Archivo de la etiqueta: Red En Defensa de la Humanidad

LA MEMORIA CONTRA EL TERRORISMO. ATILIO BORÓN Y ALEJO BRIGNOLE

9 de agosto: Día Internacional de los crímenes estadounidenses contra la humanidad

ilustración Atilio 9 de agosto

ATILIO BORÓN Y ALEJO BRIGNOLE

Este 9 de agosto es un día especialísimo. Se cumplen 75 años de un enorme atentado terrorista. No fue el mayor de la historia, que se perpetró unos pocos días antes, el 6 de agosto, en Hiroshima. El ataque con una bomba atómica a la ciudad de Nagasaki tiene algo más que el triste mérito de ser el segundo peor de la historia. Según estimaciones conservadoras unas 80.000 personas perdieron la vida en una fracción de segundo. Con el correr de los años fueron varias decenas de miles más los que murieron a causa de las heridas, los efectos de la radiación, el cáncer. En total, por lo menos 250.000 personas fueron aniquiladas en un instante. Hiroshima es el lúgubre hito que marca el inicio de una nueva era en la historia de la humanidad, que encontró un arma que le permite suicidarse y desaparecer como especie. Nagasaki refleja la contumacia del imperialismo norteamericano, su empecinamiento en hacer el mal y descargar los más horrendos sufrimientos sobre quienes tengan el atrevimiento de oponerse a sus designios. Conocidos los tremendos efectos de la primera bomba la dirigencia de Estados Unidos no vaciló en reincidir en su conducta criminal y arrojó una segunda sobre Nagasaki. Es el caso del terrorista que, en la apoteosis de su crueldad, se enorgullece y solaza contemplando como su víctima se retuerce de dolor.

Como lo enseña la heroica historia de las madres de Plaza de Mayo, las Abuelas y los diversos organismos de Derechos Humanos de la Argentina no puede haber ni olvido ni perdón para el Terrorismo de Estado. Especialmente cuando quien incurre en ese crimen nada menos que le primera superpotencia del planeta que, además, se arroga el derecho de juzgar a personas, partidos, movimientos sociales y gobiernos extranjeros y de pretender dar lecciones de derechos humanos, justicia, libertad y democracia al resto del planeta. El gobierno y la clase dominante de Estados Unidos, acompañados por una academia y una intelectualidad complacientes y por medios de comunicación cómplices de cuanta fechoría perpetre Washington en el mundo se empeñaron desde el mismo momento del ataque a Hiroshima en justificar lo injustificable. La complicidad de los grandes medios de comunicación con las atrocidades de la dictadura genocida en la Argentina tiene un funesto antecedente en la forma como nada menos que el New York Times mintió sobre lo ocurrido en las ciudades japonesas. Su enviado a la zona, William L. Laurence despachó un infame artículo (publicado el 13.9.1945) en el cual aseguraba que “no había rastros de radioactividad en las ruinas de Hiroshima.” Su nota tuvo enorme repercusión y poco después le abrió las puertas para obtener el Premio Pulitzer.

No sorprende que recién en 2016 un presidente de Estados Unidos, Barack Obama, hubiera decidido visitar Hiroshima. Pero se trató de un acto protocolar en donde las palabras más importante que tenía que pronunciar: perdón, disculpas, no salieron de su boca. Y esto no fue una distracción sino que obedece a una decisión adoptada por la Casa Blanca y el Congreso desde el momento mismo en que se cometieron las atrocidades de 1945. Estados Unidos jamás pediría perdón por sus actos, por ninguno, y no sólo por un bombardeo atómico. Sin llegar al extremo de lo ocurrido en Japón el gobierno de Estados Unidos tampoco pidió perdón por la destrucción de Irak y Libia en tiempos recientes, o por su responsabilidad en las tragedias ocurridas en Siria, Afganistán y Palestina; o por los efectos de su política genocida de sesenta años de bloqueo a Cuba, más los bloqueos y sanciones económicas actuales en contra de Venezuela, Irán y Corea del Norte, para no olvidarnos la responsabilidad directa de Washington en el golpe de estado que acabó con la democracia en Chile y la vida de Salvador Allende.

El autoproclamado líder del mundo libre no es otra cosa que un terrorista serial. La actual pandemia puso en evidencia esa insana vocación de lesa humanidad estadounidense. Lejos de renunciar a sus ataques a países extenuados que aun así son más exitosos que Estados Unidos en su combate al Covid-19 (como Cuba y Venezuela), la maquinaria financiera y el complejo militar-industrial norteamericano han continuado, e incluso redoblado, su política de sanciones económicas y agresiones de todo tipo. Va de suyo que el terrorismo de estado practicado por Washington requiere de la complicidad de una parte del mundo igualmente seducida por vocaciones de lesa humanidad. Francia, Israel o Inglaterra, sin mencionar a naciones menores como Holanda o Bélgica, no son más que expresiones en miniatura del espíritu igualmente brutal y violento que ha cultivado Occidente desde hace siglos. La complicidad de los países europeos con los crímenes de Estados Unidos es tan insoslayable como su cobardía al aceptar en sus propios países la extraterritorialidad de las leyes de aquel país.

Estados Unidos tiene el dudoso honor de haber sido el país que codificó y legalizó la tortura. Fue también pionero en técnicas de aniquilación de opositores en escenarios urbanos y de represión transnacionalizada. El Programa Phoenix en el sudeste asiático iniciado en 1965 para desaparecer y torturar opositores, y su sucedáneo, que fue el Plan Cóndor en América Latina en la década de 1970, son pruebas irrefutables de este demencial vanguardismo de Washington. La superpotencia, hoy enfrentada a una lenta pero irreversible declinación, fue además pionera en el uso de armas terribles: napalm, gases, toxinas, dioxinas, superbombarderos, drones, misiles balísticos, aviones invisibles, satélites militares, municiones de uranio empobrecido, y, cómo no, armas atómicas debidamente probadas sobre las poblaciones civiles de Hiroshima y Nagasaki, o en islas remotas previamente despojadas de sus ocupantes ancestrales, como en el atolón Rongerik, en la Islas Marshall del Pacífico sur.

Es a causa de todo lo anterior que se ha instituido el Día Internacional de los Crímenes Estadounidenses Contra la Humanidad que se conmemora cada 9 de agosto. Es un deber de quienquiera que se declare defensor de la dignidad humana honrar esta fecha. Cada crimen que Estados Unidos comete a diario contra pueblos y personas inocentes sometidas a su descomunal poder resulta un paso adelante en el peligroso sendero de un hegemonismo decadente cuyos genocidios y opresiones fascistas pretenden ser encubiertos por la densa maraña de los medios de “desinformación” de masas, como lo recordara Noam Chomsky. Recordar este día, traer a la memoria el gigantesco atentado terrorista perpetrado, por segunda vez, sobre una ciudad japonesa, es una de las cosas prácticas que podemos hacer poner fin a esa loca carrera de un imperialismo cada vez más necrófilo, como afirmaba el psicoanalista freudo-marxista alemán, Erich Fromm. Para que “nunca más” nación alguna sea una nueva víctima del terrorismo de estado de la Roma americana, como la denominara José Martí.

Fuente: PÁGINA 12

NO CODICIAMOS LA MUERTE, DEFENDEMOS LA VIDA

CON MOTIVO DEL DÍA INTERNACIONAL DE LOS CRÍMENES ESTADOUNIDENSES CONTRA LA HUMANIDAD

redh-logo-1 (1)

La Red en Defensa de la Humanidad (REDH) conmemora nuevamente la fecha en la que los crímenes de Estados Unidos son condenados por la sociedad global, afectada en grado sumo y diverso por las agresiones unilaterales, hegemónicas e indiscriminadas de una clase dominante con vocación y conducta imperialistas, la que resulta, a fin de cuentas, tóxica para la convivencia universal.

Hoy, 9 de agosto de 2020, se cumplen 75 años del lanzamiento, por parte de Estados Unidos, de sendas bombas atómicas sobre las poblaciones civiles japonesas de Hiroshima y Nagasaki, en momentos en que ya había finalizado la Segunda Guerra Mundial, lo que refuerza el carácter alevoso del crimen.

En las actuales circunstancias que asolan el mundo, con una pandemia de incierto porvenir y el genocidio cotidiano de la administración de Donald Trump y varios de sus aliados contra sus propios pueblos, la Red en Defensa de la Humanidad no puede dejar de denunciar el deterioro ascendente de las condiciones civilizatorias como consecuencia de la práctica sistémica de los gobiernos estadounidenses desde hace más de un siglo. Las guerras continuas, eufemísticamente llamadas preventivas y –peor aún– ya privatizadas para beneficiar a las élites armamentistas de la mayor potencia global, no han hecho sino llevar muerte, degradación social y penurias de muy diversa naturaleza a infinidad de pueblos pacíficos del orbe. La imposición belicista que Estados Unidos practica como primera potencia armamentista, económica y financiera desde hace décadas, ha crecido hasta convertirse en un peligro para la continuidad de la vida en el planeta y para la existencia de relaciones constructivas entre lxs seres humanos, sometidxs a múltiples desafíos.

El mundo reclama el cese de las agresiones genocidas contra naciones que exigen paz y un tránsito histórico sin injerencias odiosas, violentas y doctrinalmente inaceptables. Ni Cuba, ni Venezuela, ni Irán aman la guerra o la confrontación, y aun así son sometidas a presiones diplomáticas, militaristas y económicas sin precedentes, ajenas por completo a toda forma de derecho internacional. La persecución que Estados Unidos perpetra contra aquel que se oponga a su avasallamiento criminal y opresivo –incluidos lxs jueces del Tribunal Penal Internacional con sede en La Haya– es prueba elocuente del carácter demencial e ideológicamente extremo de esa potencia imperialista. Se trata de un Estado bárbaro y fundamentalista, con un Gobierno y una clase política dominantes que han decidido convertirse en enemigxs de la Humanidad y de toda visión esperanzada de convivencia planetaria.

La REDH condena las nuevas formas delictivas de lesa humanidad con que Estados Unidos ha inaugurado este siglo XXI: el encierro y segregación de niñas y niños inmigrantes, los asesinatos selectivos con armas sofisticadas de última generación, especialmente con drones o aviones no tripulados, los buques-cárceles en aguas internacionales, y los centros de torturas diseminados extraterritorialmente en todo el mundo, para así eludir hipócritas leyes en su propio país. Tales conductas criminales, no son sino una nueva manifestación –entre otras– de la ideología antihumanista y nazificada de la clase dominante norteamericana. Que Washington no utilice hornos crematorios o no recurra a cámaras de gas, como lo hiciera en su tiempo la Alemania nazi para exterminar opositores y toda persona considerada “inferior”, es una cuestión de orden técnico, no moral. También la implicación de encumbradas corporaciones que saquean sociedades y recursos allí donde posan su mirada, resulta parte del repertorio de muerte y calamidades que Estados Unidos despliega por el mundo.

La Red en Defensa de la Humanidad convoca a las fuerzas progresistas del planeta y a toda persona digna y amante sencillamente de la verdad, a no olvidar lo sucedido hace 75 años en Hiroshima y Nagasaki, a no soslayar el inocultable rol imperial estadounidense –como expresión del estado mayor conjunto de los intereses del capital más concentrado– en la arquitectura global, pues sus viles acciones, continuas masacres y prepotencia unilateral han terminado por socavar sensiblemente la construcción de cualquier forma de convivencia política y humana a escala global. Las minorías de la plutocracia estadounidense han demostrado ser fanáticas de la muerte, de la degradación humana y medioambiental planetaria y, por si no bastara para convencer a lxs todavía incrédulos, planificadoras del brutal sometimiento de las mayorías y de su exclusión cotidiana, que encuentra en el auge del racismo su expresión más perversa y obcecada. No perdamos de vista, en este día, que el mundo se encuentra al borde de un colapso surgido del sistema capitalista-imperialista precisamente porque Estados Unidos ha elegido, en el colmo de su esclerosis política, esa vía autodestructiva de la Humanidad como paradójica solución a su irreversible decadencia.

No codiciamos la muerte, defendemos la vida.

Nuestra América, 9 de agosto de 2020

DOCE VIDEOS: ¡YA BASTA! INTELECTUALES DE LA REDH REBATEN A LA FIL Y ABORDAN OTROS TEMAS CRUCIALES

redh logo

Integrantes de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), rebaten las falacias del Manifiesto de la Fundación Internacional para la Libertad (FIL) y abordan temas centrales del que debiera ser un debate sin condiciones, responsable y humanista en nuestro tiempo, como bien se afirma en la Carta Abierta de la REDH a la FIL y en la misiva que la propia Red dirigiera a los presidentes aludidos en el citado manifiesto.

STELLA CALLONI (ARGENTINA)

FERNANDO BUEN ABAD (MÉXICO/ARGENTINA)

ATILIO BORÓN (ARGENTINA)

ÁNGEL GUERRA CABRERA (CUBA/MÉXICO)

GUSTAVO ESPINOSA (PERÚ)

IRENE LEÓN (ECUADOR)

MARCO SCHNEIDER (BRASIL)

GABRIELA CULTELLI (URUGUAY)

PAULA KLACHKO (ARGENTINA)

JAVIERA OLIVARES (CHILE)

KATU ARKONADA (PAÍS VASCO/BOLIVIA)

GERALDINA COLOTTI (ITALIA)

REVISTA HUMANIDAD EN RED. RESISTENCIA Y LUCHAS ANTIPATRIARCALES

Revista Humanidad en Red N° 1 2020. Resistencia y luchas antipatriarcales

CapturaInauguramos esta segunda época de la Revista, con un número dedicado a la resistencia y a las luchas antipatriarcales de las mujeres, en saludo al 8 de marzo, día internacional de la mujer.

Solo a modo de ejemplo de lo que podrán leer en este número, citamos a Stella Calloni que escribió especialmente para esta ocasión el Editorial.

“En un escenario mundial de múltiples violencias, donde se han desatado todos los demonios de las guerras de diversas características, hay una llama ardiendo y expandiendo sus fuegos: la gran rebelión de las mujeres que se expresa en una diversidad de movimientos feministas, de reclamos cotidianos y de solidaridad cada vez más extendida ante el despertar de una conciencia colectiva que pone en evidencia que el siglo XXI es nuestro siglo.”

Descargar PDF de la Revista Humanidad en Red N° 1 2020. Resistencia y luchas antipatriarcales

Para leer la edición de la revista en línea visite el siguiente enlace: Revista Humanidad en Red N° 1 2020. Resistencia y luchas antipatriarcales

REDH: EL GOLPE DE ESTADO EN BOLIVIA ES UN GOLPE CONTRA LA REGIÓN

BOLIVIA REPRESIÓN

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), reitera el más enfático rechazo al golpe de Estado contra el Presidente Evo Morales, su gobierno y la institucionalidad democrática del Estado Plurinacional de Bolivia, que ha sumergido al país en una escalada de violencia contra el pueblo, su proyecto histórico e incluso contra terceros países.

Denunciamos la persecución sistemática contra las organizaciones políticas, sociales, indígenas, campesinas y contra toda iniciativa o movilización reivindicatoria del retorno a la institucionalidad democrática.  Con operativos de represión masiva y con la identificación selectiva de objetivos a ultimar, la estrategia civil y militar del golpe ha dejado, en apenas cinco días, el saldo de 24 personas muertas, cientos de heridos y arrestos masivos sin respeto a ningún procedimiento o derecho.

El pueblo boliviano se ha volcado a las calles para defender un proceso de cambio que no sólo levantó los índices económicos del país hasta colocarlo como un ejemplo internacional, sino que, gracias a sus políticas públicas redistributivas, logró garantizar niveles de vida sin precedentes y derechos universales, tales como a la educación, la salud, la vivienda, y otros.  Más aún, Bolivia emprendió un acelerado proceso de concreción de la igualdad, contenida en su refundación plurinacional, que reconoce la existencia de los 36 pueblos originarios que comparten el proyecto constitucional del ‘Vivir Bien’.

Denunciamos al mundo el carácter racista y sexista del golpe que se impone en Bolivia, con expresas arremetidas violentas contra los pueblos originarios, ultrajes contra las mujeres “de pollera” –que por primera vez fueron reconocidas como sujeto político en el proceso de cambio– y contra mujeres políticas como la Presidenta del Senado, la Presidenta del Tribunal Electoral, la Ministra de Salud y otras.

El golpe de Estado, impulsado por las élites económicas, pretende volver a imponer el neoliberalismo y con éste la cesión de soberanía, en beneficio de codiciosos proyectos foráneos de saqueo de los abundantes minerales y otros recursos que posee el país. Igualmente, ambicionan beneficiarse de la privatización de importantes infraestructuras y otras condiciones favorables creadas en el proceso de cambio.

Alertamos sobre las extensiones regionales de la vulneración de la democracia, que se expresa en la embestida contra las instancias de integración soberana, como UNASUR y ALBA, que inhibe las capacidades de acción y de proyecto propio de Bolivia y del conjunto de países.   El golpe de Estado en el Estado Plurinacional de Bolivia es un golpe contra Latinoamérica y el Caribe, contra su proyecto de futuro como región.

Denunciamos que la difamación sistemática de los países con proyecto propio, especialmente Cuba y Venezuela, se enmarca en una estrategia deliberada para forzar el alineamiento de todos los países de la región al proyecto geoeconómico hemisférico estadounidense y a los intereses de sus corporaciones.

La persecución y criminalización de las acciones solidarias entre pueblos hermanos, como se expresa en la vulneración de los derechos y garantías de los médicos/as de Cuba, así como contra las representaciones diplomáticas de Venezuela y la propia Cuba, incurren en transgresiones de la legislación internacional  y los principios de convivencia pacífica entre los pueblos.

Llamamos a las y los defensores de los derechos humanos y de la igualdad en el mundo entero a levantar sus voces en defensa del pueblo boliviano, contra el etnocidio y genocidio encubierto que avanza impunemente en el Estado Plurinacional de Bolivia.

Apelamos a la solidaridad comunicacional del mundo a visibilizar por todos los medios la verdad sobre el golpe de Estado y a la denuncia de los atropellos al libre ejercicio de la comunicación y el periodismo que impone el gobierno de facto.

Instamos a las organizaciones internacionales, tales como la ONU, el Movimiento de Países No Alineados, otras agrupaciones de naciones y países, al Papa Francisco, a premios Nobel de la Paz y a otras personalidades y entidades de buena voluntad a respaldar la propuesta de dialogo impulsada por el Presidente Evo Morales, para que la paz retorne a Bolivia y el país vuelva a su curso democrático y soberano.

#NoAlGolpeDeEstadoEnBolivia

Red en Defensa de la Humanidad

Nuestra América, 16 de noviembre de 2019

ALTO A LAS AGRESIONES CONTRA CUBA. RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

dsc04675

REDH-720x340La Red en Defensa de la Humanidad repudia enérgicamente la nueva escalada de agresiones políticas, económicas, financieras y comerciales que el gobierno de Estados Unidos ha desplegado contra Cuba dentro del marco del recrudecimiento de un bloqueo genocida que viola las más elementales normas del derecho internacional y las relaciones de respeto mutuo que deben imperar entre los Estados.

La administración Trump no sólo revirtió importantes aspectos del proceso de normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, iniciado en 2014, sino que ha tomado nuevas decisiones para  acosar y boicotear la economía de la isla, como es la aplicación de los apartados III y IV de la Ley Helms-Burton –hasta entonces postergados por administraciones sucesivas–, con la que busca inhibir las inversiones extranjeras e imponer procesos judiciales carentes de legalidad y el debido proceso, sin tomar en cuenta la legislación y los legítimos derechos del Estado cubano.

Repudiamos el chantaje y las inaceptables presiones hacia empresas navieras, gobiernos de países y, particularmente, establecimientos y autoridades portuarias destinados a asfixiar criminalmente a Cuba, los cuales constituyen una muestra más del carácter imperial-extraterritorial de la política exterior de Washington, que incluye acciones prepotentes y violatorias de las normas elementales del comercio internacional. Condenamos y denunciamos la incondicionalidad de gobiernos sumisos y cómplices, tanto de nuestro entorno latinoamericano y caribeño, como del resto del mundo.

Repudiamos igualmente la descarada censura que hizo Twitter el día 11 de septiembre de 2019, durante la comparecencia del Presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al bloquear las cuentas del capítulo cubano de la Red en Defensa de la Humanidad y de decenas de intelectuales, artistas, promotores culturales, funcionarios y medios de la cultura de Cuba, para evitar que se pronunciaran acerca de esa importante interlocución. Muchas cuentas continuaban bloqueadas aún el día 12.

La Red en Defensa de la Humanidad respalda ampliamente las acciones que el gobierno y el pueblo de Cuba despliegan para enfrentar esta nueva escalada de Trump, quien, en la búsqueda obsesiva de su reelección, desata guerras comerciales con China, amenaza militarmente a Venezuela y pretende desestabilizar la economía socialista que la revolución cubana ha logrado diversificar y desarrollar con heroicos esfuerzos y una conducta solidaria verdaderamente paradigmática..

Red en Defensa de la Humanidad, 13 de septiembre de 2019.

Fuente: Blog REDH-Cuba

REPUDIO A LA INVOCACIÓN DEL TIAR. RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

red-de-intelectuales-1

La Red en Defensa de la Humanidad expresa su categórico repudio a la invocación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR) contra el pueblo de Venezuela y denuncia con preocupación que un grupo de países, alineados a los intereses de Estados Unidos hayan decidido en una sesión del Consejo Permanente de la OEA, activar este obsoleto y nefasto instrumento que históricamente ha buscado legitimar intervenciones militares por parte de Estados Unidos contra los pueblos de América Latina y el Caribe.

La República Bolivariana de Venezuela conjuntamente con otros países de la Región – antes lo habían hecho Cuba y México – se desvincularon el 14 de mayo de 2013 de este infame instrumento de colonización  en el que subyacen la agresión y la guerra. Por el contrario, el 29 de enero de 2014 en el marco de la II Cumbre de la CELAC celebrada en La Habana, las y los jefes de Estado y de gobierno, conscientes de que la guerra en uno de los países de la Región pone en peligro la paz del Continente y frena el avance de la unión de nuestra América, proclamaron a América Latina y el Caribe zona de paz.

La Red en Defensa de la Humanidad exige el respeto al derecho internacional sustentado en los principios de la soberanía y la libre determinación de los pueblos. Igualmente reitera el llamado al diálogo como instrumento para tramitar las diferencias y controversias entre los Estados y garantizar la convivencia y amistad de los pueblos.

En esta hora en la que el imperialismo acude nuevamente al expediente de la guerra, la Red en Defensa de la Humanidad hace un llamado a los pueblos del mundo a levantar su voz por los ideales de la paz y  convoca a las y los intelectuales, artistas y movimientos sociales a participar en la jornada mundial de solidaridad con el pueblo venezolano, a realizarse el venidero sábado 21 de septiembre, Día Internacional de la Paz.

Red en Defensa de la Humanidad, 13 de septiembre de 2019

Fuente: Blog REDH-Cuba

INTELECTUALES PROPONEN ARTICULAR ESFUERZOS CONTRA OLEADA FASCISTA QUE ATACA A VENEZUELA

Caricatura Guerra contra cuba y venezuela
Ilustración: Osval

MADELEINE 2«La Venezuela heroica, bolivariana y revolucionaria es la que convoca a los pueblos hermanos del continente y del mundo», expresó ayer, en acto efectuado en la embajada de Venezuela en Cuba, Ernesto Villegas, ministro del Poder Popular para la Cultura de la hermana nación, en ocasión de que el capítulo cubano de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH) suscribiera la Carta a los pueblos del mundo, etiquetada con la rúbrica No+Trump #noMoretrump, que dirige el Gobierno venezolano a António Guterres, secretario general de la onu, la cual ha sido firmada por millones de hombres de bien.

En presencia de Adán Chávez, embajador de Venezuela en Cuba; Omar González, presidente del capítulo cubano de la REDH; Alpidio Alonso, ministro de Cultura; Abel Prieto, director de la Oficina del Programa Martiano, y Pedro Calzadilla, coordinador general de la REDH –a cargo de la lectura del documento– el capítulo cubano de la Red, en nombre de sus miembros, se sumó, mediante firmas y voces, a la postura internacional que denuncia el bloqueo y la brutal campaña de Estados Unidos contra la patria de Bolívar.

«A lo largo de su historia, ningún gobierno venezolano ha enviado su fuerza armada para agredir a nadie, salvo para liberar a sus hermanos del primer colonialismo invasor», reza el documento que deja explícito con sólidos argumentos que Venezuela no constituye una amenaza para nadie y jamás ha pretendido dominar ni explotar a ningún pueblo».

A propósito de la carta, en la que se solicita «se exija el cese de esta brutal agresión contra esta Patria»; se activen «los mecanismos existentes para la protección del pueblo venezolano, y se garantice el pleno derecho que tienen todos sus habitantes al desarrollo humano y a la vida plena», fue enunciada, en la voz de los presentes, la postura de los intelectuales de la Isla.

Omar González ratificó, en nombre del capítulo cubano, la solidaridad con Venezuela, lo cual agradeció en primer lugar Adán Chávez, quien recordó el papel de Fidel y Chávez en la conformación de la red.

«Venezuela es hoy la primera trinchera contra la oleada fascista», dijo Abel Prieto, quien aseguró que la Red tiene ahora la urgencia de trabajar en articular los empeños de toda la gente digna de este mundo que somos mayoría.

Para Alpidio Alonso, la presente convocatoria es la oportunidad que tenemos hoy de servir. «Todos los días debemos preguntarnos qué más podemos hacer por servir a Venezuela», expresó y recordó que lo que ocurre en ese país es también nuestro problema, por lo que la contraofensiva fascista nos implica a todos. «Estamos llamados a actuar. Hace falta enterar a todos de la verdad», para que venzan el bien y el amor, comentó.

En una sentida charla, Villegas transmitió el saludo enviado por el presidente Nicolás Maduro a los firmantes, a la vez que saludó al Presidente Miguel Díaz-Canel y al Partido. Consciente de que los intelectuales y artistas son los adelantados en la sensibilidad de los pueblos, expresó que «no tiene nada extraño que cuando se les convoque sean los primeros en la línea de combate».

«Lo que está viviendo el planeta solamente un insensible podría mantenerlo en la indiferencia. La causa venezolana, como la de la Cuba revolucionaria, es la causa de la humanidad», subrayó.

Fuente: GRANMA

¡SALVEMOS LA AMAZONIA! ¡SALVEMOS EL PLANETA! RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

INCENDIO AMAZONIA 4

“Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo».
Fidel Castro Ruz
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo,
Río de Janeiro, 12 de junio de 1992

La Red en Defensa de la Humanidad se suma a la movilización mundial en protesta por el desastre ecológico que están produciendo los incendios en la Amazonia y en contra de las corporaciones transnacionales y los políticos directamente responsables de la catástrofe.

Como dijera Fidel hace veintisiete años, la especie humana “está en riesgo de desaparecer por la rápida y progresiva liquidación de sus condiciones naturales de vida”. Y añadía una categórica exhortación: “Cesen los egoísmos, cesen los hegemonismos, cesen la insensibilidad, la irresponsabilidad y el engaño.”

En los últimos días, las extensas nubes de humo sobre la Amazonia constituyen una gravísima señal de alarma. Sin embargo, no puede verse como un hecho aislado. Su principal causa es el sistema capitalista y su concepción de crecimiento económico infinito que da prioridad a la producción y reproducción del capital en lugar de a la producción y reproducción de la vida. Lo que sucede hoy en la Amazonia, sucede también en vastas áreas en África y otras regiones del planeta.

Empresarios y políticos neoliberales, en su ambición desenfrenada en busca de mayores ganancias, no escuchan las crecientes e inquietantes advertencias de las instituciones científicas y de los defensores de la Amazonia, y emprenden y aprueban proyectos cada vez más agresivos sin tener en cuenta las consecuencias irreparables de su acción. Los intereses expansivos de las transnacionales mineras, petroleras, acuíferas, y del agronegocio, han encontrado un aliado incondicional en el actual gobierno neofascista de Brasil.

Bolsonaro ha venido promoviendo la deforestación de la Amazonia, el debilitamiento de todo control y fiscalización sobre las empresas y la reducción de los fondos para la protección y conservación de la región. Ha convertido en una práctica la persecución de líderes y comunidades indígenas y campesinas que defienden sus derechos y sus territorios. Estos pueblos, con sus culturas, cosmovisiones y saberes milenarios, son los que mejor han defendido –y en muchos casos lo han garantizado al precio de sus vidas–, la conservación de esta gran región como el mayor reservorio de biodiversidad del planeta, cuya pérdida o deterioro implicará un daño irreversible a la ya precaria salud de los ecosistemas a nivel global.

Ante estos hechos, la Red en Defensa de la Humanidad expresa su solidaridad con todos los pueblos originarios de nuestra Amazonia, víctimas de las políticas de despojo y de la más cruel violencia del capital transnacional, y denuncia la actitud del gobierno de Jair Bolsonaro, que además de propiciar el ecocidio, da la espalda a su gente, y solo después de veinte días de incendios anuncia, para enfrentarlo, la militarización de la región, lo que puede constituirse en un peligroso paso para propiciar el control de una zona geopolítica estratégica, a través del tutelaje internacional y la intervención directa de las transnacionales, escudados en una supuesta filantropía.

Es necesario recordar que la “ayuda” de otras naciones de sesgo imperial ante desastres similares, ha sido utilizada históricamente como pretexto para la intervención, la desestabilización y el saqueo, en lo cual las grandes potencias han contado siempre con las más diversas herramientas de dominación y, por supuesto, con la manipulación constante de la opinión pública. Debemos defender el principio de que si existe voluntad real de ayuda, esta debe encauzarse por la vía de los Estados y los organismos internacionales con pleno respeto a la soberanía.

Denunciamos la falsa moral de los países que han sido los mayores responsables de la crisis ecológica a nivel mundial, (entre ellos los miembros del G7) y que expresan hoy su preocupación por la Amazonia, obviando todo tipo de conexión entre los incendios y el desarrollismo capitalista. Son las transnacionales de estos mismos países las que se extienden por los reductos naturales del mundo en búsqueda de recursos de toda índole, tierras y fuentes de energía. Ninguna aparente polémica afecta al vínculo medular entre un gobierno neoliberal y entreguista como el de Bolsonaro, los poderes transnacionales y las grandes potencias. Apoyamos, en contraste, las acciones impulsadas por el gobierno del Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, que ha demostrado un espíritu de unidad en la adversidad, y verdadera preocupación por enfrentar el incendio no sólo en su país, sino en la región, y aplaudimos también el llamado realizado por su gobierno y el de la República Bolivariana de Venezuela para que se concreten acciones regionales que permitan abordar la emergencia con celeridad y eficacia.

La Red en Defensa de la Humanidad, haciéndose eco de las expresiones de preocupación y dolor ante la tragedia de muchas personas sensibles del planeta, exige al gobierno de Brasil que sean tomadas medidas urgentes para salvaguardar la vida de los pueblos y culturas que están en peligro hoy en la Amazonia. Con los incendios, están siendo privados, además, del sustento material y espiritual de su existencia. Cuando arde un árbol, siempre arde una casa.

Exhortamos al Secretario General de la ONU, Antonio Guterres, a activar los recursos establecidos por los instrumentos normativos internacionales para garantizar de manera inmediata la protección de los más de cuatrocientos pueblos afectados y, a su vez, de la soberanía de los ocho países amazónicos. Instamos a promover denuncias ante la Corte Penal Internacional y otras instancias competentes de embestidas como éstas contra el medio ambiente, que deben ser consideradas como crímenes contra la Humanidad.

Alentamos a trabajar en la impostergable articulación de plataformas populares en un frente de acción común y coordinado ante los desastres ecológicos y sociales, que permita una comunicación alternativa, veraz, certera y oportuna, al tiempo que convocamos a revelar y difundir con énfasis la conexión causal existente entre el sistema capitalista y la debacle ambiental que estamos presenciando. Esto hace imprescindible enlazar las luchas anticapitalistas y la de los movimientos ambientales en defensa de la Amazonia y de otras zonas del planeta.

Convocamos a realizar actividades en todos nuestros países, movilizaciones populares, plantones, marchas, mítines y denuncias a través de las redes sociales, o lo que es lo mismo,  a utilizar toda posible tribuna para mostrar este crimen contra la naturaleza, acusar a sus responsables y advertir sobre el peligro de  que el impacto mediático que ha tenido esta tragedia sea utilizado por las grandes potencias imperialistas para  intervenir en la Amazonia y consolidar y legitimar el despojo de manera concertada con autoridades venales.

Hacemos un llamado, además, a la transformación de nuestras lógicas de consumo y contra la contaminación y degradación ambiental que estas producen, vinculadas al modo de producción capitalista y su inviable paradigma civilizatorio.

¡Salvemos la Amazonia! ¡Salvemos el planeta! Como dijera Fidel en 1992: “Mañana será demasiado tarde para hacer lo que debimos haber hecho hace mucho tiempo.”

27 de agosto de 2019

Red en Defensa de la Humanidad

RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD RECHAZA PRÁCTICAS FASCISTAS Y RACISTAS

Frente a la reestructuración del fascismo que ha retomado prácticas excluyentes como el racismo y la xenofobia, los pueblos emancipados deben contrarrestar a los imperios reforzando su ideología revolucionaria reflexionó Abel Prieto, escritor cubano, quien participó en el Encuentro de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH).

photo5136687930495051811

Esta actividad que se llevó a cabo en los espacios de la Casa de la Historia Insurgente, en Caracas, contó con la participación del Ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas; el embajador de la República de Cuba, Rogelio Polanco; el escritor e historiador, Luis Britto García y Pedro Calzadilla, presidente del Centro Nacional de la Historia y Coordinador General de la REDH.

En su intervención, Prieto quien también es director de la oficina del Programa Martiano, la cual congrega a organizaciones, movimientos e instituciones que estudian el pensamiento de José Martí, señaló que frente a la arremetida imperial que ejerce Estados Unidos no solo contra Venezuela y Cuba sino contra América Latina es necesario “armar un frente cultural, revolucionario, de resistencia y de denuncia” para desmontar la campaña agresiva que se replica a través de las nuevas tecnologías, es decir, las redes sociales instrumentos a través de los cuales se ha implementado la guerra de cuarta generación.

Es por ello que Abel Prieto instó a los presentes a tomar una postura ofensiva más allá de la reactiva, para de esta manera defender la verdad, que a su juicio, siempre es revolucionaria.

“No es posible que una revolución se mantenga sin una ideología revolucionaria, no podemos descuidar lo ideológico en este momento, no podemos caer en un tonto prejuicio intelectual en el momento en que necesitamos de las ideas como del oxígeno”, enfatizó.

Por su parte, el intelectual Luis Britto García, apuntó que el bolivarianismo debe pensar en el uso de la nueva fuerza de trabajo, que surgió gracias a las políticas de ampliación en materia educacional que promovió el comandante Hugo Chávez desde su llegada al poder.

“Hay que mantener la mayoría que se tiene en el pueblo y esto depende del estudio constante que se haga sobre la identidad del pueblo venezolano, esa identidad es la que nos permite resistir exitosamente al imperio”, dijo Britto.

Fuente: MPPRE

EN MEMORIA DE LA INTELECTUAL VENEZOLANA MARÍA ELENA RODRÍGUEZ VALERA

MARIA ELENA 4

REDH CUBA

Con profundo pesar, la Red en Defensa de la Humanidad de Cuba recibe la noticia de la partida física de la destacada antropóloga y editora venezolana María Elena Rodríguez Valera.

Fiel seguidora del pensamiento del Comandate Hugo Chávez hasta sus últimos momentos, María Elena fue una amiga entrañable de la Revolución cubana y una activa colaboradora de la Red desde sus inicios.

Desde su labor en la prestigiosa Editorial Monte Ávila Editores, supo aglutinar  y difundir lo mejor del  pensamiento latinoamericano y propició la publicación de reconocidas obras  de alcance universal.

Lamentamos la temprana y dolorosa partida de esta relevante mujer venezolana; amiga entrañable, alegre militante.

Lleguen a sus familiares y amigos nuestras más sentidas condolencias.

¡LIBERTAD INMEDIATA PARA JULIAN ASSANGE!

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad expresa su más solidario respaldo al periodista Julian Assange, destacado miembro de la REDH, quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos humanos, la libertad de expresión y el acceso a la información de interés público. Por sus extraordinarias contribuciones ha sido galardonado por The Economist, Amnistía Internacional UK, Premio Ars Electrónica, Premio Sam Adams, Medalla de Oro de la Fundación Sydney para la Paz -por su coraje excepcional e iniciativa en la defensa de los derechos humanos-, personaje del año 2010 elegido por lectoras/es de la revista Time, entre otros.

Expresamos honda preocupación por el proceder del gobierno ecuatoriano que, violando la institución del asilo, ha entregado a Julian Assange al gobierno británico, con un altísimo riesgo de extradición a Estados Unidos donde su vida corre peligro.  Rechazamos los pretextos utilizados por el gobierno de Ecuador para justificarse, tales como la acusación de haber “intervenido en asuntos internos de otros Estados”, e incluso de una presunta intromisión en “intentos de desestabilización de Ecuador” imputada a Wikileaks.

Nos preocupa que el gobierno de Lenín Moreno aduzca precautelar la protección nacional, “evitar que el país se convierta en un centro de delitos informáticos”, mientras que, como parte de una acción que deja nefastos precedentes, él mismo emitió en 2018 un Protocolo Especial de Visitas, Comunicaciones y Atención Médica, que sometió al asilado a una serie de restricciones de sus libertades fundamentales y coartó su derecho a la comunicación, suprimiendo hasta el acceso a la conectividad, a la información y a la expresión.

Recordamos que los siete años de asilo de Julian Assange –convertidos en reclusión en los dos últimos- obedecen a persecución política, a represalia por la difusión de materiales que Wikileaks liberó y difundió, al amparo de la transparencia de la información. Las informaciones y datos sobre política internacional y geopolítica, pusieron en evidencia crímenes de guerra y prácticas injerencistas de los gobiernos de varios países y grupos de poder, principalmente de los  Estados Unidos, país que aspira a lograr una pronta extradición y juzgamiento.

La Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, organización mundial defensora de los derechos humanos y del derecho a la información y la libertad de expresión, hace un llamado vigoroso al gobierno del Reino Unido a mantener una observancia estricta de los principios e instrumentos de derechos humanos, que en el caso incluyen una ‘protección especial’, como estipula el Informe de la Organización de Naciones Unidas sobre Assange (Opinión No.54/2015concerning Julian Assange) y la Opinión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.   Esta protección debe excluir cualquier escenario de extradición a los Estados Unidos, toda vez que Scotland Yard ha reconocido que la detención obedece a un pedido con ese propósito, formulado por ese país.

Llamamos a la Organización de las Naciones Unidas, a su Asamblea  General y a todos los mecanismos de defensa de los Derechos Humanos, a hacer respetar la protección referida en sus ‘Informes Especiales’ -A/HRC/WGAD/2015/54-, y proteger  la vida del periodista Julian Assange, perseguido político, que merece un tratamiento humanitario, con apego estricto e incondicional a la legislación internacional.

Convocamos a los gremios de periodistas, organismos defensores de la libertad de expresión y del derecho a la comunicación, a los movimientos sociales y populares, a las entidades defensoras de los derechos humanos y otras organizaciones, a movilizarse para exigir al Reino Unido la libertad de Assange, pues las acusaciones fraguadas que pesaban sobre él ya fueron desvanecidas y no subsiste ninguna acusación fundada.

¡Libertad inmediata para Julián Assange!

11 de abril 2019

Secretaría Ejecutiva
Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales
en Defensa de la Humanidad

CARTA ABIERTA A LA DRA. MICHELLE BACHELET

En momentos tan graves como estos, en donde lo que está en juego es la paz y la seguridad de una nación, es que acudimos a usted con la esperanza de que interponga la alta autoridad de su cargo y la reconocida trayectoria de su persona para exigir que se ponga fin a las acciones emprendidas por el gobierno de Estados Unidos contra un estado miembro de la ONU, con el objetivo de poder garantizar la paz, la vida y la felicidad de venezolanas y venezolanos que en estos momentos viven profundamente consternados por la alteración de su cotidianeidad y las amenazas que se ciernen sobre su propia existencia.

La Red de Intelectuales y Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad confía en que usted sabrá encaminar eficazmente nuestro pedido.

bandera-de-venezuela-625x469.jpg

13 de febrero de 2019

Carta Abierta

Dra. Michelle Bachelet.
Alta Comisionada de la ONU para los DDHH
Su Despacho

De nuestra mayor consideración

Queremos expresar ante usted nuestra grave preocupación por las consecuencias catastróficas que está teniendo el bloqueo económico, financiero y comercial impuesto por el Gobierno de los Estados Unidos de América, con la colaboración de la Unión Europea, contra la República Bolivariana de Venezuela.

Expertos independientes han calculado que las sanciones impuestas por Washington han ocasionado una pérdida en los ingresos a las arcas públicas del orden de unos 23 mil millones de dólares cuando se suman la totalidad de las sanciones arriba mencionadas más los activos del gobierno venezolano congelados en el exterior, tanto en Estados Unidos como en algunos países europeos, y las pérdidas en las exportaciones petroleras. La intención manifiesta de este bloqueo económico, al que se une una intensa campaña de ataques diplomáticos y mediáticos, es impedir la recuperación económica del país suramericano y, “acelerar el colapso”, según las propias palabras del ex Embajador de EE.UU. en Venezuela, William Brownfield, quien el año pasado dijo textualmente que: “Si vamos a sancionar a Pdvsa, ello tendrá un impacto en el pueblo entero, en el ciudadano común y corriente. El contra argumento es que el pueblo sufre tanto por la falta de alimentación, seguridad, medicinas, salud pública, que en este momento quizás la mejor resolución sería acelerar el colapso, aunque ello produzca un periodo de sufrimiento de meses o quizás años”. (1)

Estas agresiones económicas configuran una inaceptable violación de la Carta de las Naciones Unidas, del Pacto de los Derechos Civiles y Políticos y del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Los mismos constituyen, sin duda alguna, un atentado a la normativa del Derecho Internacional y a los principios fundamentales que rigen las relaciones entre las naciones.

Inevitablemente nos trae a la memoria las palabras del Ex Presidente norteamericano Richard Nixon cuando expresó su intención de desestabilizar al Gobierno de la Unidad Popular de Chile, al ordenar a su Secretario de Estado, Kissinger: “hagamos gritar a la economía chilena” (2). Es por todas y todos sabido que la excusa y justificación para el nefasto golpe de estado que derrocó al Presidente Salvador Allende, de triste memoria para Ud. y todo el pueblo chileno, sin duda alguna, fue la crisis económica –en aquella época no se hablaba de “crisis humanitaria”- concebida, organizada y financiada desde la Casa Blanca, como lo demostrara fehacientemente el propio Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos en un célebre informe. Hoy, en Venezuela, se vive una situación que, aunque difícil y compleja, está muy alejada del calificativo “crisis humanitaria”, como se la ha querido calificar y que , como confesara el ex embajador Brownfield, también ha sido provocada intencionalmente desde Estados Unidos, buscando crear las condiciones que faciliten una intervención militar extranjera en ese país.

Seguir leyendo CARTA ABIERTA A LA DRA. MICHELLE BACHELET

RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD: VENEZUELA NO ESTÁ SOLA

índiceLas y los miembros de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad (REDH), participantes en la Jornada Internacional por la Democracia y la Paz y en Solidaridad con la Revolución Bolivariana,  en Caracas, apoyamos al Presidente constitucional Nicolás Maduro Moros y al pueblo venezolano frente al golpe de estado en curso y a la anunciada intervención militar del gobierno de EE.UU., junto a sus satélites.

Organizada en conmemoración del 4 de febrero de 1992, Día de la Dignidad Nacional, esta Jornada nos permitió recibir información actualizada y de primera mano sobre los efectos de la guerra económica, del bloqueo financiero y comercial, del desabastecimiento intencional y selectivo, de la hiperinflación inducida y de una agresión mediática sin precedentes. Resultó estimulante constatar una vez más la fortaleza moral y la conciencia patriótica con la que el pueblo venezolano enfrenta este difícil momento de su historia.

Recibimos datos muy significativos que demuestran que Venezuela no necesita “ayuda humanitaria”. Con los fondos retenidos en EE. UU., que ascienden a alrededor de 23 mil millones de dólares, por ejemplo, el país podría importar los medicamentos necesarios para el pueblo venezolano durante 20 años.

Un proyecto político que ha construido y entregado a la población 2 millones y medio de viviendas equipadas en solo 8 años, que lleva adelante una masiva campaña anual de vacunación y asegura que 7 millones 600 mil niños y niñas estén escolarizadxs no puede asociarse a una “crisis humanitaria”.

La legitimidad del Presidente Maduro está fuera de discusión. Los datos del mismo ente electoral que reconoció la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias de 2015, documentan que a las presidenciales concurrieron más de 9 millones de votantes, de los cuales un 67. 84 por ciento optó por Maduro (más de 6 millones).

Apelamos a la conciencia de los hombres y mujeres amantes de la paz y de un orden mundial basado en el diálogo, en el respeto a la convivencia civilizada entre naciones, y a los principios del derecho internacional. En Venezuela se defiende hoy el principio de la soberanía de los Estados. La República Bolivariana de Venezuela está en el epicentro de la disputa geopolítica mundial. La agresión del imperialismo estadounidense es contra los pueblos de Nuestra América.

Apoyamos la senda de soberanía e independencia del proceso bolivariano con todas nuestras fuerzas. Convocamos a todas y a todos los intelectuales, artistas y a los movimientos sociales a ser protagonistas en la defensa del pueblo venezolano ante la amenaza que significa la actitud entreguista del Grupo o cártel de Lima.

Retomando la diplomacia de la paz y la unidad latinoamericana impulsada por Chávez y Fidel, la REDH ratifica su compromiso inquebrantable con el proceso revolucionario bolivariano y su autodeterminación.

Red en Defensa de la Humanidad

Caracas el 4 de febrero 2019.

JORNADA MUNDIAL DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD EN LAS REDES SOCIALES: FASCISMO O DEMOCRACIA EN BRASIL

ConvocatoriaCon miras a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Brasil el próximo 28 de octubre, y ante el inminente peligro de que gane el representante del fascismo y la barbarie, la Red en Defensa de la Humanidad, convoca a una Jornada mundial en las redes sociales con el título: FASCISMO O DEMOCRACIA EN BRASIL

Fecha de la Jornada: desde el 19 hasta el 28 de octubre

Twitazzo: el 23 de octubre desde las 10:00am hasta las 06:00pm

Etiquetas: #ContraOFascismoNoBrasil

Cuentas líderes a seguir en twitter: @mariliakit5, @edhcuba, @omartodavia, @nayarlopez_nl, @clio1968, @aguerraguerra, @humanidadenred, @KatuArkonada, @atilioboron, @TheIntCom

Páginas en facebook para compartir y difundir las informaciones:

https://www.facebook.com/Cuba.EDH/

https://www.facebook.com/emdefesadahumanidadeBrasil/

EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, EN DEFENSA DEL PUEBLO BRASILERO

Desde la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad asistimos con gran preocupación a los acontecimientos políticos que vienen sucediendo en Brasil.

Denunciamos en su momento el golpe parlamentario contra la Presidenta legítima Dilma Rousseff, y protestamos contra el encarcelamiento, sin pruebas, del Presidente Lula, cuyo único delito fue sacar de la pobreza a millones y millones de brasileños y brasileñas, algo que las élites trasnacionales y el imperialismo estadounidense no perdonan.

Ahora, asistimos con horror al auge de un candidato abiertamente fascista, misógino, homófobo y racista. Un candidato que representa todos los anti valores de una sociedad democrática. Este auge se enmarca en la profunda crisis que el modelo económico neoliberal ha provocado en nuestras sociedades, y se monta sobre el odio y la frustración de amplias capas de la población, para elevar y posicionar figuras como Trump, Le Pen, Salvini o Netanyahu.

Seguir leyendo EN DEFENSA DE LA DEMOCRACIA, EN DEFENSA DEL PUEBLO BRASILERO

SAMIR AMIN, UN VERDADERO DEFENSOR DE LA HUMANIDAD

Samir AminDefender la Humanidad es la más alta obligación moral para quienes tenemos conciencia de que nuestro destino personal no tendrá sentido mientras el conjunto de ésta siga siendo víctima de la ambición de poder y riquezas de aquellos que cínicamente siembran el mundo de guerras y miserias para acrecentar ese poder. Pero no basta tener conciencia de ello, necesario es poner todo nuestro intelecto y destrezas al servicio de la construcción de alternativas liberadoras de tal estado de opresión. Eso hizo durante toda su vida Samir Amin.

Conocedor en profundidad de las teorías de Marx se hizo un economista que buscó siempre desmontar los mecanismos de alineación del capitalismo, desnudar las políticas de dominación imperiales y encontrar, sobre todo, nuevas propuestas económicas que permitieran a los pueblos liberarse de los dictámenes de los centros de poder económicos. Sabía muy bien Samir Amin que éste era el problema fundamental: no quedarse tratando de adaptarse a las formas históricas del capitalismo sino dedicarse a construir una ruptura liberadora y definitiva. En ese sentido su obra iluminó el camino a seguir por muchos economistas de África, de Asia y de Nuestra América, que buscaban, como él lo hacía, las claves para la liberación de sus pueblos. Conceptos que Samir logró precisar con claridad, como los de “centro y periferia”,  “desarrollo” y “subdesarrollo” permitieron entender mejor los mecanismos de la explotación y de la dominación capitalista y dieron lugar a propuestas políticas que fueron ensayadas con cierto éxito en algunos de estos países.

Seguir leyendo SAMIR AMIN, UN VERDADERO DEFENSOR DE LA HUMANIDAD

RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD, EN APOYO IRRESTRICTO A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Desde la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad, saludamos al compañero Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro, y le ofrecemos nuestro respaldo incondicional en las próximas elecciones presidenciales del 20 de mayo, las cuales poseen una importancia estratégica, ya que Venezuela sigue siendo el epicentro de la disputa por América Latina, y de su triunfo depende el destino de la región y el carácter progresista y antiimperialista de ésta, frente al modelo neocolonial que amenaza con instaurarse en el continente.

La Revolución Bolivariana, fundada sobre la base de las luchas del pueblo en contra del neoliberalismo y sus políticas de privatización de los bienes más elementales para la vida humana, se halla a las puertas de una de sus más grandes batallas por la defensa de su soberanía, en un contexto imperialista renovado y amenazante, en el cual Estados Unidos y sus aliados pretenden reinstaurar el sistema económico que fuera derrotado hace 18 años por el pueblo venezolano y su líder, el comandante Hugo Chávez.

Seguir leyendo RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD, EN APOYO IRRESTRICTO A LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

PABLO SEPÚLVEDA ALLENDE: NUEVO COORDINADOR INTERNACIONAL DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD

El ministro del Poder Popular para la Cultura, Ernesto Villegas, informó que Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto del ex presidente chileno, Salvador Allende, es el nuevo coordinador internacional de la Red de Intelectuales, Artistas y Movimientos Sociales en Defensa de la Humanidad.

Así lo dio a conocer el titular de la cartera de Cultura el pasado sábado, a través de un mensaje publicado en su cuenta en Twitter, @VillegasPoljak, a propósito de su visita realizada a La Habana, Cuba, donde fue recibido por su homólogo cubano, Abel Prieto, para afinar iniciativas culturales a favor de ambas naciones y adelantar consultas para el relanzamiento de dicha organización internacional.

“Con el consenso de compañeros del núcleo coordinador de la Red, ubicados en distintos países, damos la bienvenida a Pablo Sepúlveda Allende, médico y nieto de Salvador Allende, como nuevo coordinador internacional de este colectivo internacional”, escribió el ministro en la red social.

En otro mensaje, Villegas resaltó los esfuerzos realizados por Sepúlveda en la defensa de los ideales socialistas y pidió al resto de los miembros de la organización todo el apoyo para seguir avanzando en la batalla por la vida, la paz y la verdad de nuestros pueblos.

“Residenciado hace años en Venezuela, Pablo Sepúlveda Allende ha decidido gestionar la nacionalidad venezolana. Pido para él todo el apoyo para que, junto a fundadores de la Red y jóvenes militantes, avancemos en la batalla por la vida, la paz y la verdad de nuestros pueblos”, añadió.

Pablo Sepúlveda Allende es hijo de Carmen Paz, la hija mayor del presidente socialista, y de Héctor Sepúlveda. Nació en México en 1976 durante el exilio de su familia y regresó a Chile en 1991, cuando tenía 15 años de edad.

Al culminar sus estudios de secundaria viajó a Cuba, donde se formó profesionalmente y desarrolló su simpatía por el proceso revolucionario liderado por el comandante Fidel Castro en la nación insular.

Estudió kinesiología a nivel de instituto y egresó de la Escuela Latinoamericana de Medicina de La Habana.

Actualmente, Sepúlveda vive en Venezuela desde el año 2009 y se ha convertido en uno de los principales defensores de la Revolución Bolivariana y del derecho que tienen los pueblos del mundo a luchar por su libertad, independencia y soberanía, frente a las fuerzas imperiales opresoras.

Texto y foto/MPPC

Fuente: Correo del Orinoco, Venezuela

RED EDH: URGE UN AMPLIO MOVIMIENTO DE SOLIDARIDAD CON VENEZUELA

PRONUNCIAMIENTO DEL CAPÍTULO CUBANO DE LA RED EN DEFENSA DE LA HUMANIDAD ACERCA DE LA AMENAZA DEL GOBIERNO DE EE.UU. Y LA DERECHA INTERNACIONAL A VENEZUELA

Los acontecimientos actuales en relación con Venezuela y la región parecen copiados íntegramente de los manuales de la inteligencia norteamericana, en particular los llamados eufemísticamente golpes “blandos” o guerras de “baja intensidad”. Van quedando muy pocas alternativas que no hayan sido aplicadas contra el gobierno de Nicolás Maduro.

Nuevos acontecimientos se han sumado a los ya conocidos con igual fin: derrocar al gobierno bolivariano legítimamente elegido por el pueblo, respaldado por veintitrés procesos electorales en los últimos dieciocho años:

  • Las afirmaciones del secretario de Estado y ex CEO de la petrolera Exxon, Rex Tillerson, en su discurso en la Universidad de Texas, donde, en el peor estilo imperial, reivindicó la vigencia de la Doctrina Monroe, y amenazó a Cuba y Venezuela.
  • La posterior gira del propio señor Tillerson por un grupo de países de la región para ordenar y planificar con los gobiernos incondicionales al imperio la arremetida diplomática contra Venezuela.
  • La servil declaración del Grupo de Lima excluyendo a Venezuela de la Cumbre de las Américas próxima a realizarse, tomando como fundamento un manipulado informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que refiere una “situación humanitaria” en el país y un “flujo de migrantes” que pone en peligro la tranquilidad de las fronteras.
  • La negativa del Grupo de Lima a reconocer las elecciones presidenciales convocadas para el 22 de abril por la autoridad electoral venezolana, después que ésta fuese meses atrás una exigencia de la oposición en la Mesa de Diálogo y  cuyo calendario, incluso, había sido conciliado entre las partes.
  • El contraproducente quebrantamiento del diálogo entre el gobierno y la oposición venezolanos, en República Dominicana, cuando éste estaba a punto de dar sus frutos y apostaba por una solución pacífica.
  • La creciente presencia militar de Estados Unidos en la región y las maniobras realizadas durante los últimos meses con fuerzas de Colombia, Perú, Brasil, Chile, México, Argentina y Panamá, entre otros estados, incluso de la OTAN, y los desplazamientos de tropas de Colombia y Brasil en la frontera venezolana.

En resumen, todo parece estar listo para un golpe final que abra las puertas al Comando Sur. Sólo bastaría la fabricación de algún pretexto, tal como ha ocurrido en múltiples ocasiones durante la historia del imperialismo norteamericano.

Ante esta peligrosa situación, el capítulo cubano de la Red de intelectuales, artistas y luchadores sociales En defensa de la humanidad, declara que:

  • Urge gestar un amplio movimiento de solidaridad con la hermana República Bolivariana de Venezuela, haciendo énfasis en el peligro que una intervención armada de Estados Unidos y/o sus aliados representaría no sólo para el pueblo venezolano, sino para toda Nuestra América y el resto del mundo. Cualquier conflicto o contradicción interna en nuestra región debe ser solucionado por vías pacíficas y democráticas, tal como ha sido proclamado por la CELAC y como el propio gobierno venezolano ha probado en reiteradas ocasiones.
  • Condenamos enérgicamente las acciones de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y el Grupo de Lima, que sirven ominosamente al imperialismo en sus ansias intervencionistas en la región. Estas instancias no han servido nunca para condenar las masivas y reiteradas violaciones a los derechos humanos de Estados Unidos por sus constantes guerras de agresión en todo el mundo, ni las injusticias que se cometen en ese país y en el ámbito de sus aliados.
  • Alertamos que las acusaciones de Washington y sus lacayos son y serán reproducidas frenéticamente por las grandes corporaciones mediáticas y las redes sociales que manejan a su antojo y que, como es conocido, cuentan con herramientas suficientes para la manipulación constante de la opinión pública, lo que refuerza la necesidad de una comunicación alternativa, certera y oportuna, y de la impostergable articulación de nuestras plataformas en un frente de acción común y coordinada.
  • A las ya conocidas amenazas a Venezuela, tanto el senador norteamericano Marco Rubio como el secretario general de la OEA, Luis Almagro, han adicionado agresivas e injerencistas críticas a la democracia y a la práctica política cubana, Estado absolutamente independiente que en casi sesenta años de constantes agresiones no han podido doblegar.

Como dijera nuestro apóstol José Martí: “Es la hora del recuento y de la marcha unida y hemos de andar en cuadro apretado como la plata en las raíces de los Andes.”

Unamos nuestros esfuerzos en el apoyo a la Venezuela de Bolívar y Chávez; rechacemos cualquier intento por deformar la realidad de lo que allí acontece y alcemos nuestras voces frente a las amenazas que penden hoy sobre América Latina y el Caribe como Zona de Paz.

La Habana, 19 de febrero de 2018, Año 60 de la Revolución.

A %d blogueros les gusta esto: