Archivo de la etiqueta: RELACIONES CUBA-USA

ESTADOS UNIDOS MANTIENE SU POLÍTICA DE PARALIZAR LOS SERVICIOS CONSULARES EN CUBA

El cierre de Uscis en Cuba se corresponde con el comportamiento asumido por Estados Unidos durante el último año de paralizar los servicios consulares, afectando los vínculos entre decenas de miles de familias a uno y otro lado del Estrecho de la Florida.

f0126643
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos es la agencia federal que supervisa la inmigración legal en ese país. Foto: El Nuevo Día

 

No había duda de que la llegada a la Casa Blanca del actual Presidente de Estados Unidos traería un impacto negativo en lo que se avanzó en el terreno hacia una relación civilizada entre Cuba y su vecino del norte, desde el 17 de diciembre del 2014. Y aunque se han mantenido algunas de las bases de lo alcanzado entonces, el pretexto fabricado de los supuestos «ataques sónicos» contra el personal de la embajada norteña en La Habana, vino a inclinar el rumbo hacia un retroceso acelerado de los primeros pasos.

A pesar de que al día de hoy no hay pruebas de los supuestos ataques, a la administración de Donald Trump poco le importó y las medidas unilaterales comenzaron, aunque como se trata de un pretexto, esas medidas ya estaban anunciadas desde antes, el 16 de junio del 2017. El invento solo aceleró el proceso ya escrito y evitó que la burocracia jugara su papel, publicando lo ya dicho en la fecha mencionada.

Seguir leyendo ESTADOS UNIDOS MANTIENE SU POLÍTICA DE PARALIZAR LOS SERVICIOS CONSULARES EN CUBA

BRUNO RODRÍGUEZ: CUBA JAMÁS HA PERPETRADO ATAQUES CONTRA DIPLOMÁTICOS

CUBAMINREX

DECLARACIÓN DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORESEl 29 de septiembre de 2017, el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Rex Tillerson, anunció la decisión de reducir significativamente el personal diplomático de su Embajada en La Habana y retirar a todos los familiares, con el argumento de que se han producido “ataques” contra funcionarios del gobierno estadounidense en Cuba, que les han causado afectaciones a su salud.

El 3 de octubre de 2017, una vez más, el gobierno estadounidense, en una acción injustificada, decidió que 15 funcionarios de la Embajada de Cuba en Washington abandonen el territorio de los Estados Unidos, sobre la base de que han reducido su personal diplomático en La Habana y que el gobierno cubano no habría dado los pasos necesarios para prevenir “ataques” contra estos.

El Ministerio de Relaciones Exteriores protesta enérgicamente y denuncia esta decisión infundada e inaceptable, así como el pretexto utilizado para justificarla, al afirmarse que el gobierno de Cuba no adoptó todas las medidas adecuadas para prevenir los alegados incidentes.

Seguir leyendo BRUNO RODRÍGUEZ: CUBA JAMÁS HA PERPETRADO ATAQUES CONTRA DIPLOMÁTICOS

AJEDREZ NORTEAMERICANO. JUAN MANUEL KARG

karg2.jpgJUAN MANUEL KARG / PÁGINA 12

El nuevo cambio de relaciones entre EE.UU. y Cuba obedece a la extrema presión de la derecha republicana de La Florida, distrito que precisamente le dio la ventaja en el colegio electoral al actual presidente norteamericano. Es, por tanto, una devolución de favores que además busca otro objetivo de fondo: llevar la discusión pública fronteras afuera del país, luego de meses sin poder mostrar resultados concretos en la enmarañada política doméstica. Que curioso: quien ahora pide “elecciones libres” en Cuba es quien ha perdido en el voto popular por más de 3 millones de votos de diferencia respecto a Hillary Clinton.

Recapitulemos: en 2013 falleció Hugo Chávez. Apenas dos años después Barack Obama declaró a Venezuela “amenaza inusual y extraordinaria” a la seguridad de los EE.UU., a través de un decreto ejecutivo que fue repudiado por la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC). Pero, pragmático, Obama avanzó asimismo en una distensión de la relación con Cuba, en una negociación de la que también participó el Papa Francisco. Incluso viajó a La Habana y se sacó una foto en la mismísima Plaza de la Revolución, con la imagen del Che Guevara de fondo. “En estos 50 años (de bloqueo) se ha demostrado que el aislamiento no funciona” fue su reflexión en aquel entonces.

Después Fidel Castro partió a sus 90 años, a fines del año pasado, siendo despedido por millones de cubanos en las calles de su país. Y ahora, apenas seis meses después, el propio Donald Trump revierte buena parte de las medidas de distensión respecto a Cuba. Fue un verdadero ajedrez del poder real norteamericano, aquel que no va a elecciones, sino que permanece siempre presente en Washington: flexibilizar el embate contra Cuba, agudizar la presión y el aislamiento sobre Venezuela, y una vez consumado esto -aunque aún sin poder derrocar a Maduro-, volver a la carga respecto a La Habana. Incluso desde lo simbólico, Trump no lo hizo desde cualquier lugar: fue desde Miami. Y no desde cualquier salón: fue desde el Teatro Manuel Artime. ¿Quién fue Artime? Uno de los invasores de Playa Girón en el año 1961.  Seguir leyendo AJEDREZ NORTEAMERICANO. JUAN MANUEL KARG