos, realizados con la “permisividad” de la policía, como acusó la Defensoría del Pueblo. Estas organizaciones están dirigidas por los Comités Cívicos, grupos separatistas de extrema derecha y principales protagonistas del intento frustrado de golpe de Estado contra Evo en 2008.  

La semana pasada realizó una inesperada visita a Washington el ministro de gobierno, Arturo Murillo, hombre fuerte de la dictadura. Allí estuvo reunido con Luis Almagro, secretario general de la OEA, quien posteriormente expresó su preocupación por la amenaza de fraude(a favor del MAS) de que le habló Murillo. ¿Por qué estas dos peritas en dulce comienzan a hablar ahora de fraude cuando son ellas dos quienes tienen el control del Tribunal Superior Electoral y de la Misión de Observación Electoral de la OEA? Con razón Arce, el candidato masista comentó: Ojalá no estén recibiendo instrucciones de que no se lleven adelante las elecciones o finalmente, como ocurrió en Honduras, hacer fraude electoral.

Seguir leyendo BOLIVIA: OEA PREPARA FRAUDE ELECTORAL. ÁNGEL GUERRA CABRERA

LAS CONDOLENCIAS DE LA OEA. HEBE, VIVITA Y COLEANDO

«Ayer, durante la tardecita, empezó a correr la noticia de que estaba enferma, que estaba internada y grave. La gente empezó a llamarme a mi casa, a lo de mi hija, a lo de los amigos; a todas partes. Por suerte estaba bien, descansando en la casa de mi hija.

hebe-pablopiovano

Pero después fue todo mucho más triste porque dijeron que había muerto. Yo quisiera decirles que “los muertos que vos matáis, gozan de buena salud”. Y también quería contarles que la O.E.A. y su presidente, Luis Almagro, enviaron sus condolencias. Eso muestra como la O.E.A. repite cualquier cosa que le diga cualquiera» contó Hebe de Bonafini, presidenta de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en Facebook. Almagro pretende ser reelecto luego de haber denunciado fraude en Bolivia y así habilitar el golpe de Estado contra Evo Morales.

Fuente: Página 12

 

IZQUIERDA LATINOCARIBEÑA EN 2019*. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA

ÁNGEL GUERRA CABRERA

1

En 2019, se demostró la falacia que auguraba el fin del “ciclo” progresista en América Latina y el Caribe. Bastaría con citar las rotundas victorias electorales de Andrés Manuel López Obrador en México y Alberto Fernández en Argentina para refutarla. No obstante, la aseveración sobre el fin del ciclo se basaba en hechos reales y muy lamentables, pero a la vez aleccionadores para las fuerzas populares, progresistas y revolucionarias. Después de todo, la irrupción de gobiernos populares iniciada posteriormente al arribo a la presidencia de Venezuela por Hugo Chávez en 1999 parecía no solo estar en retroceso sino haberse detenido en 2016 tras dos derrotas muy graves para el movimiento popular en Nuestra América: el desplazamiento de la Casa Rosada en diciembre de 2015  del Frente para la Victoria, gracias al triunfo electoral de una coalición neoliberal  y proimperialista encabezada por Mauricio Macri; y el golpe de Estado mediático-judicial-parlamentario contra la presidenta de Brasil Dilma Rousseff en agosto del año siguiente. El golpe llevó una pandilla de bandidos al Planalto que, como ya había hecho el macrismo en el país rioplatense, inició de inmediato un gobierno para el 1 por ciento: desmantelamiento del andamiaje de defensa de la soberanía nacional y protección social instaurado por los gobiernos del PT, especulación financiera desenfrenada y venta a las transnacionales de los recursos naturales y bienes públicos. Aunque estas fueron las más costosas derrotas para la izquierda en el período analizado, no fueron las únicas. En 2009, un golpe de Estado militar evidentemente orquestado por Estados Unidos derrocó al gobierno del presidente Manuel Zelaya, quien había ingresado a Petrocaribe, a la Alba y promovido una política exterior digna y soberana. Cuatro años después era derribado por un golpe parlamentario-mediático el presidente de Paraguay, Fernando Lugo, notable adherente del progresismo. A esto debe añadirse la artera traición de Lenín Moreno a sus compañeras y compañeros de la Revolución Ciudadana, al pueblo de Ecuador y a su propio discurso desde que se integró al primer gobierno del presidente Rafael Correa hasta que resultó electo a la primera magistratura del país, que impulsó un retroceso al vapor al neoliberalismo y un entreguismo sin precedente a Washington. De la misma manera, la injusta y perversa condena de cárcel al expresidente brasileño Lula da Silva en abril de 2019, maniobra evidente del imperialismo yanqui y la oligarquía local para impedir su segura victoria en la elección presidencial de octubre de ese año.  Como resultado, la elección de Jair Bolsonaro constituyó un refuerzo a las posturas ultraderechistas no solo en la región sino en el mundo; y a la profundización de las políticas neoliberales y las actitudes aun más obsecuentes hacia el imperialismo, también traídas a sus países por los nefastos presidentes Sebastián Piñera e Iván Duque.

A consecuencia de este devenir, sufrieron también rudos golpes organismos como Unasur -hoy deshecho- y la Celac -en estado de parálisis- que, nacidos después de 2004, habían logrado dar importantes pasos hacia la unidad, integración y concertación política soberanas de América Latina y el Caribe. A su vez, Petrocaribe y la Alba fueron impactados por las consecuencias de la caída en los precios del petróleo y, sobre todo, del recrudecimiento cada vez mayor de la guerra económica estadounidense contra Venezuela y Cuba.

Pero lo más sobresaliente de este año han sido tres factores de enorme trascendencia y ambos constituyen victorias indiscutibles para las fuerzas revolucionarias y progresistas, además de los ya citados triunfos electorales en México y Argentina. El primero son las grandes protestas populares que recorren el continente desde el primer trimestre del año, que han puesto contra las cuerdas a los gobiernos de varios países de la región, muy especialmente al de Piñera en Chile y al de Uribe-Duque en Colombia. Contrasta la estabilidad y el orden existente en Cuba, Venezuela, Nicaragua y México con la situación de impopularidad de los gobiernos de derecha, prendidos con alfileres y sostenidos fundamentalmente por el apoyo de Estados Unidos. Es un hecho que el neoliberalismo no puede gobernar más al sur del río Bravo sin infringir brutalmente las reglas de la democracia liberal. El segundo factor es la denodada resistencia y batalla por su desarrollo de Cuba y Venezuela, cada una en su circunstancia, contra la implacable y creciente guerra económica de Washington, signada en el caso venezolano por el golpe permanente y por graves hechos de violencia contrarrevolucionaria. El tercero es el relevante papel de los países miembros del Caricom en la defensa de los principios del derecho internacional, como se vio el 19 de diciembre con la paliza a Estados Unidos y a Almagro en la OEA y en otros hechos de este año. El golpe de Estado en Bolivia, la derrota electoral del Frente Amplio de Uruguay y un par de asuntos más quedan para la siguiente entrega. Seguir leyendo IZQUIERDA LATINOCARIBEÑA EN 2019*. ÁNGEL GUERRA CABRERA

BOLIVIA: LA OEA CON EVO, COMO PINOCHET CON ALLENDE. ALEJANDRO PEDREGAL

EVO

 

ALEJANDRO PEDREGAL*

ALEJANDRO PEDREGALComo ha narrado el jurista valenciano Joan Garcés, asesor personal y amigo de Salvador Allende, el domingo 9 de septiembre de 1973 el presidente chileno se reunió con el comandante en jefe del Ejército chileno, Augusto Pinochet, y el general Orlando Urbina en su residencia de Tomás Moro. Ahí, les anunció que en las próximas horas convocaría a la ciudadanía a un plebiscito para resolver el conflicto entre el poder ejecutivo y el legislativo, con el fin también de apaciguar las tensiones que vivía el país y los rumores de golpe de Estado; golpe que llevaban promoviendo los Estados Unidos de Nixon y Kissinger desde la victoria electoral de Allende, como lo demuestra el asesinato del general René Schneider en 1970. En aquella reunión, Pinochet le confesó a Allende que confiaba en que aquel gesto resolviera la situación y se comprometió a mantener el orden constitucional y atajar cualquier atisbo de insurrección en el Ejército. Apenas unas horas más tarde, de regreso en su casa para el cumpleaños de su hija, Pinochet se comprometía con el golpe que se daría dos días más tarde y sellaba con su firma su participación en él; golpe al que se dice que aún no estaba ligado. Sin embargo, otras versiones han mantenido que en la misma reunión con Allende, y al conocer los planes de la convocatoria para el plebiscito, Pinochet le pidió al presidente que retrasara el anuncio hasta el martes, ya que el lunes tenía otros compromisos en su agenda que no podía cambiar, a lo que Allende no puso inconveniente. Por supuesto, como es conocido, el plebiscito, que debía anunciarse en un acto público en la Universidad Técnica del Estado, no llegó a ser convocado: el martes era 11 de septiembre y esa mañana temprano había comenzado el golpe militar que bombardearía La Moneda y conduciría a Allende a la muerte.

La sucesión de aquellos episodios de la tragedia chilena parecen reflejarse hoy, con extraña similitud, en el golpe que sufre Bolivia. Y es que, como Pinochet hiciera con Allende, el presidente Evo Morales, exiliado en México, ha señalado la traición de la OEA para marcar los tiempos del golpe. Así, en rueda de prensa el miércoles 13 de noviembre, indicó que “la Cancillería [boliviana] acordó con la OEA entregar el informe oficial [de la auditoría sobre las elecciones] el día 12 y ellos pidieron que fuera el 13. Sorpresivamente, el domingo nos informó el personal de Luis Almagro que iban a publicarlo”. El domingo 10 de noviembre, sorprendido por el movimiento de la OEA, Evo convocaba nuevas elecciones, sin percatarse de que aquel informe era sólo una etapa más para desencadenar la intervención del Ejército, con el fin de obligarle a dimitir a cambio de frenar un baño de sangre. Así, el presidente Evo concluía desde México que “la OEA tomó una decisión política y no técnica ni jurídica”.

Sin embargo, ahí no concluyen las sospechas que se ciernen sobre el papel que ha jugado la OEA en este golpe. Como ha señalado el periodista mexicano Luis Hernández Navarro en La Jornada:

“La OEA desempeñó un papel clave en la preparación y legitimación del golpe. Envió a Bolivia como jefe de la misión al mexicano Arturo Espinosa, un furibundo enemigo de Evo Morales. El funcionario se vio obligado a renunciar ante su absoluta falta de imparcialidad. Finalmente, el organismo presentó un informe preliminar sobre los comicios, basado en una muestra de tan sólo 333 actas, de un total de 34.555. Allí señala que encontró irregularidades (que van desde una tachadura hasta una firma) en 23 por ciento de esas actas. Sin embargo, no se tentó el corazón para llamar a realizar nuevas elecciones.”

(Algo que, cabría añadir, sí hizo el presidente Evo.)

Pero no se acaban ahí las suspicacias sobre el propio contenido del informe de la OEA y sus conclusiones. El lunes 11, el bioinformático, docente e investigador argentino Rodrigo Quiroga publica un elaborado estudio donde detalla una serie de análisis sobre la posibilidad de manipulación de los resultados electorales y, por tanto, sobre el presunto fraude en los comicios del pasado 20 de octubre en Bolivia; fraude sobre el que supuestamente se fundamentan las protestas detrás del golpe de Estado. Entre la minuciosa información que reune, Quiroga destaca que, a partir de su propia investigación, al “mirar la distribución de votos a cada partido, por mesa, según el porcentaje de participación”:

  1. “Los votos del MAS (el partido del presidente Evo) [ofrecen] una distribución normal, [que] denota la polarización regional de la elección”.
  2. Es cierto que “hay posibles irregularidades con algunas mesas”, siendo éstas “al menos 588”, correspondiendo a un total de 95.955 votos, las que habría que revisar. Sin embargo, reemplazando “esas mesas por promedios para cada provincia” se pone en evidencia que “no hay ningún indicio de fraude masivo”.
  3. Quiroga concluye así que “la victoria de Evo es incuestionable”, pero que “la diferencia de 10 sí está en duda”.

El mismo 11 de noviembre aparece otro informe del Center for Economic and Policy Research (CEPR) aún más revelador, cuya publicación fue acompañada por diversas entrevistas a uno de sus autores en diferentes medios. En el documento se destaca que:

  1. Tanto las averiguaciones como  las conclusiones del informe preliminar de OEA son de dudoso valor, y se explica que la misma OEA recomendó el uso del sistema rápido de recuento (TREP) y acordó con el gobierno boliviano detenerlo para informar de nuevo una vez las actas escrutadas estuviera alrededor del 80%, como así se hizo, lo que desmonta toda sospecha sobre el cacareado “apagón informático” durante el recuento. Del mismo modo, se señala que de nuevo la OEA exigió reanudar el TREP, algo que también se hizo.
  2. Además, el informe indica que, a pesar de que el TREP no tiene validez legal, el informe de OEA dedica el 90% de su contenido a la fragilidad del sistema informático del TREP.
  3. Se subraya también que el informe de la OEA, además de no mostrar irregularidades masivas, expresa que es “difícil de explicar” que en los últimos 5% de los votos contabilizados Morales sacara un 60%”, mientras para el CEPR ese dato es razonable, ya que estos votos proceden de regiones con un fuerte apoyo histórico hacia el MAS.
  4. El documento destaca entre sus conclusiones que “la politización de un proceso normalmente independiente parece inevitable cuando la OEA saca conclusiones infundadas sobre la validez de un acto electoral”, y que esto supone “una grave violación a la confianza pública, algo incluso más peligroso en el contexto de una polarización política aguda y con la violencia política postelectoral que ha ocurrido en Bolivia”. Por ello, el CEPR sugiere a la OEA que retire “sus insostenibles alegaciones” y que tome “medidas para asegurar la neutralidad en procesos de observación electoral por parte de la OEA en el futuro”.

Seguir leyendo BOLIVIA: LA OEA CON EVO, COMO PINOCHET CON ALLENDE. ALEJANDRO PEDREGAL

MÁS DE 200 MANIFESTANTES EN CHILE HAN PERDIDO LOS OJOS. ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ

En Chile, país «modelo» de neoliberalismo, más de 200 personas –jóvenes en su mayoría–, han perdido un ojo o ambos, a causa de las balas de goma con casquillos de metal, empleadas por los carabineros para reprimir las manifestaciones

chile ojos

ELSON CONCEPCIÓN PÉREZ 

Aunque ni la OEA ni la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se pronuncien contra tan terribles hechos, el pueblo chileno sigue en las calles y plazas. Foto: El Tiempo

En Chile, país «modelo» de neoliberalismo, más de 200 personas –jóvenes en su mayoría–, han perdido un ojo o ambos, a causa de las balas de goma con casquillos de metal, empleadas por los carabineros para reprimir las manifestaciones.

Aunque ni la OEA ni la Comisión de Derechos Humanos de la ONU se pronuncien contra tan terribles hechos, el pueblo chileno sigue en las calles y plazas, y mientras, su presidente Sebastián Piñera trata de aplicar medidas cosméticas sin afectar las bases del modelo imperante.

En Ecuador, la nación del «centro del mundo», donde gracias a la solidaridad cubana fueron operados de los ojos 189 000 personas, a las que o se les devolvió la visión o se les mejoró, ahora miles de ciudadanos quedan desamparados al no poder recibir esos servicios médicos, pues su Gobierno ha apostado por el neoliberalismo ciego.

Los últimos 382 profesionales de la salud que trabajaban en 23 de las 24 provincias de Ecuador, ya regresaron a la Isla de la resistencia y la solidaridad.

Han sido 27 años de apoyo concretados en 6,8 millones de consultas realizadas por 3 565 profesionales de la salud cubanos, que han realizado 212 360 cirugías, 3 548 partos y han aplicado 100 084 dosis de vacunas.

Un hecho que evidenció cuán humana es la atención médica brindada por nuestro país fue la Misión Solidaria Manuela Espejo, que se encargó de realizar un estudio sicosocial, pedagógico y clínico-genético de personas con discapacidad en todo Ecuador, donde fueron atendidos 825 576 ecuatorianos. Se realizaron 35 257 pesquisas por especialistas en Neurofisiología y Otorrinolaringología, y a 21 062 pacientes se les realizaron estudios de genética clínica.

Son verdades que el neoliberalismo trata de ocultar, pero que los pueblos se encargarán de hacer visibles.

En el caso de Bolivia, los disparos contra la población por parte de la policía y los militares no han sido con perdigones, sino con balas de tiro real y una represión extrema similar a la chilena.

En esa tierra, luego de consumado el golpe de estado contra Evo Morales, se ha implantado un gobierno con autoridades salidas a la luz gracias al apoyo militar y el total respaldo de instituciones como la oea –partícipe activo del golpe– y el siempre presente Gobierno de Estados Unidos.

Contra nuestro personal médico que allí brindaba salud y amor se emprendieron actos de violencia, detenciones ilegales y una campaña de infamias para tratar de desacreditar tan noble misión.

Nuestros médicos, enfermeras y demás personal de salud obligados a abandonar Bolivia, alegres de estar en su Patria, se sienten a la vez tristes por los miles de bolivianos que quedaron esperando por su atención, en una consulta ya pactada, o para una operación planificada, quizá hasta para devolverle la vista a quienes el capitalismo y el neoliberalismo ciega.

Fuente: GRANMA

ESCRITOR URUGUAYO JORGE MAJFUD EXIGE LA RENUNCIA DE LUIS ALMAGRO Y RECIBE APOYO MUNDIAL

majfud 2
Jorge Majfud

Sr. Luis Almagro, secretario de la Organización de Estados Americanos (OEA):

Considerando sus repetidos fracasos y sus aun más insistentes abusos de funciones como secretario de los Estados, le solicitamos tenga a bien y por el poco honor que le resta renunciar a su cargo, posibilitando que alguien más apto pueda continuar con la conocida y fundacional misión de la OEA de seguir los intereses de Washington, al menos de forma más disimulada (excluimos aquí al pueblo estadounidense, que suele brillar por su radical ignorancia de lo que ocurre en el mundo).

Seguramente no será un detalle para usted dejar de hacer el ridículo histórico y mucho menos para los de abajo tener que sufrir su criminal indiferencia y desprecio. Usted ha honrado la antigua regla de que el hábito hace al monje cada vez que ocupó un cargo público, desde el gobierno de izquierda en Uruguay hasta el gobierno de derecha de la OEA.

Amablemente le pedimos la renuncia, porque sabemos que usted no será derrocado por ningún golpe de Estado, ya que la OEA no cuenta con un ejército propio.

Saluda a usted atentamente,

Jorge Majfud (traductor de las obras del lingüista y activista estadunidense Noam Chomsky y del autor uruguayo Eduardo Galeano. Es además escritor y radica en Estados Unidos.)

15 de noviembre de 2019

Fuente: EL CAMINANTE

DECLARACIÓN DE LA UNIÓN DE PERIODISTAS DE CUBA: NI LA NED, NI SOROS, NI LA OEA

Periodistas de medios públicos cubanos recibieron la semana pasada mensajes y llamadas telefónicas del Instituto de Prensa y Sociedad (IPYS), una ONG vinculada a campañas políticas contra gobiernos y organizaciones progresistas en América Latina, particularmente obsesionada con las líneas de ataque a la Revolución bolivariana. Sorprendentemente, un funcionario de IPYS informó a nuestros compañeros que habían sido seleccionados algunos de sus trabajos para un concurso de crónicas sobre asuntos cubanos en el que no habían participado y que auspicia este Instituto.

Poco después el IPYS anunciaba, con bombos y platillos, una lista “ecuménica” de finalistas que incluye textos publicados originalmente en medios públicos y privados, entre estos últimos algunos con una línea editorial abiertamente antisocialista y alineada a las políticas de Washington contra el gobierno cubano.

La IPYS es la organización más importante del grupo GALI (Grupo Andino de Libertades Informativas), que canaliza los fondos para la injerencia y la subversión de las agencias estadounidenses en el frente de las “violaciones a la libertad de expresión”. Basta una búsqueda somera en Internet y se encontrará a esta organización en primera línea contra la Ley de Medios que impulsó el gobierno de Rafael Correa en Ecuador; en las campañas de fake news contra Evo Morales (el caso TIPNIS, de un supuesto hijo del mandatario que nunca existió y que envenenó un referendo en Bolivia), y en la artillería mediática que sustenta al autoproclamado Juan Guaidó, en Venezuela, por citar algunos ejemplos.

¿Quién paga y quien manda en IPYS? Sus donantes son la OEA, la National Endowment for Democracy (NED) y la Open Society Foundations (OSF), de George Soros, financistas que orgullosamente se proclaman en la página web de este instituto.

¿Hará falta recordar qué son estas organizaciones “caritativas”? La OEA, ese organismo indefendible que actúa en nombre de la democracia sólo cuando así conviene a los intereses estadounidenses y de las oligarquías locales latinoamericanas, no hizo nada para parar las dictaduras latinoamericanas en la época dorada del Plan Cóndor y los atentados terroristas de la CIA contra civiles cubanos. En años recientes, el organismo panamericano no solo se ha prestado para satanizar a Venezuela, a Cuba y a Nicaragua a la orden de John Bolton, sino que fue incapaz de hacer algo para impedir un golpe de Estado en Honduras o para denunciar las conspiraciones parlamentarias que depusieron a los mandatarios Fernando Lugo, de Paraguay (2012) y Dilma Rousseff, de Brasil (2016).

¿Y la NED, “pantalla de la CIA” -apelativo que no se le debe al diario Granma, sino a The New York Times? Quien revise ahora mismo la página oficial encontrará el listado de los jugosos presupuestos federales destinados en el 2018 al cambio de régimen en Cuba -tendremos que esperar a enero para saber los que están entregando en el 2019. Invariablemente, los destinatarios de los fondos de la NED, como el IPYS, militan en la nueva o vieja contrarrevolución que suele tener más recursos y medios para expresarse que los cubanos, porque es un apéndice de la política norteamericana y dispone de toda la prensa de derecha para su vocería. A esto se suman las acciones que violan flagrantemente la libertad de expresión de los revolucionarios cubanos en las plataformas estadounidenses, como el reciente bloqueo de Twitter a más 200 cuentas de periodistas y medios públicos nacionales en esta red, muchas de las cuales no han sido restituidas a sus titulares.

George Soros, multimillonario detrás de la Open Society, es un conocido promotor del caos global desde Ucrania hasta los Balcanes, según los documentos filtrados por DC Leaks. Recientemente su mano peluda, junto con la NED, ha aparecido meciendo la cuna de las manifestaciones en Hong Kong. Wayne Madsen, ex investigador de la célebre Agencia de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, en su libro Soros: el quantum del caos, ha documentado con pelos y señales la participación de la OSF en la desestabilización de los Balcanes, su doble juego en el Cáucaso, su colaboración en el golpe en Honduras, su infiltración en China, sus redes de apoyo a las “revoluciones de color” y las “revoluciones árabes”, y su injerencia en América Latina.

La Unión de Periodistas de Cuba tiene bases políticas y éticas muy claras; caben en su seno múltiples opiniones, pero no comulgamos ni con la NED, ni con la OEA, ni con la Open  Society de Soros, funcionales a las estrategias del gobierno de Estados Unidos para asfixiar a nuestro país.  Sus operaciones son inmorales e ilegales bajo los principios cívicos y las normas jurídicas cubanas. Refuerzan aún más el bloqueo económico, promueven la desestabilización, cortejan a los medios privados y llevan adelante una gigantesca campaña que le niega la sal y el agua al gobierno de Miguel Díaz-Canel, mientras omiten lo que no les conviene, tergiversan la realidad y calumnian groseramente a quienes defienden el socialismo y la Revolución cubana.

La IPYS ha manipulado a nuestros compañeros para auspiciar una nueva campaña contra el sistema público cubano.  Lleva impreso un sello político contrarrevolucionario, con vergonzosos ecos en las redes que llegan al extremo de sugerir que la UPEC acepte dinero de organizaciones que tienen las manos manchadas de sangre y usan la retórica de la libertad de expresión con fines ideológicos y como ariete político.

La Unión de Periodistas de Cuba denuncia enérgicamente esta manipulación y reafirma que lo más importante para nuestra organización es persistir con nuestro proyecto de transformar el sistema de medios públicos, para más socialismo y para más Revolución.  Y si de siglas se trata, que se tenga en cuenta que la UPEC seguirá defendiendo sus postulados fundacionales sin el dinero ni las falsedades de la OEA, la NED, la OSF, la IPYS y otras subsidiarias del gobierno de Estados Unidos.

Presidencia de la Unión de Periodistas de Cuba

Fuente: CUBAPERIODISTAS

REPUDIO A LA INVOCACIÓN DEL TIAR. RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

red-de-intelectuales-1

La Red en Defensa de la Humanidad expresa su categórico repudio a la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra el pueblo de Venezuela y denuncia con preocupación que un grupo de países, alineados a los intereses de Estados Unidos hayan decidido en una sesión del Consejo Permanente de la OEA, activar este obsoleto y nefasto instrumento que históricamente ha buscado legitimar intervenciones militares por parte de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe.

La República Bolivariana de Venezuela conjuntamente con otros países de la Región – antes lo habían hecho Cuba y México – se desvincularon el 14 de mayo de 2013 de este infame instrumento de colonización  en el que subyacen la agresión y la guerra. Por el contrario, el 29 de enero de 2014 en el marco de la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana, las y los jefes de Estado y de gobierno, conscientes de que la guerra en uno de los países de la Región pone en peligro la paz del Continente y frena el avance de la unión de nuestra América, proclamaron a América Latina y el Caribe zona de paz.

La Red en Defensa de la Humanidad exige el respeto al derecho internacional sustentado en los principios de la soberanía y la libre determinación de los pueblos. Igualmente reitera el llamado al diálogo como instrumento para tramitar las diferencias y controversias entre los Estados y garantizar la convivencia y amistad de los pueblos.

En esta hora en la que el imperialismo acude nuevamente al expediente de la guerra, la Red en Defensa de la Humanidad hace un llamado a los pueblos del mundo a levantar su voz por los ideales de la paz y  convoca a las y los intelectuales, artistas y movimientos sociales a participar en la jornada mundial de solidaridad con el pueblo venezolano, a realizarse el venidero sábado 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz.

Red en Defensa de la Humanidad, 13 de septiembre de 2019

Fuente: Blog REDH-Cuba

LA CUMBRE DE LAS AMÉRICAS, LA CAÍDA DEL PERRITO Y LA SUBVERSIÓN CONTRA CUBA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA 1

ÁNGEL GUERRA CABRERA

Quién sabe a estas alturas si habrá cumbre, después de la  renuncia de Pedro Pablo Kuczynski, hasta ayer presidente de Perú  y  anfitrión de la cita. El perrito obediente cae envuelto en un monumental escándalo de corrupción y compra de legisladores que deja al país sumido en la incertidumbre. Eso sí, continúa en cualquier circunstancia la política estadunidense de subversión y derribo contra los gobiernos revolucionarios y progresistas de la región. En este espacio hemos documentado la arremetida de Washington contra Venezuela, que dura 15 años. La designación al frente de la política exterior del imperio del ex jefe de la CIA, Mike Pompeo, íntimo del senador cubano-estadounidense Marco Rubio, permite presumir un recrudecimiento de la hostilidad yanqui contra las revoluciones bolivariana y cubana y, en general, contra cualquier gobierno que intente una política exterior independiente en nuestra región.

De la continuidad de la política subversiva de Estados Unidos contra Cuba brindamos hoy la muestra de un eje mantenido en bastante sigilo. Un programa del departamento de Estado de ese país para 2017-2018 titulado Construyendo Puentes para la Sociedad Civil en Cuba (CPSCC), cuyo propósito es insertar a la contrarrevolución (anti)cubana de la isla en las reuniones patrocinadas por la OEA del impresentable Luis Almagro y, claro, su asistencia a los foros de la llamada sociedad civil, paralelos a la Cumbre de las Américas (CA), cuyas reuniones preliminares ya se desarrollan en Lima. El programa es la prolongación de otro para 2016, al igual que este contratado por el departamento de Estado a su ONG fachada Freedom House (FH), que a su vez lo ha subcontratado a la cínicamente denominada Red Latinoamericana y del Caribe para la Democracia(REDLAD), otra ONG con iguales características. Nicholas Miller fue el funcionario del departamento de Estado encargado del lanzamiento del programa. Carlos Ponce es su máximo responsable en FH y Gina Romero en REDLAD, del que es su directora ejecutiva. Allí mantiene fluidos vínculos con los contrarrevolucionarios de la isla al igual que Hans Tippenhauer, representante de REDLAD y PASCA en el Caribe. Mientras, el Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo(DESCO) de Perú deben coordinar con el ministerio de relaciones exteriores en Lima para facilitar su actividad e introducir sus propuestas en la CA. En el proyecto tiene también responsabilidades la opositora venezolana Mercedes de Freitas, de Transparencia Venezuela

Debe subrayarse que REDLAC opera también un plan conocido como PASCA, este de carácter regional, para financiar y propiciar la asistencia de personas del gusto de Washington a los foros paralelos de la sociedad civil de la CA. Por lo pronto, estos foros son, como todo lo que hace Almagro, una farsa sin límites. Baste decir que de ellos la OEA ha excluido a los Comités de Defensa de la Revolución de Cuba, que con ocho millones de miembros tienen un admirable expediente de trabajo educativo, de salud y de prevención del delito. De la misma manera, ha prohibido la asistencia de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños, que reúne a todo el campesinado de la isla.

En cambio, sí están invitados y concurrirán con el financiamiento del departamento de Estado a través de FH y REDLAC, numerosos contrarrevolucionarios, a los que repudia la gran mayoría del pueblo cubano. Ejemplo: Guillermo Fariñas huelguista de hambre tarifado ligado al terrorismo miamense y sujetos de parecida calaña. Entre otros, Elizardo Sánchez Santa Cruz, Yusmila Reyna Ferrera, Boris González Arenas, Antonio Rodiles y José Daniel Ferrer. Que a las reuniones paralelas de la supuesta sociedad civil asista esta manga de mercenarios y vividores mientras es excluida la representación de los campesinos y el pueblo trabajador de Cuba dice todo de su sesgo antipopular.

Con el fondo aprobado para el CPSCC, el departamento de Estado y FH han conseguido la participación de contrarrevolucionarios en el Encuentro de la Sociedad Civil realizado en junio de 2017 en Cancún, paralelo a la 47 Asamblea General de la OEA, así como en diversas reuniones en la región y un encuentro con Almagro en la sede de la OEA. En Cancún se reunieron, entre otros, con el funcionario estadunidense Joaquín Monserrat.

FH actúa con secretismo en relación a este programa por lo que escogió el seudónimo CAFÉ para comunicarse con los contrarrevolucionarios. ¡Toda una pacífica y democrática ONG!

Twitter:@aguerraguerra

CRÓNICA DE UN SHOW ANUNCIADO

Fracasan una vez más las provocaciones de la derecha regional y los intentos de dañar la imagen de la Revolución

f0102671
En una de las fotos compartidas en Twitter, se ve a los exmandatarios posando sonrientes en un cómodo butacón negro de los salones de protocolo del aeropuerto internacional José Martí. Foto: Cuenta de Twitter de Andrés Pastrana

Como quien cumple su papel en un guion escrito en Washington, los expresidentes Andrés Pastrana, de Colombia, y Jorge (Tuto) Quiroga, de Bolivia, se prestaron ayer para una nueva provocación contra Cuba.

Ambos se embarcaron en Bogotá en un vuelo de Avianca con destino a La Habana con el propósito de recibir el premio otorgado por una organización contrarrevolucionaria a expresidentes iberoamericanos, cuyo único «mérito» consiste en atentar contra los gobiernos progresistas de la región y plegarse a los intereses de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Granma ya había denunciado en su edición de ayer que la mal llamada «Red Latinoamericana de Jóvenes por la Democracia» y sus asesores extranjeros planeaban una nueva provocación con el objetivo de generar inestabilidad, dañar la imagen internacional del país y afectar la marcha de las relaciones diplomáticas de Cuba con otros países.

Seguir leyendo CRÓNICA DE UN SHOW ANUNCIADO

NUEVA VICTORIA CHAVISTA EN LA OEA Y HORA CERO. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA

ÁNGEL GUERRA CABRERA 

La afirmación del director de la CIA, Mike Pompeo, de que trabaja con los gobiernos de México y Colombia para asegurar una transición en Venezuela, clásico eufemismo para designar el derrocamiento de un gobierno legítimo, no debiera sorprender. Es largo y sangriento el historial de golpes de Estado de la CIA contra gobiernos democráticamente electos que intentaron hacer una política de soberanía nacional y justicia social, como los de Jacobo Arbenz en Guatemala (1954) y Salvador Allende en Chile (1973), por sólo mencionar dos ejemplos paradigmáticos. Pompeo, integrante del Tea Party (ultraderecha del Partido Republicano) agregó que estuvo recientemente en la Ciudad de México y en Bogotá para “ayudarlos… a comprender lo que pueden hacer para lograr un mejor resultado para su parte del mundo y nuestra parte …” A confesión de parte, relevo de pruebas.

Ninguno de los dos gobiernos ha desmentido haberse reunido con Pompeo para discutir el tema de Venezuela. Se han limitado a negar de forma abstracta que interfieran en los asuntos internos de ese país. Pero resulta un oxímoron que los líderes de los dos gobiernos neoliberales de América Latina más estrechamente aliados a Estados Unidos, reciban en estos tiempos al director de la CIA si no es para hablar sobre el derrocamiento del gobierno constitucional de Venezuela.

Seguir leyendo NUEVA VICTORIA CHAVISTA EN LA OEA Y HORA CERO. ÁNGEL GUERRA CABRERA

CONGRESO DE LASA EN LIMA, OTRO SHOW CONTRA VENEZUELA Y CUBA, CON LA ACTUACIÓN DE ALMAGRO. ÁLVARO VERZI RANGEL

ÁLVARO VERZI RANGEL / QUESTION DIGITAL

unnamedLa Pontificia Universidad Católica de Perú fue la sede del Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA 2017), convocado para debatir sobre el escenario político, económico, social y cultural actual del continente, aunque en realidad se trataba de montar otro escenario de provocación contra Cuba y Venezuela.

La reunión fue precedida por una Declaración sobre Venezuela firmada por 15 miembros de su Comité Ejecutivo, que despertó la repulsa de varios de los miembros de la organización, que difundieron un comunicado bajo el título “LASA no es la OEA”, a propósito del hecho de que la provocación tendría un solista estelar, el secretario general de la OEA y principal propulsor de la ofensiva antivenezolana, Luis Almagro, invitado de honor del congreso.

La LASA se “presenta” como la “asociación profesional más grande del mundo que reúne a individuos e instituciones dedicados al estudio de Latinoamérica, con más de 12 mil  socios”, de los cuales la mitad reside fuera de Estados Unidos. La misión de los “expertos latinoamericanistas” de LASA es enseñar a los latinoamericanos cómo quieren que sea Latinoamérica “e incentivar el compromiso cívico a través de la construcción de redes y del debate público”. Seguir leyendo CONGRESO DE LASA EN LIMA, OTRO SHOW CONTRA VENEZUELA Y CUBA, CON LA ACTUACIÓN DE ALMAGRO. ÁLVARO VERZI RANGEL

PERO. LUIS BRITTO GARCÍA

LUIS BRITTO.jpg

LUIS BRITTO GARCÍA  / BLOG DEL AUTOR

-Fervorosamente invocan Estados Unidos y Canadá la aplicación de la llamada Carta Democrática de la OEA contra Venezuela.

PERO

En ninguna publicación de la OEA ni en su página Web consta que Canadá o Estados Unidos hayan suscrito dicha Carta, por lo cual no tienen derecho a invocarla ni a asistir ni votar en sesiones donde se debata su aplicación.

-El Secretario general de la OEA intenta movilizar al Consejo Permanente para aplicar la Carta Democrática contra Venezuela.

PERO

El artículo 17 de dicha Carta establece que la OEA  sólo puede actuar “Cuando el gobierno de un Estado Miembro considere que está en riesgo su proceso político institucional democrático o su legítimo ejercicio del poder”, lo cual no ha sucedido, sucede ni sucederá.

-La oposición intenta utilizar su mayoría en un solo  Poder, el  Legislativo, para destituir al Presidente del Ejecutivo; remover a los jueces del Poder Judicial, imponer su voluntad al Poder Electoral y coaccionar al Poder Moral.

PERO

Es el propio Poder Legislativo quien atenta contra la Constitución al empeñarse en incorporar a diputados cuya elección ha sido anulada por el mismo Poder Electoral gracias al cual están en sus curules todos y cada uno de los diputados de la oposición.  Seguir leyendo PERO. LUIS BRITTO GARCÍA

EL PAPEL DE ALMAGRO, PEÑA NIETO Y VIDEGARAY EN LA OEA. CARLOS FAZIO

Tiempo de chacales, hienas y serviles

«En la actualidad, la diplomacia de guerra de Washington al servicio de las corporaciones petroleras, ha logrado articular a Almagro con Peña Nieto y Videgaray, quienes han puesto a México como centro de operaciones de la contrarrevolución en Cuba y Venezuela.»

CARLOS FAZIO 3

CARLOS FAZIO* / CORREO DEL ORINOCO

Los hechos se han precipitado en la búsqueda de una salida golpista en Venezuela, auspiciada por la administración de Donald Trump a través de su añejo instrumento político-ideológico de la guerra fría, la Organización de Estados Americanos (OEA).

La incesante y sistemática campaña propagandística mediática de la derecha imperial e internacional, dirigida a instalar en la opinión pública mundial la versión de que Venezuela vivió un “autogolpe” de Estado, tiene poco que ver con la realidad. La ofensiva responde, más bien, a una lectura aviesamente manipulada de la decisión adoptada el 30 de marzo por la sala constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), mediante la cual ese órgano judicial había atraído de manera temporal facultades de la Asamblea Nacional (AN), en tanto ésta pone fin a la situación de desacato en la que se encuentra desde julio de 2016.

La decisión fue rectificada dos días después tras un acuerdo entre los poderes públicos agrupados en el Consejo de Defensa para mantener el equilibrio de poderes. Al respecto, cabe consignar que en Venezuela existen 5 poderes: Ejecutivo, Legislativo, Judicial, Electoral y Ciudadano, que funcionan de manera independiente y autónoma. La Constitución establece inteligentes contrapesos para que ninguno de ellos avasalle a los otros.

A diferencia de las monarquías y las repúblicas parlamentarias, desde 1811 Venezuela tiene un sistema político presidencialista como el de Estados Unidos, México y varios países sudamericanos, incluidos Chile, Ecuador y Brasil. Al presidente de la República lo vota directamente la ciudadanía y ejerce funciones de jefe de Estado. Es decir, la dirección del país.  Seguir leyendo EL PAPEL DE ALMAGRO, PEÑA NIETO Y VIDEGARAY EN LA OEA. CARLOS FAZIO

FUENTES DEL INFORME ALMAGRO: FINANCISTAS Y OBJETIVOS POLÍTICOS. MISIÓN VERDAD

MISIÓN VERDAD

El secretario general de la OEA, Luis Almagro, exige la aplicación de la Carta Democrática y la expulsión de Venezuela utilizando como base argumental a organizaciones no gubernamentales (ONGs) financiadas por grandes bancos y petroleras con intereses en Venezuela. La labor de las ONGs en el armado de este expediente de intervención contra el país es necesario comprenderla en su justa dimensión, sobre todo como réplica de un formato global de intervenciones hacia naciones soberanas, como el caso de Libia o Siria, los más recientes y trágicos del mundo actual.

Estas ONGs en su expresión local elaboran indicadores sociales y construyen casos de intoxicación contra el país a partir del dinero de fundaciones como Open Society Foundations del especulador George Soros y la estructura financiera del Departamento de Estado destinada a ONGs de otros países, a través de la Agencia Internacional para el Desarrollo Internacional (Usaid), la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y el Instituto Internacional Republicano (IRI), entre otras.

Misión Verdad largamente ha descrito cómo estas ONGs locales (Provea, Foro Penal Venezolano y los diversos observatorios, entre otros) funcionan como correa de transmisión para construir este y otros expedientes desde fuera del país, basándose en sus estudios e informes realizados periódicamente.

En esa dirección es que se entiende que el grueso de las conclusiones del informe de Luis Almagro dirigido al Consejo Permanente de la OEA provenga de estas organizaciones, que en meses previos han emitido sendos trabajos sobre el país, a partir de un enfoque manipulado y teledirigido a posicionar la tesis de la «crisis humanitaria» en Venezuela. Hablamos de Amnistía Internacional, Human Rights Watch, International Crisis Group y Freedom House, quienes se endilgan el prestigio de posicionar las matrices fundamentales que moldean este nuevo intento de intervenir en los asuntos internos del país.

No en vano Luis Almagro las nombra en 14 oportunidades dentro de su informe para que perdamos la oportunidad de analizar el denso entramado que se da a su alrededor, a partir de un análisis comparativo entre sus trabajos y lo que evoca el secretario general de la OEA.  Seguir leyendo FUENTES DEL INFORME ALMAGRO: FINANCISTAS Y OBJETIVOS POLÍTICOS. MISIÓN VERDAD

ALMAGRO EN MÉXICO, BASE CONTRARREVOLUCIONARIA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

GUERRITA.jpg

ÁNGEL GUERRA CABRERA

México se ha convertido crecientemente en centro de operaciones de la contrarrevolución (anti)cubana. Unas veces clandestinas, en balnearios y parajes alejados de la capital, con la asistencia de activistas de la derecha regional, y otras públicas o semi-públicas. Por el Senado han desfilado los más connotados mercenarios de Estados Unidos en la isla y también integrantes de la contrarrevolución venezolana.

Un caso paradigmático, por ser producto de los laboratorios imperiales de guerra sicológica es el de Lillian Tintori, esposa del golpista y fascista venezolano Leopoldo López, encarcelado por su responsabilidad en la muerte de 43 compatriotas, sin contar otras fechorías desde que fuera uno los cabecillas del golpe de Estado de 2002 contra el presidente Hugo Chávez.

López, junto a otros de su calaña, fue amnistiado por la infinita generosidad de Chávez. De haber actuado contra el orden establecido en una de las maravillosas democracias imperialistas se habría podrido en la cárcel.

ALBA ALMAGRO
Luis Alfonso de Alba, embajador de México en la OEA, y Luis Almagro.

Esta semana, las diligentes gestiones de la cancillería mexicana en apoyo a la embestida de Estados Unidos y otros gobiernos derechistas contra Venezuela en la putrefacta OEA, han coincidido con otra visita de contrarrevolucionarios al Anáhuac. Tal vez por miedo al ridículo, sus habituales y cálidos anfitriones del Partido Acción Nacional no los habían recibido hasta el momento en que escribo. Ni siquiera la senadora Mariana Gómez del Campo.

Seguir leyendo ALMAGRO EN MÉXICO, BASE CONTRARREVOLUCIONARIA. ÁNGEL GUERRA CABRERA

EL INFORME DE ALMAGRO CONTRA EL PUEBLO DE VENEZUELA. PASQUALINA CURCIO

Informe elaborado por el Grupo de trabajo inter-agencial sobre Chile y remitido al Secretario de Estado Henry Kissinger. 4 de diciembre de 1970.

El 4 de diciembre de 1970, Henry Kissinger, entonces Secretario de Estado y Director del Consejo de Seguridad Nacional de los Estados Unidos de Norteamérica (EEUU), recibió un memorando confidencial de parte del denominado Grupo inter-agencial de Chile. Grupo que fue conformado por instrucciones del Presidente Richard Nixon para elaborar las propuestas de sanciones y presiones en contra del Gobierno de Allende, es decir, para elaborar las propuestas de acciones para derrocar al Presidente de Chile.

El memorando contenía un informe de 56 páginas, el cual, de manera detallada presentaba las opciones que podían ser tomadas por el gobierno de los EEUU ante la situación en Chile. Entre los nueve puntos que formaban parte del informe, uno estaba directamente relacionado con la participación de la OEA en los planes para derrocar a Salvador Allende, específicamente el punto 2.

Los puntos presentados en el informe fueron:

“1) Implicaciones de seguridad de la participación de Chile en el Consejo de Administración de Defensa Interamericano; 2) estudio de opciones de las estrategias de EEUU relacionadas con la futura participación de Chile en la Organización de Estados Americanos; 3) implicaciones legales del comercio de Chile con países comunistas; 4) planes de consultas del Congreso sobre la política hacia Chile, enero 1971; 5) informe de status sobre las actuaciones para desalentar las relaciones con Cuba; 6) informe del status sobre la posición de Estados Unidos acerca de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo [institución financiera del Sistema Interamericano] a Chile; 7) informe del status sobre las restricciones de los préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo a Chile; 8) informe del status sobre la discusión con el Banco de Exportaciones-Importaciones para la suspensión de nuevos créditos y garantías [a Chile]; 9) proyectos científicos de Estados Unidos en Chile”. (Traducción de la autora. Subrayado nuestro.[1])  Seguir leyendo EL INFORME DE ALMAGRO CONTRA EL PUEBLO DE VENEZUELA. PASQUALINA CURCIO

LA OEA Y SU TRAICIÓN A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA. ANGÉLICA PAREDES

ANGÉLICA PAREDES / RADIO REBELDE / CULTURA Y RESISTENCIA

che-en-punta-del-este-5Punta del Este, Uruguay, enero de 1962. Sesiona el Consejo Interamericano Económico y Social de la Organización de Estados Americanos. Allí, el representante del gobierno cubano, Comandante Ernesto Che Guevara, denuncia la política hostil de Estados Unidos contra la naciente Revolución y el carácter usurpador de los planes de Washington para la región latinoamericana.
Luego de una serie de agresiones perpetradas por las bandas contrarrevolucionarias desplegadas por toda la isla caribeña, y financiadas por la Agencia Central de Inteligencia, CIA, Cuba fue expulsada de la OEA.
fidel-2El hecho ocurrió durante la mencionada reunión en Punta del Este. Todos los gobiernos latinoamericanos, con excepción de México, rompieron relaciones diplomáticas con el gobierno revolucionario. Ese fue el contexto en el que el Comandante Fidel Castro proclamó la II Declaración de La Habana.
La II Declaración de La Habana patentizaba la decisión de los cubanos de continuar resistiendo y de construir el Socialismo.
Aprobada en Asamblea General del pueblo reunido en la Plaza de la Revolución José Martí el 4 de febrero de 1962, el emblemático documento patentizaba la decisión de los cubanos de continuar resistiendo y de construir una nación soberana y socialista, pese a las presiones del imperio y sus aliados. Seguir leyendo LA OEA Y SU TRAICIÓN A LOS PUEBLOS DE AMÉRICA LATINA. ANGÉLICA PAREDES